En la figura, ACB=EDB. a) Prueba que ΔABC  ΔEDB b) Si

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Igualdad por copia de ángulos
Advertisements

Bases de la geometría Haroldo Cornejo Olivarí
PROFESORA: GLADYS ZORRILLA
Propiedades de los Triángulos y los Cuadriláteros.
PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA
CLASE Nº 7 Cuadriláteros I.
CLASE 212. A B C D En la figura, D es un punto del lado BC en el triángulo ABC rectángulo en C. AB = 2 x CA = x Halla las razones trigono – métricas y.
TEOREMA DE PITÁGORAS TEOREMA DE EUCLIDES.
Estudiante en práctica de Pedagogía en Matemática
La mediatriz de un segmento
CLASE 23.
Esta presentación tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de los contenidos asociados a la unidad.
SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD
- CIRCUNFERENCIA -  .
Revisión del estudio individual.
Ángulos en la circunferencia C A AOB: central DCE : inscrito B
CLASE 175 Ejercitación sobre Polígonos.
Ejercicio En un pentágono regular de lado l = 6,0 cm, se pude circunscribir una circunferencia que tiene como radio a r = 5,3 cm . Halla el perímetro.
Ejercicio 1 S es punto medio de TR, MR = 6,0 cm y ALMRS = 0,45 dm2 .
CLASE 45.
CLASE 172 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
Triángulos I Prof. Isaías Correa M..
Geometría de Proporción
Cuadriláteros Prof. Isaías Correa M..
Triángulos II Prof. Isaías Correa M..
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
CLASE 189. A A B B C C D D E E F F G G lados AB, BC y AC respectiva 1) D, E y F son puntos de los perímetro P = 36 dm. ADEF es un paralelogramo de mente.
ABC equilátero de lado a = 6,0 cm
CLASE 181. En la figura, C es un punto de la circun - ferencia de centro O y diámetro AB.  CAB = 30 0, BE es tangente en B, O  ED y ED // BC. En la.
CLASE Demuestra que: b)  AED =  BFC. B A CD EF M a) ABFE es un paralelogramo. En la figura, ABCD es un rectángulo. D, C, E y F son puntos alineados,
Geometría de Proporción
DAG = BFE = CGF Ejercicio 1
CLASE 171 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
CLASE 19. a b s 1 2 b ´ < 1  < 2
CLASE 176 IGUALDAD DE TRIÁNGULOS.
TEOREMA DE THALES APM.
Polígonos Regulares.Ejercicios.
CLASE 39.
A PQB R C  A  P =  B =  Q  C =  R AB PQ BC QR CA RP ==  ABC   PQR (a.a.) (p.p.p.)
Geometría de Proporción
CLASE 207 RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS.
Repaso sobre el grupo de Teoremas de Pitágoras. Clase 143.
CLASE 195. D F E A B C ( ( A B C ( ( CRITERIO PARA PROBAR QUE DOS TRIÁNGULOS SON SEMEJANTES Tener dos de sus ángulos interiores respectivamente iguales.
Semejanza de Triángulos
l 1 A = 2 = b·c sen 1 2 a·ha b·hb c·hc h
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
CLASE 204 Grupo de teoremas de Pitágoras (Ejercicios)
Congruencia y semejanza de triángulos
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
Circunferencia y Círculo
CLASE 197. Dos triángulos son semejantes si tienen dos lados respectiva- mente proporcionales e igual el ángulo comprendido entre ellos. TEOREMA.
CLASE 201 IGUALDAD Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. EJERCICIOS.
TEOREMA DE THALES ESPAD III * TC 22.
CLASE 203. A A B B C C D El  ABC es rectángulo en C. a a b b c c h h AC = b BC = a AB = c AB  CD = h Demuestra que:  ABC   ADC   CDB h 2 = p 
Ejercicios sobre la ley de los senos
LA CIRCUNFERENCIA SUS ELEMENTOS Y ÁNGULOS.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
Ejercicios sobre resolución de triángulo rectángulo
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Aplicación de la proporcionalidad, ejemplos.
TRIÁNGULOS.
Proporcionalidad en la circunferencia
Congruencias y semejanzas de figuras planas
CLASE 194 TRIÁNGULOS SEMEJANTES.
CLASE 213 APLICACIONES DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.
Teorema de Thales I° medio 2015.
Temas de Geometría.
Circunferencia y circulo
Pedro Godoy G. Proporcionalidad en el triángulo a a’ c b b’ c’
Revisión del estudio individual. x A E B D CEn la figura A = B y AD || CE. Probar que: x = B  A =  B por datos A =  x por correspondientes entre.
Transcripción de la presentación:

En la figura, ACB=EDB. a) Prueba que ΔABC  ΔEDB b) Si AC=10 cm , AB=24 cm y EB=15 cm, calcula la longitud de ED 15 cm A B C D E . 10 cm Tiempo para copiar 24 cm

En la figura, ACB=EDB. a) Prueba que ΔABC  ΔEDB A B C D E . En los triángulos ABC y EDB ΔABC  ΔEDB ACB=EDB (dato) Tienen dos ángulos respectivamente iguales (a,a) B (común)

? ΔABC  ΔEDB 15 cm A B C D E 10 cm AB AC CB = 24 cm EB ED DB 5 Lados proporcionales 15·10 ED = = CB ED DB 24 10 24 8 15 ED = 0,625·10 ED = 6,25 cm .

