INFORMACION = MATERIA PRIMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL MAYOR COMUNICACION ACCESO A GRAN CANTIDAD DE INFORMACION MEJORA DE LA EFICACIA Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Taller “Yo Emprendo”.
Competencias del ciudadano del siglo XXI
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Competencias: la clave del sistema
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
EL DOCENTE IDEAL.
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
1. INFORMACION = MATERIA PRIMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL MAYOR COMUNICACION ACCESO A GRAN CANTIDAD DE INFORMACION MEJORA DE LA EFICACIA.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE AMBITO INSTRUMENTAL EDUCACION DE ADULTOS UNAP – 2009 MG. JORGE SALGADO ANONI.
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009 DR. SERGIO GAÍNZA OSORIO DR. SERGIO GAÍNZA LAGUNES DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR.
Aprendizaje Basado en Problemas
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Informática Educativa Marianella Careaga B.
Desarrollo organizacional
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Mapa Conceptual. Competencias
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Enfoques y marco político Ayacucho
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
La techné atraviesa la paideia
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Plan de estudios Educación Básica
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Transcripción de la presentación:

INFORMACION = MATERIA PRIMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL MAYOR COMUNICACION ACCESO A GRAN CANTIDAD DE INFORMACION MEJORA DE LA EFICACIA Y CALIDAD DE SERVICIOS DEPENDENCIA SOCIAL DE LA TECNOLOGIA PERDIDA DE PRIVACIDAD, AUMENTO DE CONTROL DE INDIVIDUOS CAMBIOS ACELERADOS, RUPTURAS GENERACIONALES CIUDADANOS COMO CONSUMIDORES AUMENTO DE DESIGUALDADES INCREMENTO DE MOVIMIENTOS DE POBLACION SUPERACION DE LOCALISMOS PERDIDA DE SOBERANIA DEL ESTADO NACIONAL UNIFORMISMO CULTURAL NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION SOCIAL DE LA SOCI EDAD DE LA INFORMACION A L A SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO POLITICA Y ECONOMIA ORGANIZADAS SEGUN MODELO GLOBALIZADOR SE CONFIGURA UNA ORGANIZACION DE LA SOCIEDAD RED REELABORACION DE IDENTIDAD SOCIAL EJES ESTRUCTURALES EFECTOS SOCIALES FLUJO Y RELACIONES

2 ¿CUAL ES EL ENTORNO DE NUESTROS APRENDICES? SOCIEDAD Y CULTURA MEDIAL SOCIEDAD Y CULTURA MEDIAL INFORMACION Y CONOCIMIENTO SON MONEDAS DE CAMBIO INFORMACION Y CONOCIMIENTO SON MONEDAS DE CAMBIO CAMBIO, OBSOLESCENCIA, INNOVACION CAMBIO, OBSOLESCENCIA, INNOVACION INTERNET, INTERACCIONES,COMUNICACIONES INTERNET, INTERACCIONES,COMUNICACIONES TV INTERACTIVA, VIDEOJUEGOS, CABLE, TV INTERACTIVA, VIDEOJUEGOS, CABLE, JUEGOS DE COMPUTADOR. JUEGOS DE COMPUTADOR.

3 COMPETENCIAS DEL INDIVIDUO EN LA “ EDAD DE LA INFORMACION” (BIRENBAUM, 1996) COGNITIVAS COGNITIVAS METACOGNITIVAS METACOGNITIVAS SOCIALES SOCIALES AFECTIVAS AFECTIVAS

4 ¿CUALES SON LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD? PENSAR Y RAZONAR PENSAR Y RAZONAR CONCRETAR Y ABSTRAER CONCRETAR Y ABSTRAER APRENDER A APRENDER APRENDER A APRENDER RESOLVER PROBLEMAS RESOLVER PROBLEMAS CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CRITICO CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CRITICO DESARROLLAR PROYECTOS DESARROLLAR PROYECTOS TRABAJAR COLABORATIVAMENTE TRABAJAR COLABORATIVAMENTE

