Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Planificación comercial
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Moda personalizada on-line
Ing. Carolina Castañeda
Domomuebles Muebles domóticos y actos para discapacitados.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Venta de comida internacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Planificación Estratégica
Modelo de administración estratégica (adaptado de David, F.)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
“plan estratégico y análisis del entorno”
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
R e c u r s o s H u m a n o s ESTRATEGIA Gestión de Personal ¿Qué es nuestro ¿Qué es nuestro negocio? negocio? ¿Qué debería ser? ¿Qué debería ser?
Análisis FODA.
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
F. geográficos / climáticos FACTORES del Entorno general
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
2 La empresa y su entorno La empresa El entorno de la empresa
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
ANALISIS DEL ENTORNO El entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. Por eso habrá que tenerlo en cuenta si queremos asegurar.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial

ENTORNO GENERAL ENTORNO ESPECIFICO

Entorno general de la empresa Infraestructuras del país Grado de desarrollo económico Ciclo económico y otras variables macroeconómicas Factores económicos Diferencias sociales, circunstancias demográficas Hábitos de consumo, tendencias de moda Nivel educativo, pautas culturales, estilos de vida Factores socioculturales Normas que regulan los diferentes mercados Políticas monetarias y fiscales Marco jurídico y fiscal del país q fija el Estado Factores político-legales Innovaciones tecnológicas Factores tecnológicos

Distribuidores o intermediarios Factores del entorno específico Constituyen el sector de actividad en el que participa la empresa, son por ello los que la afectan más directamente. Competidores Distribuidores o intermediarios La empresa Clientes o consumidores Proveedores Cualquier cambio en uno de estos factores obligará a la empresa a reaccionar.

Volumen de negocio Cuota de mercado Lider del mercado Algunos conceptos del Entorno específico o sectorial Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares, por ello las empresas que lo integran tienen que competir entre sí. Volumen de negocio Cantidad global de ventas que genera un sector en un período de tiempo determinado. Cuota de mercado Lider del mercado El liderazgo de un sector lo tiene la empresa que tenga mayor cuota de mercado en dicho mercado.

Fuerzas competitivas del sector (Porter) Fuerzas que mueven la competencia en un sector 1. Grado de rivalidad entre los competidores 2. Amenaza de aparición de competidores potenciales 3. Amenaza de aparición de productos o servicios sustitutivos 4. El poder negociador de los clientes Depende del tipo de mercado y de la concentración del sector. Depende las barreras: ventajas en costes, por la antigüedad en el sector conocen mejor os productos y saben diferenciarse, fuertes inversiones de capital. Es mas arriesgado si el bien es de tecnologia punta. Si es tan organizados y bien informados es mayor. Si los proveedores son escasos y fuertes, querran imponer sus condiciones. 5. El poder negociador de los proveedores Rivalidad entre las empresas competidoras del sector

Análisis DAFO Con este método se analizan los puntos fuertes y débiles de la empresa. Debilidades Análisis interno Amenazas Fortalezas Análisis externo Oportunidades MATRIZ DAFO Puntos fuertes Puntos débiles Oportunidades Estrategias ofensivas (Se usan los puntos fuertes de la empresa para aprovechar oportunidades) Estrategias de cambio (Buscan superar las debilidades, aprovechando las oportunidades) ...... ... Amenazas Estrategias defensivas (Tratan de evitar las amenazas detectadas con las fortalezas de la empresa) Estrategias de supervivencia (Tratan de reducir las debilidades para sobrevivir a las amenazas) ...... ..... ......

¿Qué es un plan estratégico?   Estrategia: Es un proyecto unitario general e integrado que conecta a la empresa con el entorno y con el futuro y que tiene por finalidad el garantizar la consecución de los propósitos de la empresa. El entorno en el que se mueven las empresas es un entorno globalizado y complejo donde crece la competencia y la nueva tecnología. Esto determina la necesidad de fijar planes estratégicos, que son una guía de pasos para posicionarse en el mercado. 1. Determinar el punto de partida. Diagnostico de la situación. Análisis DAFO. 2. Decidir dónde que remos llegar. VISION, aspiración, la imagen de la empresa en el futuro. MISION, valores y convicciones de los directivos sobre el papel de la empresa en la sociedad. OBJETIVOS Y METAS. Que concretan la misión de modo mas operativo. 3. Decidir la estrategia competitiva., como va a competir con las empresas para vender sus productos. 4. Planes parciales. Son los que concretan la estrategia. Precisan, como llegar, cuando y con qué recursos. En esos planes se deben incluir los presupuestos y tb las responsabilidades, como y quienes lo ejecutan. 5. Control del grado de consecución de los objetivos.

TIPOS DE ESTRATEGIAS: Las decisiones que pueden tomar las empresas son de 3 tipos: ESTRATEGICAS: Son a largo plazo, implican a toda la empresa y las toma la dirección. TACTICAS: Son a medio plazo, son la ejecución de las decisiones estratégicas y las adopta la dirección intermedia. OPERATIVAS: Son acorto plazo, se toman en la vida diaria de las empresas y las adoptan todos los dptos.