Estudio independiente En la figura, AC bisectriz del DAB. ΔACB rectángulo en C y DE CB. A B C D E a) Demuestra que ΔABC  ΔADE . b) Prueba que BC·AE=DE·AC Tiempo para copiar

En la figura, ABCD es un rectángulo y DB es una diagonal con CE  DB. a) Prueba que ΔABDΔCBE. b) Si EC=12 cm y EB=5,0 cm , calcula el área del rectángulo. A B C D E Tiempo para copiar .

a) ΔABD rectángulo en A A B C D E . (ABCD rectángulo) ΔCBE rectángulo en E ADB=EBC (alternos entre los segmentos BC AD del rectángulo y la diagonal DB) (CE  DB dato) DAB=CEB Tienen dos ángulos respectivamente iguales (a,a) ΔABDΔCBE

A A En el ΔCBE rectángulo A B C D E b) = 4,1 dm2 5 12 13 13 lado opuesto del rectángulo BC2=CE2+EB2 Teorema de Pitágoras 31,2 BC=122+52 =144+25 =169 =13cm ΔABDΔCBE (lados proporcionales) 12·13 5 CB CE EB AB= =31,2cm = DB AB AD . A =13·31,2 = DB AB 13 12 5 = 405,6 cm2

· En la figura B A, B, C y D son puntos de la circunferencia de centro O . DB es diámetro y AC  BE . · A B E C D O . a) Demuestra que ΔBCD  ΔABE b) Demuestra que AB·BC = BD·BE Tiempo para copiar

· ΔBDC B rectángulo en C (BCD inscrito sobre el diámetro) A C E ΔAEB rectángulo en E (dato AC  BE ) A =D . (inscritos sobre el mismo arco BC) Triángulos rectángulos con un ángulo agudo igual. (a,a) ΔBDC  ΔAEB

· = ΔBDC  ΔAEB A B E C D O BD BC DC AB BE AE (lados proporcionales) entonces: . AB·BC = BD·BE Comprueba que el perímetro del círculo mide 173,45 cm si: AB=29 cm, AE=20 cm y BC=40 cm ESTUDIO INDIVIDUAL AB·BC = BD·BE Demuestra que:

La bisectriz de un ángulo en un Teorema de la bisectriz La bisectriz de un ángulo en un triángulo cualquiera, divide al lado opuesto en dos segmentos proporcionales a los otros dos lados del triángulo. . B A C a CP bisectriz del BCA m P b m = n a b n

. Q b C 4 a AQ PC 1 2 B CQ prolon- gación de BC m b P 3 CP bisectriz del BCA . Q b C 4 a AQ PC 1 2 B CQ prolon- gación de BC m b P 3 1=2 (bisectriz) n 2=3 (alternos entre A AQ PC) 4=1 (corresp. entre a = b m n AQ PC) 4=3 (propiedad CQ=b transitiva) Teorema transversales de las ΔAQC isósceles de base AQ

En el triángulo ABC, CP es la bisectriz del C . Estudio individual En el triángulo ABC, CP es la bisectriz del C . 18 cm x+8 x 6,0 cm A B C P . Comprueba que AB=10 cm

Ejercicio 1 ABCD es un rectángulo de área A = 9,6 dm2. E y F son puntos medios de los lados DC y DA respectivamente. Prueba que ABD ~ DFE. Halla el área del DFE. E D C F A B

= 12 DE DF = DC DA BAD = EDF (justificar) Solución del ejercicio 1 En los triángulos DFE y ABD tenemos: DE DF 12 E D C = = DC DA F BAD = EDF A B (justificar) Entonces, ABD ~ DFE por tener dos lados respectivamente proporcionales e igual el ángulo comprendido entre ellos.

= = ( )2 Y = DE DF 12 12 = DC DA AABCD = Y = 9,6 dm2 AABD = Y 12 12 Solución del ejercicio 1 E DE DF 12 12 D C = = DC DA F AABCD = Y = 9,6 dm2 A B AABD = Y 12 = ( )2 Y 12 AEDF = k2AABD =  9,6 dm2 12 AEDF =1,2 dm2

Prueba que: AADC = ADBC En el ABC, CD es la C bisectriz del BCA. BCA = BDE y el AED es isósceles de base AE. B C D A E Prueba que: ABC  EBD. BD es bisectriz del EBC. AADC ADBC AD DB = c)

(por ser CD bisectriz del BCA) AD = DE ( AED isósceles de base AE) (1) BCA = BDE (por dato) AC CB AD DB = (por ser CD bisectriz del BCA) AD = DE ( AED isósceles de base AE) AC CB DE DB = AC CB DE DB = AC DE CB DB =  entonces, (2)