5 ¿QUE REPERCUSIONES TENDRAN EN LOS HACERES PRESENTES Y FUTUROS DE LOS APRENDICES? TRABAJO: “lugar donde aprender” TRABAJO: “lugar donde aprender” FORMA, diversidad FORMA, diversidad LUGAR, teletrabajo LUGAR, teletrabajo TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO INTERACCIONES INTERACCIONES COMUNIDADES VIRTUALES COMUNIDADES VIRTUALES COMUNIDADES DE APRENDIZAJE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

6 ¿QUE SE REQUIERE HOY ? “METAFORA DEL CONSTRUCTOR ”  APRENDICES  FACILITADORES  MEDIOS  MATERIALES  MEDIO AMBIENTE PROPICIO

7 ¿QUE PROFESOR REQUIERE ESTE MUNDO DE APRENDICES?  FACILITADOR Y MEDIADOR  ESTIMULADOR E INNOVADOR  GESTOR Y ORGANIZADOR  DISEÑADOR E INVESTIGADOR

8 ¿QUE APRENDICES NOS EXIGE ESTA SOCIEDAD? FLEXIBLE FLEXIBLE ALIADO AL CAMBIO ALIADO AL CAMBIO ADAPTABLE A SITUACIONES NUEVAS ADAPTABLE A SITUACIONES NUEVAS CAPAZ DE MANEJAR LA INCERTIDUMBRE CAPAZ DE MANEJAR LA INCERTIDUMBRE CON VISION DE MUNDO CON VISION DE MUNDO CONSTRUCTOR DE CONOCIMIENTO CONSTRUCTOR DE CONOCIMIENTO RESOLVEDOR DE PROBLEMAS RESOLVEDOR DE PROBLEMAS DESARROLLADOR DE PROYECTOS DESARROLLADOR DE PROYECTOS

9 ¿QUE METODOLOGIAS DEBEMOS USAR? PROYECTOS PROYECTOS RESOLUCION DE PROBLEMAS RESOLUCION DE PROBLEMAS JUEGOS INTERACTIVOS JUEGOS INTERACTIVOS MAPAS COGNITIVOS, CONCEPTUALES MAPAS COGNITIVOS, CONCEPTUALES TRABAJO COLABORATIVO/COOPERATIVO TRABAJO COLABORATIVO/COOPERATIVO

10 UN NUEVO PROCESO TENDERA A CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES HABILIDADES de alto nivel académicode alto nivel académico relevanterelevante actualizadoactualizado AUTOAPRENDIZAJEAUTOAPRENDIZAJE ANÁLISIS Y SÍNTESISANÁLISIS Y SÍNTESIS PENSAMIENTO CRÍTICOPENSAMIENTO CRÍTICO CREATIVIDAD, INNOVACIÓNCREATIVIDAD, INNOVACIÓN IDENTIFICAR Y RESOLVER PROBLEMASIDENTIFICAR Y RESOLVER PROBLEMAS ALTA CAPACIDAD DE TRABAJOALTA CAPACIDAD DE TRABAJO COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN, IDIOMASCOMUNICACIÓN, EXPRESIÓN, IDIOMAS USO DE LA INFORMACIÓNUSO DE LA INFORMACIÓN TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO COMPROMISO CON DESARROLLO* AGENTES DE CAMBIOCOMPROMISO CON DESARROLLO* AGENTES DE CAMBIO HONESTIDAD* CULTURA DEL TRABAJOHONESTIDAD* CULTURA DEL TRABAJO RESPONSABILIDAD * RESPETO PERSONAS Y NATURALEZARESPONSABILIDAD * RESPETO PERSONAS Y NATURALEZA LIDERAZGO * INNOVACIÓNLIDERAZGO * INNOVACIÓN ESPÌRITU DE COLABORACIÓN* ESPÍRITU EMPRENDEDORESPÌRITU DE COLABORACIÓN* ESPÍRITU EMPRENDEDOR CONCIENCIA DE NECESIDADES* ESPÍRITU DE SUPERACIÓNCONCIENCIA DE NECESIDADES* ESPÍRITU DE SUPERACIÓN NACIONALES Y REGIONALES