UNIVERSIDAD MADERO PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DR. HECTOR CEREZO HUERTA MAPA COGNITIVO ALUMNA: ANGELICA RUBIN HUITZIL. 18 DE AGOSTO DE 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Indicadores para la Evaluación del PEI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Mejora Continua.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes PAT-MA
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
JOHANNA R. MOSCOSO Docente
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
AULA DE APOYO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Panel 2: El desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente: selección, formación continua, desarrollo profesional y evaluación de la.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
MAESTRIA EN DESARROLLO COGNITIVO Dr. Héctor Cerezo Huerta Pensamiento Estratégico Angélica Rubín Huitzil. 28 de Julio de 2012.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Mapa Cognitivo. Caso 4. El proyecto Milwaukee. Mónica Velázquez Valencia. Angélica Rubín Huitzil. Clara Hernández Vidal. Miguel Ángel Del Valle Diego.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
Estructura/Organización
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
Capacitación Asignatura Estatal
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
El estudiante es constructor de su conocimiento
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN.
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MADERO PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DR. HECTOR CEREZO HUERTA MAPA COGNITIVO ALUMNA: ANGELICA RUBIN HUITZIL. 18 DE AGOSTO DE 2012

1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cómo fortalecer la infraestructura del instituto para que apoye al modelo pedagógico de forma contextual y económica que cumplan con RAR (Reusando, Adaptando y Reorganizando)?

2.- AMBITO DE APLICACIÓN: Ámbito Educativo.

MAPA COGNITIVO PASO 1: Observación de la situación actual. PASO 2: Aplicación de instrumentos para la identificación de las áreas de oportunidad. PASO 3: Reunión con el profesorado para analizar si sus necesidades pedagógicas comulgan con su infraestructura actual. ESQUEMA RAR PASO 4: Definición de las áreas de oportunidad pedagógicas y de reorganización de infraestructura viables. ¿Cómo fortalecer la infraestructura del instituto para que apoye al modelo pedagógico de forma contextual y económica que cumplan con RAR (Reusando, Adaptando y Reorganizando)? PASO 5: Acciones de fortalecimiento. (soluciones y alternativas que sean contextuales y económicas que cumplan con RAR) PASO 6: Exposición a las autoridades institucionales. PASO 7: Impacto prospectivo para la Institución Educativa.

4.- PÁRRAFO ARGUMENTATIVO: El mapa cognitivo nos da un algoritmo para poder lograr espacios en donde tanto el profesor como el estudiante tengan ambientes que estimulen aprendizajes significativos de forma contextual y económica (Esquema RAR). A parte de los recursos del profesor para promoverlo, considero que el espacio- ambiente que facilite a ambos actores el desarrollarlo, es clave.