CONVENIO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indagala.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Planificación del Producto
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
EXPEDICIONES BOTÁNICAS SIGLO XXI,
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
En regalías, tu cuento cuenta
Programa de Enciclomedia
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Tutorial para crear un foro en el Aula CREA. Introducción Este tutorial detalla los pasos básicos para crear un foro en el Aula CREA. También se brindan.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Proyectos colaborativos (PC)
Plan Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Preescolar, Básica y Media. El PNLE «Leer es mi cuento», es una iniciativa del gobierno nacional.
Por qué Informática Educativa
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Diseños Curriculares en matemáticas
PRODUCTO Nº 3.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Anexo 2.
Experiencias Significativas
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
Ministerio de Educación Nacional
2010.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
INTRODUCCION Y BIENVENIDA Esta asignatura esta dirigida específicamente a la creación de un Sitio Web, utilizando tecnología de información según requerimientos.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
La Carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, INVITA A los estudiantes de grados 10 y 11 de los colegios públicos y privados.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
1 2 Es una conexión integrada de redes de computadores interconectados, que ofrece numerosos servicios, aplicaciones y usos con diferentes fines, en.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Qué es Supérate? Objetivos del Programa 1. Propiciar la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 7 y 18 años, escolarizados y no escolarizados,
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
Transcripción de la presentación:

CONVENIO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE EXPEDICIONES BOTÁNICAS SIGLO XXI, APRENDIENDO CIENCIAS CON JOSÉ CELESTINO MUTIS CONVENIO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE

EXPEDICIONES BOTÁNICAS SIGLO XXI, APRENDIENDO CIENCIAS CON INTRODUCCIÓN Conmemoración 200 años José Celestino Mutis (1732-1808) Ministerio de Educación Nacional EXPEDICIONES BOTÁNICAS SIGLO XXI, APRENDIENDO CIENCIAS CON JOSÉ CELESTINO MUTIS Dirigido a: Formación de básica secundaria y media en EE públicos y privados de Colombia. Promover : Desarrollo de competencias científicas, a partir de proyectos de aula en torno a la investigación y aplicación de procesos, con la botánica como protagonista. Promoción y divulgación: Portal del MEN, “Colombia Aprende”

OBJETIVOS Brindar herramientas para el desarrollo de competencias científicas, en el área de básica secundaria y media, incentivando el concepto de expedición botánica en nuestro país, en establecimientos educativos públicos y privados de Colombia. Con las competencias científicas como protagonista, nuestros participantes hacen uso de prácticas artísticas, de comunicaciones y medios y tecnologías, como herramientas de apoyo.

2. Promover investigación acerca de usos de las plantas, por ejemplo aportes botánicos contra el calentamiento global, mejores hábitos alimenticios prácticas medicinales, cosméticas, ornamentales, etc. a partir del desarrollo de competencias científicas (investigación y aplicaciones botánicas). 3. Reverdecer los establecimientos educativos del país, reforzando criterios de plantas útiles y necesarias para el lugar, de sostenibilidad ambiental y de conocimientos botánicos ancestrales.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Concurso convocado a escala nacional para promover el proyecto que, a partir de enero de 2009 y hasta julio de 2010, brinda un Sitio en la Red alimentado por el MEN y por todos quienes deseen participar en el concurso.

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 1- Recursos para docentes, estudiantes y establecimientos educativos. A- Bibliografía de textos impresos sobre temas relacionados con el proyecto. Libros disponibles en bibliotecas públicas del país. B- Bibliografía de textos digitalizados en la Red (dando prioridad al español, incluimos también información de textos en otros idiomas). C- Vínculos con Sitios en la Red (nacionales e internacionales). D- Información y datos de otras experiencias en curso, similares a nuestro proyecto, (Colombia u otros países, experiencias públicas o privadas).

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 1- Recursos para docentes, estudiantes y establecimientos educativos. E- Información bibliográfica acerca de conocimientos botánicos ancestrales. F- Como realizar un herbario. G- Como adelantar siembras de plantas, árboles, huertas, etc. H- Como hacer un vivero. I- Como realizar y poner al aires Sitios de Red.

