*EQUIPO Nº 2* LA Educación en el periodo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
Advertisements

Autonomía Universitaria
Historia Social del Magisterio: Las organizaciones del profesorado II
Historia Social del Magisterio
Historia Social del Magisterio: La educación de las elites
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
Licenciado en Ciencias de la Educación
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA s.c. Maestr í a en Desarrollo Educativo. MODULO: DESARROLLO TECNOLOGICO MAESTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: OLGA ROSA SANCHEZ.
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
El movimiento de la escuela nueva
INTRODUCCIÓN El sistema educativo antes de la educaciÓn popular comienza después de la independencia. años después… El clero era una pieza fundamental.
LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA
FUNDAMENTACIÓN Lic. Alejandro Salazar Becerril. Propósito de la fundamentación Elaborar una argumentación que cimiente la nueva propuesta, basándose en.
EDUCACION - RENACIMIENTO
EL Proyecto Positivista en América Latina: Valentín Letelier y la lucha por el Estado Docente en Chile.
Creación de Instituciones Mexicanas
Necesidades de Financiamiento para una educación de excelencia 1 MARCO KREMERMAN FUNDACION SOL.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
Colegio de Bachilleres plantel 16 “Tlahuac” Manuel chavarria chavaria MEDIA SUPERIOR Integrantes: Juárez Morales Sharon Pérez Sosa Fernanda.
Educación Socialista.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
El presente trabajo fue elaborado por un estudiante de la asignatura Sociología Educativa 2.
Desarrollo Educacional
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
DEFINIENDO EDUCACION.
Debido a la gran necesidad de personal con conocimientos técnicos especializados en el área laboral, en 1978, por decreto gubernamental CONALEP fue creado.
Trabajo de Investigación Seminario de Investigación Prospectiva Catedrático MenC Arturo Angulo Lucero Alumnos: Norma, Alicia, Marcia y Martín Rodríguez.
La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
OBSERVA ….
Historia de la escuela secundaria en argentina
Roberto Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
Armenta limón catalina
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva PROFESOR: Nataly Morales Morales MATERIA: Moral FECHA: 8/10/2012 LUGAR: Comalcalco, Tabasco. México GRADO: 1° de secundaria.
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
¿Qué es Educación a Distancia?
La educación en el siglo XIX
LA EDUCACION EN MEXICO.
HISTORIA UNIVERSAL II Unidad 4 Las grandes transformaciones del siglo XIX Tema 3 Educación y lectura.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
En lo que concierne a la educación, Gálvez se preocupó bastante por readecuar el sistema educativo de Guatemala. Cuando asume como Jefe de Estado se promulgó.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Reformas a la educación preescolar
HISTORIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XIX- XX NUEVOS AVANCES ANTE VIeJOS DILEMAS ( )
JARDINES DE NIÑOS Eran considerados un lujo para el país en el que aun no se cubrían las necesidades de la educación. ESCUELAS DE PARVULOS (1907) Dejaron.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
El movimiento de la escuela nueva
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
Panorama Actual de la Educación Básica en México
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
JOSE VASCONCELOS PROPUESTAS EDUCATIVAS. COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO SU PRINCIPAL TAREA ALFABETIZACION NACIONAL PROPUSO LA CREACION.
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
LÍNEA DEL TIEMPO La educación en el desarrollo Histórico de México
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Avances educacionales y culturales en la Republica Liberal.
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria plantel 5 “José Vasconcelos” plantel “2” Erasmo Castellanos Quinto. La evaluación.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
La Educación En El Desarrollo Histórico De México
Didáctica una competencia docente
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
No es obligatoria y está dirigida hacia los niños de entre los dos y los seis años de edad. Tiene tres secciones o la básica (petite): 2-4 años, o la.
Transcripción de la presentación:

*EQUIPO Nº 2* LA Educación en el periodo 1867-1910 *INTEGRANTES* NADIESDA CANDY angélica José Alfredo Magda Lisette Isabel Jabnely

*Punto nº 1* El principio de la instrucción primaria gratuita y obligatoria. Ignacio Altamirano Promulgación de la Carta fundamental Pueblo analfabético bajo el régimen de imperios autocráticos. En el colegio se envolvía la ciencia y se traducían en jeroglíficos para educar a los dominadores de Egipto, Asiría y del Iram

Escuelas elementales escuela superior y universidades. La escuela normal de profesores la fundo el General bonilla y Guillermo Prieto. Este principio es el de la institución primaria, gratuita, laica y obligatoria. La instrucción primaria obligatoria ha encontrado obstáculos. Havre 1880 Existen 2 tipos de padres

Instrucción primaria como método rutinario Cuidaba la instrucción científica pero descuidaba la enseñanza popular. Instrucción primaria niveladora de hombres, productora espontánea de la instrucción científica. Hará del estado de puebla el fuerte inexpugnable de las libertades de México.

La instrucción primaria niveladora de hombres, productora espontánea de la instrucción científica. Hará del estado de puebla el fuerte inexpugnable de las libertades de México.

*Punto nº 2* DEBATE SOBRE LA INSTRUCCIÓN PUBLICA, LAICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA. La educación de ese entonces era en silencio y sobretodo en obediencia ya que constituían el programa de la educación intelectual y moral; y aun así los pueblos seguían en ignorancia y atados a la voluntad de los señores.

*Punto nº 3* La Educación Secundaria: evolución, expansión y diversificación social de la matricula. El carácter obligatorio de este nivel educativo Echeverría 1970-1976 Se pretendía: acelerar la expansión de la matricula. Orientar la secundaria hacia la capacitación para el trabajo productivo. Modernizar el contenido del curriculum.

*Punto nº 4* ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA La creación de la escuela secundaria surge de la necesidad de establecer una etapa intermedia entre la primaria superior y la preparatoria.

*Punto nº 5* Escuelas, maestros y prácticas escolares PRACTICAS ESCOLARES *Crueldad- Religión- Educación *Si aprendían lo enseñado ascendían de lo contrario eran castigados *Debían aprender 6 meses de cartilla *Estudio de cuentas *Estudiantes recibían azotes en las manos o en el cuerpo

Educación 1867-1910 *Durante el periodo Juárez creación de 2 despachos: instrucción publica y fomento. *Instruir y educar al país *Educación laica y gratuita *1891 Ley reglamentaria de educación

*Punto nº 6* PENSAMIENTO Se fundó la Escuela PEDAGOGICO Modelo de Orizaba 1ª. Etapa: lenguaje 1885 fundó la Normal “La Enseñanza de las Ciencias Pedagógicas” Enrique C. Rébsamen 2ª. Etapa: Su educación : una forma armónica donde estimulaba las cualidades del alumno y cultivaba sus facultades de una manera racional

Carlos A Carrillo Estimular la vocación educandos En 1887 fue llamado por Rébsamen Maestro: artista en toda la extensión de la palabra Carlos A Carrillo “hay que aprender a servirse de la naturaleza y no de los libros” Editó Revista Pedagógica : “La Reforma de la Escuela Elemental”

Gregorio Torres Quintero Instrucción pública a una formación responsable y amante de la libertad Multiplicar Planteles educativos Gregorio Torres Quintero Enseñanza: “la fuente de la conciencia cívica y política del pueblo” Escuela primaria: laica, gratuita y obligatoria

MILADA BAZANT LOS NÚMEROS FAVORECEN A LAS MINORÍAS PORFIRIO DÍAZ Y EL MAGISTERIO NACIONAL *PUNTO Nº 7* PARTICIPACION DEL CLERO LA EDUCACION EN EL CAMPO Y CENTROS URBANOS EL DESARROLLO DE LA EDUCACION