Trabajo Preventivo con alumnos de 7 año 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
LOS MATERIALES EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
Capacitadora Laura Cecilia Martini
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Curso de lógica Marco conceptual.
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.
Competencias matemáticas
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Introducción a la Lógica
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Curso: Motivación Escolar
La entrevista de investigación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
METACOGNICIÓN.
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
Plan Apoyo Compartido.
INTRODUCCIÓN El ingreso del niño al colegio inaugura una serie de cambios en su vida, los que implican una paulatina acomodación y reacomodación constante.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
DESARROLLO INTELECTUAL DURANTE LA ADOLESCENCIA
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PENSAMIENTO Y LENGUAJE CAPITULO VI
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
La investigación Científica
Momentos de la evaluación
Edilberto Novoa Camargo
ORIENTACIONES BÁSICAS ACELERACION. En un programa donde la meta es la aceleración implica múltiples desafíos, como: conformar un grupo de aprendizaje,
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
Aprendizaje significativo
La evaluación Sumativa. La evaluación sumativa habitualmente se describe como la ultima evaluación a la que son sometidos los alumnos, después de haber.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
Se emplea cuando: - el modelo real no esta disponible
MÉTODOS DE ENSEÑANZA Carmen Ayala & Jenny Reynoso.
REFORMA CURRICULAR.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
EVALUAR PARA APRENDER.
Dirección de Formación Continua Capacitadora: O. LUCÍA BASSO ETR Area PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL. Región 10 RESOLUCION del CFE N° 742/12.
Marco Para la Buena Enseñanza.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
JUGANDO CON LAS MATEMATICAS
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Si existe en parte, pues en las normas ya se habla de intervención de padres de familia, capitulo VII.2. También ya se habla del sustento de evidencias.
MODELOS CONDUCTUALES.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Evaluando aprendizajes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
DESARROLLO COGNITIVO Sesión 5 ANDESEDUCA Dr. Napoleón Huanca.
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Preventivo con alumnos de 7 año 2014 Departamento de Orientación Escolar

DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014 Evaluamos nivel de pensamiento lógico-verbal de alumnos de 7mo año para determinar si alcanzaron el nivel esperable para su edad cronológica (EC). Nivel esperable: de transición entre el operatorio concreto y el nivel formal o hipotético deductivo. DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

NIVELES DE PENSAMIENTO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO 14 a 18 AÑOS DE TRANSICIÒN 11/12 a 14/15 AÑOS OPERATORIO CONCRETO 7 a 11 AÑOS DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

CARACTERISTICAS DEL NIVEL DE TRANSICIÓN 11/12 a 14/15 AÑOS Paulatinamente se van abandonando los métodos de descubrimiento y prueba experimentales Va apareciendo una lógica fundada en proposiciones → puede comenzar a hacer inferencias lógicas a partir de la relación entre dos afirmaciones o premisas. Los problemas son abordados de manera más sistemática. Empieza a poder formular hipótesis. DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

Nivel µ: Alumnos que se encuentran en la media Son los alumnos que se encuentran en franco Nivel de Transición, es decir, los contenidos que se les enseñan les generan desequilibrios, pero con las estructuras de pensamiento con que cuentan van logrando hacer abstracciones a medida que trabajan sobre éstos. DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

Mayor a µ: Alumnos por encima de la media Insipiente manejo del pensamiento hipotético deductivo Cognitivamente cuentan con estructuras más acabadas para entender y aprender los contenidos de 7º año. Disfrutan de las actividades mientras éstas les generen desafíos o desequilibrios. Si esto no se da pueden llegar a aburrirse en la clase. DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

Menor a µ: Alumnos por debajo de la media Son alumnos cuyas posibilidades de hacer abstracciones no les alcanzan para poder acomodar, diferenciar, reorganizar o enriquecer sus esquemas de representación. Para compensar tienden a mecanizar y a aprender de memoria. Para alcanzar los objetivos de 7mo año la mayoría necesita ayuda personalizada tanto desde el colegio como extra escolar. La acción es factor de regulación del desarrollo y los aprendizajes, sencillamente porque obliga al individuo a acomodar, diferenciar, reorganizar o enriquecer sus esquemas de representación, percepción y acción DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014 Conclusión A partir de una investigación realizada en 2011 constatamos que los alumnos que no alcanzaron el nivel esperable para su EC y por ende, para el grado que cursan, son los que no promocionan al nivel superior en el mes de noviembre. Esto nos permitió realizar un abordaje preventivo que implica, trabajo de concientización con el alumno, trabajo con los docentes, con los padres y los terapeutas particulares. DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014

DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014 Nuevas Metas Trabajar con los docentes para pensar actividades desafiantes dirigidas a aquellos alumnos que estén por encima del nivel medio. Trabajar junto a los docentes para adecuar tanto las actividades como las evaluaciones de alumnos con niveles por debajo de la media. DOE: Nivel de pensamiento 7mo año 2014