Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Sistema Didáctico Mtro. Renzo Ghio
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
TEORÍA DE LOS INTERESES
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
APRENDIZAJE ENTRE PARES
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Diseño Curricular de Franciscanismo
Durante Séptimo y Octavo semestres.
AUTOEVALUACION La autoevaluación como la actitud reflexiva que el profesor tiene respecto a su desempeño escolar, esto significa una revisión y fundamentación.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Cómo analizar MODELOS PEDAGÓGICOS.
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
Los Estilos y Métodos de Enseñanza
PLANIFICACIÓN EN PREESCOLAR Mtra. Adriana Ceballos Hernández
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
!!.
ESTABLECER ACCIONES PARA ENFRENTAR RETOS IDENTIFICA- CIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCI A DIDÁCTICA DESARROLLO DE HABILIDADES REFLEXIÓN ANÁLISIS ARGUMENTA-
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Edilberto Novoa Camargo
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Las TIC’s en la educación
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
Liceo Mexicano Japonés
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
PROCEDIMIENTO.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
Finalidades de la planeación
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
“EL AULA” Y “LA CLASE” Son espacios físicos o virtuales
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
«Profesión docente, la enseñanza como profesión».
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Se concibe la Práctica Docente como instancia fundamental del proceso de formación profesional en la cual la escuela se constituye como el lugar en que.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Módulo II: La evaluación formativa de los aprendizajes
Practica Docente.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Análisis de las evidencias
Planeación didáctica argumentada
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
Módulo: Las Competencias
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Y SU RELACIÓN CON MI ESPECIALIDAD POR: MAGALY GONZÁLEZ.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
LA EVALUACIÓN ENERO 2013 PROFRA. AZUCENA SANDRA CASTRO GARCÍA.
Transcripción de la presentación:

Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.

Apuntar o anotar una cosa o un nombre en un registro o en un libro o documento oficial.

Su objetivo es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual nos permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida.

La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el aula.

Para evaluar la práctica educativa de los docentes: 1) el pensamiento didáctico del profesor y la planificación de la enseñanza; 2) la interacción educativa dentro del aula; y 3) la reflexión sobre los resultados alcanzados. La relación entre estas tres dimensiones es interdependiente, es decir, cada una de ellas afecta y es afectada por las otras, considera que los programas de mejoramiento del trabajo docente deben abordarse a partir de la evaluación de la práctica educativa, para después abordar la formación docente.