Hay 3 tipos de estrategias competitivas: Estrategias que generan ventajas competitivas La estrategia competitiva de la empresa persigue la búsqueda de una posición favorable en un sector determinado. La base para lograr esta posición favorable es conseguir algún tipo de ventaja competitiva que permita a la empresa obtener mejores resultados que sus competidores. Hay 3 tipos de estrategias competitivas: Liderazgo en costes: Le permite rebajar sus precios y aumentar su cuota de mercado. Diferenciación: Al percibirse el producto como único o exclusivo el cliente estará dispuesto a pagar un precio superior. Segmentación: Al satisfacer las necesidades de un segmento determinado la empresa será más eficiente.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. Son el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que asume la empresa para cuidar y mejorar el impacto de su actividad en diversos campos: laboral, ambiental, social…   Las empresas a medida que crecen de tamaño, producen un mayor impacto en la sociedad y generan efectos externos negativos que son costes sociales que tiene que asumir la sociedad en su conjunto.(abusos laborales, emisiones contaminantes, productos fraudulentos). Pero en la actualidad los países de nuestro entorno se hacen conscientes de que la empresa debe tener una responsabilidad social con comportamientos éticos que soporten las consecuencias de sus actos. Existen colectivos cuya opinión puede dañar mucho la imagen de la empresa. Estamos en una etapa de mayor sensibilidad y preocupación social.

Responsabilidad social Sociedad Clientes y consumidores RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Medio ambiente Trabajadores RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Efectos deseados Bienes y servicios Empleo Riqueza Impuestos Salidas Empresa Efectos no deseados Emisiones contaminantes Residuos Agotamiento de recursos Ruido

MEDIO AMBIENTE Y ESTRATEGIA COMPETITIVA Una actitud pasiva genera menores costes pero la imagen de la empresa le hará perder competitividad. Si la estrategia de las empresa es activa, realizará cambios: Cambiar los equipos Sistemas anticontaminantes, desarrollo sostenible. Debe adaptarse a los cambios, afectará positivamente a las empresas que sepan aprovechar esos cambios como una fuente de ventajas competitivas. Lograrán la diferenciación y los clientes que aprecian esa protección del medio ambiente estarán dispuestos a pagar más por los bienes.

EL MARCO JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.   La administración publica establece el marco jurídico que regula la actividad económica. Es un marco de seguridad y claridad necesario para las relaciones económicas. La ley define empresario como : persona física que realiza una actividad de forma profesional habitual y en nombre propio, así como las sociedades mercantiles de las distintas formas jurídicas. Para asegurar un marco estable en las relaciones económicas, hay principios de la Constitución española como : Libertad de empresa. De acuerdo con las necesidades e intereses de la sociedad. Derecho de propiedad. Es la facultad de usar y disponer de las cosas por parte de sus propietarios. Libertad de contratación. Un contrato es un compromiso con fuerza legal en el que 2 o mas personas se comprometen a realizar alguna actividad.

Además, hay otros aspectos que también componen el marco legal de la empresa.   Patentes. Se llaman también Propiedad Industrial. Se inscriben en el Registro de la Propiedad Industrial. Su inscripción concede la garantía del uso exclusivo de inventos e innovaciones industriales durante cierto tiempo. También nombres comerciales y marcas. Ley de defensa de la competencia. Favorece los intereses de las empresas y de los consumidores en casos en los que se puede falsear o restringir la competencia. Ley de Competencia desleal. Cuando las empresas actúan con engaño, omiten o falsean características del producto, denigran la imagen de otras empresas… Normas contables , fiscales y laborales. Componen el marco de referencia.

fin

Considere los siguientes cambios en el entorno de un fabricante español de mesas de aluminio. En cada caso, indique si se trata de un cambio en el entorno genérico o específico, justificando su respuesta: (a) Un aumento en el precio del aluminio que se utiliza para la producción de mesas (0,5 puntos); (b) Un rebaja de la cuota empresarial de la Seguridad Social (0,5 puntos); (c) Una reforma laboral que reduce el coste de los despidos (0,5 puntos); (d) La aparición en el mercado de una maquinaria especializada en realizar perfiles de las planchas de aluminio de alta calidad (0,5 puntos).

Considere los siguientes cambios en el entorno de un fabricante español de ropa deportiva. En cada caso, indique si se trata de un cambio en el entorno genérico o en el entorno específico, justificando su respuesta: (a) una reducción de los tipos de interés en la “eurozona” (0,5 puntos); (b) un aumento del precio de las materias primas textiles debido a una mayor demanda de los productores chinos (0,5 puntos); (c) una reforma de la legislación laboral en España, que introduce nuevos tipos de contratación (0,5 puntos); (d) un aumento de la práctica del baloncesto en España (0,5 puntos).