Comisión Vallecaucana por la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
UNA INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Competencia Pedagógica Sesión Final
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
La Pedagogía de Fe y Alegría
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Educación para la Ciudadanía
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Didáctica de la Educación Física
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Marco de Buen Desempeño Docente
Mi comunidad: Niños como yo Una experiencia de intercambio entre niños de pueblos Graciela Quinteros, Yolanda Corona, Edith Lara, Miriam Padilla, Pilar.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Anexo 2.
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Competencia comunicativa docente
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Transformando la práctica docente
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Concepción de la profesión docente en México Profesión docente Desde mediados del siglo pasado, el tema de la concepción y función docente ha sido un.
Reflexionando sobre mi práctica educativa Iliana Guadalupe Ramos Prado México, D.F., a 23 de Agosto de 2015.
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Convenio Secretaría de Educación - Escuela del Maestro Universidad de Antioquia – Facultad de Educación Socialización –Febrero
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Importancia de la atención y cuidados de la Primera Infancia, desde el enfoque pedagógico. Thelma Cano Coord. Mesa Temática de Educación Inicial del FEDH-IPN.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

Comisión Vallecaucana por la Educación Encuentro temático de agentes educativos El Maestro de Educación Inicial y su compromiso con el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. Maestros de educación inicial: su reconocimiento como sujetos sociales Nisme Yurany Pineda Báez Agosto 2014

Maestro, educador, agente educativo… Se comparte un propósito común: promover el desarrollo de los niños y niñas durante su primera infancia En un contexto común también: políticas, instituciones, actores, culturas Con enfoques de base: derechos, inclusión, diferencial Con lineamientos para la acción pedagógica

¿De qué reconocimiento hablamos? Reconocer: significa hacer un examen cuidadoso de algo o alguien para enterarse bien de su identidad, de su naturaleza o de alguna circunstancia particular. Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Reflexionar en torno a la práctica pedagógica permite la vivencia de factores subjetivos: los sentimientos, la emociones, los sueños. Pero también los objetivos: los recursos, los medios, los resultados

Condiciones personales Condiciones Políticas Condiciones Sociales PRÁCTICA PEDAGÓGICA Condiciones Culturales Condiciones Históricas

HAY UN SER HUMANO EN EL CENTRO Siente Piensa HAY UN SER HUMANO EN EL CENTRO Motivaciones Sueña Recursos Compromisos PROYECTO DE VIDA

El reconocimiento Parece estar estrechamente vinculado a la interacción cotidiana con los niños, las niñas y sus familias. No es algo que viene de fuera, no es un juicio externo- sino que se gesta dentro del ser -en el placer mismo de lo que se hace-. Entonces tiene un elemento subjetivo. SE DA EN INTERACCIÓN Es un medio y no un fin en sí mismo

RECONOCIMIENTO Gratificación Al reconocimiento que produce la gratificación (Antelo, 2009) Se relaciona con la manera de construir identidad docente En esa interacción con los otros: niños, niñas, familias, comunidad VISIBILIZACIÓN DE LOS MAESTROS Y DE SUS ACCIONES

¿CÓMO? Algunas pistas: Reconocimiento de las propias capacidades Y de las potencialidades Basados en la confianza (Honneth) Pero también de los otros

¿CÓMO? Algunas pistas: Produciendo conocimiento Circulándolo Compartiéndolo Cuestionándolo

Sistematizo Comunico Lo comparto Nos organizamos Reflexiono sobre mi acción pedagógica: pregunto, miro, analizo, relaciono. Críticamente evidencio el saber producido. Hago evidente lo no evidente. Sistematizo Comunico Lo escribo Lo grabo Lo filmo Con otros maestros y maestras Con las familias Con los niños y las niñas Con la comunidad Con las OGs y ONGs Lo comparto Nos organizamos Redes de conocimiento

El reconocimiento de la labor docente con la primera infancia parte de nuestro interés personal y colectivo para que otros conozcan lo que hacemos, cómo lo hacemos, para qué los hacemos y con qué resultados y su impacto en la construcción de sociedad. Requiere constancia y disciplina, pero en especial una conciencia permanente de una práctica reflexiva