La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo de Investigación Seminario de Investigación Prospectiva Catedrático MenC Arturo Angulo Lucero Alumnos: Norma, Alicia, Marcia y Martín Rodríguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo de Investigación Seminario de Investigación Prospectiva Catedrático MenC Arturo Angulo Lucero Alumnos: Norma, Alicia, Marcia y Martín Rodríguez."— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo de Investigación Seminario de Investigación Prospectiva Catedrático MenC Arturo Angulo Lucero Alumnos: Norma, Alicia, Marcia y Martín Rodríguez Ayala EDUCACIÓN Y PODER EN MÉXICO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

2 EDUCACIÓN Y PODER EN MÉXICO Historia de la Educación en México ( VIDEO)

3 La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVII con las escuelas publicas en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo

4 En esta etapa se concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas las capas sociales, para la construcción de la nación y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional, adquiere carácter de pedagógica La escuela había sido siempre un lugar para hombres, la incorporación de la mujer española al sistema educativo se produce a principios del siglo XX

5 La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética, así como educarlos en las conductas de la comunidad

6 El maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente

7 El maestro exige memorización, que el alumno narre y exponga exactamente la información que se le solicita.

8 El contenido de la enseñanza es llamada enciclopedista e intelectualista.

9 Los temas son aislados, sin relacionarse a las experiencias del alumno. El estudiante desarrolla un pensamiento empírico con carácter clasificador y se orienta por las cualidades externas del objeto y sus propiedades aisladas

10 La educación del aprendizaje va dirigida al resultado, sin análisis y razonamiento. El profesor es expositivo, ofrece una cantidad de información para ser memorizada por el alumno

11 La exposición y el análisis del profesor parte de: informar el tema al alumno, motivarlo, exponer el tema, ejercitación (repetición y memorización), se generaliza el contenido.

12 La relación del alumno- profesor se basa en el predominio del profesor autoritario y al alumno es pasivo.

13 Los roles que debía asumir el alumno eran determinados por su género o aspecto físico más que por su capacidad o habilidad.

14 La vestimenta de los maestros debía ser completamente formal: Traje y corbata para los hombres y vestido largo con zapatillas para las mujeres.

15 Los castigos físicos eran muy comunes en la educación tradicional en México. Se pretendía convencer al alumno de la necesidad de comportarse debidamente.

16 Dichos castigos incluían: a) Jalón de orejas b) Hincar al alumno c) Golpear con una tabla d) Dar bofetadas o nalgadas e) Arrojar el borrador al alumno entre otros castigos severos.

17 La pedagogía tradicional NO es la tendencia más adecuada para resolver la tarea que tiene la enseñanza.

18 Diversos docentes y pedagogos han propuesto reformas al modelo tradicional buscando realizar mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje.

19 Video Historia de la educación en México

20 Articulo Tercero Constitucional

21 Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado impartirá preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y secundaria son obligatorias. Dicha educación será laica, ajena a cualquier doctrina religiosa.

22 El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, servidumbres, fanatismos y prejuicios. El Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio (primaria, secundaria y normal) para toda la República. Y considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los sectores sociales involucrados en la educación. Toda educación que el Estado imparta será gratuita.

23 El estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo la educación superior, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. El Edo. Otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial. Las Universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue su autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas.

24 1917 La enseñanza se de en los establecimientos oficiales, será laica y gratuita. Ninguna corporación religiosa podrá establecer o dirigir escuelas de educación primaria. 1934 La educación que imparta el Estado será socialista, excluyendo toda enseñanza religiosa, proporcionando una cultura basada en la verdad científica, que forme el concepto de solidaridad necesario para la socialización progresiva de los medios de producción económica. 1946 La educación que imparta el Edo. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentando el amor a la Patria, solidaridad y justicia. Ajeno a doctrina religiosa y basado en resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia, servidumbres, fanatismos

25 1980 Tiene por objetivo brindar la autonomía a la universidad y demás instituciones de educación superior, dándoles la facultad de gobernarse a sí mismas con el fin de educar, investigar y difundir cultura, respetando libertad de cátedra. 1992 Precisa que la educación que imparta el Estado sea laica. La educación primaria secundaria y normal, así como destinada a obreros y campesinos, que impartan los particulares requiere autorización, ajustándose a planes y programas que establezca la autoridad. 1993 El Edo además de impartir preescolar, primaria y secundaria promoverá todos los tipos y modalidades educativo incluyendo la educación superior necesarios para el desarrollo de la nac. Apoyará la investigación científica y tecnológica, difundirá la cultura. Es obligatorio cursar primaria y secundaria.

26 2002 Todo individuo tiene derecho a recibir educación. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria. Los particulares podrán impartir educación en todos los tipos y modalidades. 2012 Todo individuo tiene derecho a recibir educación. La educación preescolar, primaria, secundaria conforman la educación básica; esta y la media superior serán obligatorias. 2013 Propuesta a rango constitucional la Evaluación como elemento que regirá el ingreso, permanencia, promoción en el empleo y salario al magisterio se le planteará nuevas reglas laborales e individualizadas con consecuencia jurídica.


Descargar ppt "Trabajo de Investigación Seminario de Investigación Prospectiva Catedrático MenC Arturo Angulo Lucero Alumnos: Norma, Alicia, Marcia y Martín Rodríguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google