B C D A E (1) BCA = BDE Entonces, ABC  EBD por tener dos lados respectivamente propor- cionales e igual el ángulo compren- dido entre ellos. AC DE CB DB = (2)

D C B A E F En la figura: ABCD es un cuadrado de 10 cm de lado y E es el punto medio del lado BC. AFDE . . a) Prueba que ABE = DEC b) Prueba que ADF ~ DEC Calcula el área del AFE c)

A 10 a) ΔDEC rectángulo C D en C F 5 ΔABE rectángulo en B E 25 5 ΔABE rectángulo en B (ABCD cuadrado) 25 DCE=ABE=90o CE=EB (E punto medio de BC) . (ABCD cuadrado) AB=DC dos lados y (tienen resp. el ángulo comprendido) iguales ΔDEC=ΔABE A ΔDEC DC·CE 2 = = 10·5 2 =25 cm2

A ? = = 10 b) ΔDEC rectángulo C D F en C 5 (ABCD cuadrado) 10 25 5 (ABCD cuadrado) A 10 ΔDAF rectángulo en F . (dato AF  DE ) DCE=DFA=90o ΔDAF  ΔDEC ADF=DEC (tienen dos ángulos iguales resp.) AD BC (alternos entre del cuadrado) (a,a) AD 10 ? = K = DE DE

A A = A ? = 5 5 10 D C B A E F c) ΔDAF  ΔDEC 5 DE2=DC2+CE2 10 25 5 DE2=DC2+CE2 A 10 Teorema de Pitágoras DE= 2+ 2 =100+25 10 5 = 53 =52·5 =125 . =55 DE 25 5 = = K AD DE 10 5 = 2 5 · ? 55 25 5 K= DE A = DAF K · 2 A DEC K1 K0,896

A =16 cm2 Estudio individual En el dibujo: . CA es bisectriz del DCB ΔABC y ΔDEC isósceles C de bases AB y DE respectivamente. DC=6,0 cm 9,0 cm2 D AE=2,0 cm A =16 cm2 ΔABC E Calcula el área A B del ΔDEC .

A = A A A = A A A = A = = 10 D C B A E F c) ΔDAF  ΔDEC 5 DAF K · 2 25 5 A = DAF K · 2 A DEC A 20 10 30 25 . 2 25 5 A = DAF ·25 A ABCD =AD2 =102 4·5 25 = A ABCD =100 cm2 ·25 A = DAF 20 cm2 25 5 K= A = AFE 30 cm2

. 10 D C B A E F 20 10 30 50 Otra vía para calcular el área del ΔAFE.

Demostrar que: "Si AB y CD son dos rectas secantes a una circunferencia desde un punto exterior E, entonces EB  EA = EC  ED“. (A, B, C y D son puntos de la circunferencia) B A C D  O E

Trazamos las cuerdas AC y DB. Demostración Trazamos las cuerdas AC y DB. B A C D  O E En los triángulos EDB y ECA tenemos: E es común. EAC =EDB por inscritos sobre el mismo arco BC.

Demostración E es común. EAC =EDB Entonces: EDB  ECA EB EC ED EA  O E EAC =EDB Entonces: EDB  ECA (Por tener dos ángulos respectivamente iguales) EB EC ED EA BD CA Luego: = = (Proporcionalidad entre los lados homólogos en triángulos semejantes)

Demostración EB EC ED EA BD CA = EB  EA = EC  ED  O E EB EC ED EA BD CA = Y aplicando la propiedad fundamental de las proporciones se tiene: (que es lo que se quería demostrar) EB  EA = EC  ED

Demostrar que: "Si la recta AB es secante y EC tangente a una circunferencia desde un punto exterior E, entonces EB  EA = EC2 ". (A, B y C son puntos de la circunferencia) C E  O B A

Demostrar que: EB  EA = EC  ED". "Si AB y CD son dos cuerdas que se cortan en un punto E exterior a una circunferencia, entonces EB  EA = EC  ED". (A, B, C y D son puntos de la circunferencia) D O B  E A C

Trazamos las cuerdas AC y BD. Demostración Trazamos las cuerdas AC y BD.  B A D C E O En los triángulos ACE y BDE tenemos: CEA =DEB (opuestos por el vértice) EAC =BDE por inscritos sobre el mismo arco BC.

Demostración CEA =DEB EAC =BDE Entonces: BDE  ACE EB EC ED EA BD  B A D C E O EAC =BDE Entonces: BDE  ACE (Por tener dos ángulos respectivamente iguales) EB EC ED EA BD CA Luego: = = (Proporcionalidad entre los lados homólogos en triángulos semejantes)

Demostración EB EC ED EA BD CA = EB  EA = EC  ED  B A D C E O EB EC ED EA BD CA = Y aplicando la propiedad fundamental de las proporciones se tiene: (que es lo que se quería demostrar) EB  EA = EC  ED