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 2- Información sobre José Celestino Mutis y las expediciones científicas españolas en el continente americano, S. XVI al XIX. A- Biografía de José Celestino Mutis. B- Historia de la Expedición Botánica de la Nueva Granada. C- Láminas digitalizadas de la Expedición Botánica de la Nueva Granada. D- Historia de las expediciones científicas españolas en el continente americano, S. XVI al XIX. Nota: cada uno de estos apartados incluye, además, información bibliográfica para quienes deseen extenderse en los temas tratados en este módulo.

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 3- Talleres virtuales para docentes. Un módulo específico permitirá multiplicar toda la información que desarrollemos sobre talleres de capacitación para docentes, en el marco de competencias científicas. Sumaremos también actividades pedagógicas y experiencias significativas, útiles para el desarrollo de competencias científicas.

Propósito Central de los talleres: PROPÓSITOS Talleres de formación para docentes Propósito Central de los talleres: Brindar herramientas al docente para el diseño e implementación de proyectos de aula que fortalezcan el desarrollo de competencias científicas por intermedio del estudio de la botánica.

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 4- Convocatoria y bases del concurso nacional. A- Categoría estudiantes: se premiarán los diez mejores Herbarios Virtuales, realizados por equipos de estudiantes, puestos en la Red a partir de las características convocadas en el marco del concurso.

1- Categoría estudiantes: ::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: A- Podrán participar equipos de estudiantes que cursen básica secundaria o media en el mismo o en diferentes establecimientos educativos (EE). B- Deben adelantar su trabajo a partir del registro directo de plantas vivas, al interior de su(s) EE o en su entorno cercano.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: C- El registro de cada una de las plantas clasificadas en su Herbario Virtual debe incluir: i- Fotografías digitales de la planta completa, de su flor, de su fruto y de sus hojas (las fotografías pueden tomarse directamente a la planta durante recorridos de campo o a partir de otros soportes realizados en los recorridos de campo, como dibujos, pinturas o collage).

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: ii- Registro de cada planta, incluyendo en su orden: a- Nombre común. b- Nombre científico. c- Familia. d- Clase. e- Distribución geográfica (mapa de localización con mención escrita de lugares).

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: f- Descripción (máximo 500 caracteres con espacios). h- Propagación y crecimiento (máximo 300 caracteres con espacios). i- Usos (máximo 300 caracteres con espacios). j- Anotar aspectos de la planta relacionados con tradiciones regionales u otros (máximo 300 caracteres con espacios) . k- En caso que así ocurra, anotar que se trata de una especie con algún grado de amenaza o singularidad.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: D- Los estudiantes deben atender las características y protocolos enunciados en la descripción de este proyecto. Una vez validada su información, deben diseñar y montar su propio Sitio en la Red. E- El MEN recibe, previa inscripción del equipo de estudiantes (acorde diseño de plantilla que ofrecemos), los datos del Sitio, para proceder a geo-referenciarlo en nuestro mapa interactivo de Colombia y crear el vínculo respectivo para que los usuarios que accedan a nuestro Portal, puedan conectarse.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: F- Cada equipo inscrito puede enviar un único trabajo al concurso. G- Si el equipo de trabajo así lo decide, puede continuar alimentando su Sitio en la Red luego de haberlo enviado al concurso.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: H- Un jurado premiará los diez mejores Herbarios Virtuales enviados al concurso. La evaluación tendrá lugar a partir del resultado que presenten los Herbarios Virtuales al finalizar el día 27 de Noviembre 2009.. I- A más tardar en esa misma fecha, 27 de Noviembre 2009, cada equipo de trabajo debe enviar al MEN el nombre de su representante como líder de proyecto.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 1- Categoría estudiantes: J- El premio será un viaje de ida y regreso para cada uno de los representantes elegidos por sus equipos, a un destino internacional, para conocer instituciones de carácter científico. Un enviado del concurso estará a cargo de los menores de edad. El viaje tendrá lugar durante uno de los períodos de vacaciones escolares del segundo semestre de 2010. Para viajar, cada uno de los premiados debe cumplir con todas las normas y leyes estipuladas para viajes internacionales, tanto en Colombia como en el país de destino. A cada estudiante se brindarán boletos aéreos de ida y regreso desde Bogotá, hasta el lugar de destino definido por el concurso, alojamiento, transporte interno y alimentación en destino.

