30 SEPTIEMBRE 2008. IV. Propuestas sobre Educación Media Superior V. Propuestas sobre Educación Superior VI. Propuestas generales C o n t e n i d o I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Advertisements

Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Proyecto de Actualización Normativa
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Modelo de Diseño Curricular
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
IIº CONGRESO INSTITUCIONAL Definiciones, Estrategias y Perspectivas.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Marco de Buen Desempeño Docente
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Aprendizaje y Servicio Solidario
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
NORMATIVIDAD 1. LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO III DE LA RECTORÍA GENERAL Artículo 32. El Rector General es la máxima autoridad.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Abril 2006 a Septiembre Objetivos Centrales del Período Abril 2006 – Abril Reforma curricular del Nivel Medio Superior y del Nivel de Licenciatura,
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
REFORMA CURRICULAR.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
COORDINACIÓN NACIONAL
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
México, D.F., 04 de noviembre de El Plan de Desarrollo Institucional, Visión 2030 fue establecido en el Programa de Trabajo propuesto por el Mtro.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Reforma Universitaria
COMO Histórico: Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Con matices propios.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

30 SEPTIEMBRE 2008

IV. Propuestas sobre Educación Media Superior V. Propuestas sobre Educación Superior VI. Propuestas generales C o n t e n i d o I. Presentación II. Síntesis de avances y resultados III. Acuerdos del HCU, 30 de abril de 2008

30 SEPTIEMBRE 2008

¡¡NOTA ACLARATORIA!! LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO DE REFORMA DE LA UAG HACE NECESARIO QUE LOS TOMADORES DE LAS GRANDES DECISIONES DE LA INSTITUCIÓN – ENTRE OTROS SUS CONSEJEROS UNIVERSITARIOS - ESTUDIEN, CRÍTICAMENTE, LOS CONTENIDOS E IMPLICACIONES DEL PROCESO. ASÍ, SUS DECISIONES CONTRIBUIRÁN A LA EFECTIVA TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN. LA CGRU, MANIFIESTA SU DISPOSICIÓN PARA ORGANIZAR JORNADAS SOBRE ESTAS TEMÁTICAS A LOS CONSEJEROS UNIVERSITARIOS QUE ASÍ LO DESEEN. EL INFORME QUE SE PRESENTA ES UNA SÍNTESIS ESQUEMÁTICA DEL PROCESO, LA INFORMACIÓN DETALLADA SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LOS CONSEJEROS EN LA SIGUIENTE PÁGINA WEB:

Primero: Es una comisión especial del H. Consejo Universitario. Segundo: Existe en tanto permanezcan los objetivos para los que fue nombrada. Tercero: Como comisión del H.C.U. es nombrada por esa instancia y tiene la obligación de rendirle cuantas regulares a ella y someterse a sus decisiones. ¿Qué es la Comisión General de Reforma Universitaria (CGRU)?

¿Cuáles son las Principales Funciones de la CGRU? 1. Coordinar e impulsar el cumplimiento y desarrollo de todos los procesos de reforma plasmados en la legislación universitaria y acordados en el III Congreso General Universitario. Así mismo, los resolutivos que en esa materia acuerde el H.C.U. 2.- Generar y presentar al H. Consejo Universitario -consultando regularmente a la comunidad - las iniciativas generales ya sean planeativas, diagnósticas, investigativas, normativas, de proyectos, capacitación u organización que permitan materializar los mandatos institucionales en materia de reforma. 3.- Convocar, escuchar y hacerse oír, bajo los propósitos de reforma, ante todos los actores universitarios. 4.- Informar y consultar regularmente al H. Consejo Universitario sobre la situación y avances de la institución en materia de reforma universitaria.

¿Cómo está actualmente organizada la CGRU? 5 Académicos de T/C 9 Académicos de T/C

ES EL PROCESO – DECIDIDO POR LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA - DE TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA UAG PARA ADECUARLA A LOS SIGUIENTES FACTORES QUE LA DETERMINAN ESTRATÉGICAMENTE: 1.LAS NECESIDADES CULTURALES, CIENTÍFICO – TÉCNICAS Y DE NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA SOCIEDAD GUERRERENSE, NACIONAL Y EN SU CASO, MUNDIAL. 2. LOS AVANCES DE MAYOR IMPACTO QUE SE OBSERVAN EN EL TERRENO DE LA CULTURA, CIENCIA, TÉCNICA Y, 3. LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES DE TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO, PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR, DETERMINADOS, CONCERTADAMENTE, ENTRE LA ANUIES Y LA FEDERACIÓN. Recordatorio Necesario: ¿QUÉ ES LA REFORMA UNIVERSITARIA?

A.INCREMENTAR NUESTRO COMPROMISO Y CAPACIDAD PARA AYUDAR A RESOLVER, DESDE LA CULTURA, LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LOS GRANDES PROBLEMAS DE DESARROLLO, DE EQUIDAD, JUSTICIA, SUSTENTABILIDAD Y DEMOCRACIA QUE PADECE GUERRERO, NUESTRO PAÍS E INCLUSO EL MUNDO. B.IMPLEMENTAR UN MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO QUE GARANTICEN OFERTA Y CALIDAD EDUCATIVA QUE PERMITAN FORMAR PROFESIONISTAS COMPROMETIDOS, CAPACITADOS, COMPETITIVOS Y POR TANTO CON ALTAS POSIBILIDADES DE EMPLEABILIDAD Y SERVICIO. C.RESOLVER LAS PROBLEMÁTICAS ESTRUCTURALES DE LA UAG REFERIDAS A SU ORGANIZACIÓN, GOBERNABILIDAD, LEGISLATIVAS Y OTRAS QUE RECURRENTEMENTE IMPIDEN O DIFICULTAN EL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS FINES, OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES. D.RESPONDER CON OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA A LOS PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS FEDERALES EN MATERIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR. ¿Qué hará posible la Reforma Universitaria?

¿Cómo se manifiesta el carácter integral de la Reforma Universitaria? Eje 3: Reforma Gestión y Administración Universitaria Eje 1: Reforma Normatividad Universitaria Eje 2 : Reforma Modelo Educativo y Académico

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE REFORMA DE LA UAG? Fundamentos Regulativos y de Orientación de la UAG Resolutivos III.- Congreso General Universitario Ley Orgánica. Estatuto. - Modelo Educativo - Guía de Diseño. -Constitución y Capacitación de C. D.C. - Cuerpo de Reglamentos Metodologías Institucionales. Órganos académicos de Participación. Capacidades Técnicas - Congresos Redes – Colegios y NMS. Reforma Plan NMS EFI -NBFD - Talleres de Diseño por Competencias -Constitución de Redes y Colegios - Reforma Curricular