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO B- Categoría docentes: se premiarán los diez mejores proyectos de aula realizados por uno o varios docentes, puestos en la Red a manera de Blog, a partir de los criterios solicitados en el marco del concurso.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 2- Categoría docentes: A- Podrán participar docentes de básica secundaria y media de forma individual o en equipos del mismo o de diferentes EE. B- Deben redactar un trabajo a partir de experiencias adelantadas directamente en el aula de clase con sus estudiantes, con la botánica como protagonista, en el marco de competencias científicas.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 2- Categoría docentes: C- Sus textos, redactados en español, deben relatar su experiencia en el aula, a partir de los siguientes criterios, en su orden: i- Descripción del proyecto. ii- Objetivos previstos. iii- Metodología utilizada para su aplicación en el aula. iv- Resultados obtenidos en el marco del desarrollo de competencias científicas.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 2- Categoría docentes: D- El texto debe tener entre 12 y 15 cuartillas tamaño carta, en letra de 12 puntos, a doble espacio. E- Debe incluir bibliografía (separadamente de las cuartillas indicadas) de mínimo tres obras consultadas por el docente y/o compartidas para su lectura con los estudiantes. Para cada título citado debe incluirse, en su orden: autor; título de la obra; editorial; lugar y fecha de publicación.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 2- Categoría docentes: F- El (los) participante(s) debe(n), luego de validar su información, diseñar y montar un Blog en la Red. Si lo desean, además del texto solicitado, pueden incluir información gráfica y/o audiovisual como complemento. G- El MEN recibe, previa inscripción del (los) docente(s), acorde diseño de plantilla que ofrecemos, los datos del Blog, para geo-referenciarlo en nuestro mapa interactivo de Colombia y crear el vínculo respectivo, para que los usuarios que accedan a nuestro Portal puedan conectarse. H- Cada docente o grupo de docentes inscrito puede enviar un único trabajo al concurso.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 2- Categoría docentes: I- Para adelantar sus proyectos en el aula, los docentes deben atender las características y protocolos enunciados en el marco de este proyecto. J- Si el docente o el equipo de trabajo así lo decide, puede continuar alimentando o modificando la información de su Blog en la Red luego de haberlo enviado al concurso, hasta alcanzar un máximo de 20 cuartillas, aparte de la bibliografía requerida. K- Un jurado premiará los diez mejores proyectos de aula enviados como Blogs al concurso. La evaluación tendrá lugar a partir del resultado que presenten los Blogs al finalizar el día 27 de Noviembre de 2009.

::: V. CONCURSO NACIONAL - bases y convocatoria 2- Categoría docentes: L- En caso que el trabajo se haga en equipo, a más tardar en esa misma fecha, 27 de nov./09, cada grupo de docentes debe enviar al MEN el nombre de su representante como líder de proyecto. M- El premio será un viaje de ida y regreso para diez docentes que hayan enviado sus trabajos realizados de forma individual o que sean líderes del grupo para el que trabajaron. Realizarán un viaje a un destino internacional para conocer instituciones de carácter científico. El viaje tendrá lugar durante uno de los períodos de vacaciones escolares del segundo semestre de 2010. Para viajar, cada uno de los premiados debe cumplir con todas las normas y leyes estipuladas para viajes internacionales, tanto en Colombia como en el país de destino. A cada docente se brindarán boletos aéreos de ida y regreso desde Bogotá, hasta el lugar de destino definido por el concurso, alojamiento, transporte interno y alimentación en destino.

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO C- Categoría establecimientos educativos: se premiarán los cinco mejores proyectos de reverdecimiento de un establecimiento educativo, puestos en la Red con la información gráfica y escrita establecida en las bases del concurso.

3- Categoría establecimientos educativos: A- El establecimiento educativo debe adelantar un proyecto de reverdecimiento de su propia sede. B- Este proyecto puede comprender un jardín, árboles, un bosque, una huerta, etc. C- El proyecto debe involucrar la comunidad escolar. D- El proyecto de reverdecimiento escolar debe incluir: i- Plantas útiles y/o necesarias para el lugar de su siembra. ii- Criterios de sostenibilidad ambiental. iii- Aspectos relacionados con conocimientos botánicos ancestrales.

3- Categoría establecimientos educativos: E- El establecimiento educativo debe, luego de realizada su siembra, adelantar un registro gráfico y escrito del proyecto, incluyendo las siguientes características: i- Descripción del proyecto de reverdecimiento escolar. ii- Objetivos previstos. iii- Metodología utilizada. iv- Descripción de participación de la comunidad escolar en el proyecto. v- Aporte ambiental del proyecto. vi- Fotografías digitales o registro audiovisual del proyecto de reverdecimiento escolar.

3- Categoría establecimientos educativos: F- Para adelantar su trabajo, el EE debe tomar en cuenta las características y protocolos enunciados en el marco de este proyecto. G- Para el punto E de esta convocatoria, el establecimiento educativo debe redactar entre 20 y 25 cuartillas, a las que debe sumar entre 20 y 25 fotografías digitales y/o vídeo(s) de máximo dos minutos. Con este material validado debe diseñar un Sitio Virtual y ponerlo en la Red.

3- Categoría establecimientos educativos: H- El MEN recibe, previa inscripción del EE, acorde diseño de plantilla que ofrecemos, los datos del Sitio Virtual, para proceder a geo-referenciarlo en nuestro mapa interactivo de Colombia y crear el vínculo respectivo, de forma que los usuarios que accedan a nuestro Portal, puedan conectarse. I- Cada EE inscrito puede enviar un único trabajo al concurso. J- Si el EE así lo decide, puede continuar alimentando o modificando la información de su Sitio en la Red luego de haberlo enviado al concurso, hasta alcanzar un máximo de 30 cuartillas y 30 fotografías y/o vídeos por cinco minutos.

3- Categoría establecimientos educativos: K- Un jurado premiará los cinco mejores proyectos de reverdecimiento escolar enviados al concurso. La evaluación tendrá lugar a partir del resultado que presenten los Sitios en Red recibidos en el marco de este concurso al finalizar el día 27 de noviembre de 2009. L- El premio será de $15’000.000,00 (quince millones de pesos) para cada uno de los cinco EE ganadores.

::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 5- Mapa interactivo de Colombia (presenta referencia geográfica y vínculos con los distintos trabajos recibidos en el marco de la convocatoria del concurso nacional). A- Vínculos con Herbarios Virtuales realizados por estudiantes y puestos en sitios de Red. B- Vínculos con Blogs puestos en Red por docentes. C- Vínculos con Sitios colocados en la Red por establecimientos educativos, para presentar sus proyectos de reverdecimiento escolar.

LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 6- Noticias del proyecto. ::: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOS MODULOS EN EL SITIO DE RED 6- Noticias del proyecto. Con el ánimo de destacar lo que va ocurriendo durante el desarrollo del proyecto y la convocatoria del concurso nacional, contamos con un módulo dinámico en permanente actualización.

CRONOGRAMA Actividades Semestre II 2008 Grupos focales con docentes X Estrategia Pedagógica del proyecto Diseño de plan de medios y promoción del proyecto y el concurso Definición de alcance del proyecto y el concurso Presupuesto Alianzas y convenios Patrocinadores Diseños del sitio red al interior del portal Colombia aprende Diseño y planeación estratégica de bases y convocatoria del concurso nacional (tres categorías). Diseño de talleres presenciales para docentes (dos ciclos).

Actividades Semestre I -2009 Semestre II -2009 Semestre I 2010 Semestre II 2010 Talleres presenciales de formación docente:   A- Ciclo 1, Talleres de socialización X B- Ciclo 2, Talleres de profundización Implementación y desarrollo de trabajos por parte de estudiantes, docentes y EE Lanzamiento del proyecto y del concurso digitales a EE Recepción de trabajos concurso Clasificación y evaluación de trabajos recibidos en el marco del concurso nacional  X Premiación del concurso Evaluación del proceso, desarrollo y resultados de proyecto Bicentenario Mutis MEN

Expediciones Botánicas Siglo XXI Aprendiendo Ciencias con José Celestino Mutis

“Si ignoras el nombre de las cosas desaparece también lo que sabes de ellas” Linneo1775 Muchas Gracias