Metodología de la Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
Advertisements

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Paradigmas de la Investigación Científica
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
Tipos de investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Teoría del Conocimiento
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Método deductivo e inductivo
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
El Papel de la inferencia inductiva en la investigación científica.
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
La investigación científica en psicología
22 de Noviembre de  Se pretende clarificar el concepto de Psicología científica en contraposición a psicología filosófica y psicología humana.
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Proceso de la Investigación
Tema 4. El método de la Psicología
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué”. Rudyard Kipling ( )
La investigación es el proceso por el cual se descubren conocimientos nuevos.
Métodos y Diseño de Investigación II
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
Los métodos de la Ciencia
Paradigma de Investigación Cualitativo
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
La Investigación Científica
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación cualitativa
Seminario de Investigación (3)
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
DISEÑO METODOLÓGICO.
Seminario de Investigación (11)
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Metodología de Investigación
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Cuantificación de los hechos sociales y fundamentos epistemológicos. 1.Cuatro momentos en la historia de la cuantificación social 2.Problemas inherentes.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
La investigación científica en psicología
conocimiento científico
La Investigación Científica
Salud Pública I Semanas 2 y 3
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Investigación

ESTRUCTURA DE LAS CIENCIAS Propósitos Describir Explicar y Comprender Predecir Controlar Lenguaje Científico Vulgar (conocimiento común) Procedimientos Metodología Científica Etnometodología

Ciencia Fenomenológica Ciencia Positivista Ciencia Fenomenológica Nomotética: Orientado a establecer postulados generales Ideográfica: Orientada a explicar lo particular, lo individual Uso de términos precisos con significado universal Uso de términos con significado contextual Sistemática y Controlada Empírica y Demostrable Probabilística Selectiva Contextualizada Interpretativa Énfasis en la consistencia interna Énfasis en consistencia externa Priorización de lo cuantitativo Priorización de lo cualitativo Preocupación por relacionar hechos y establecer causalidad Preocupación por descubrir significados y la lógica del actuar Principalmente objetiva Principalmente subjetiva Destaca la experimentación Destaca la observación

Investigación Científica: (F.N. Kerlinger) *Sistemática * controlada * empírica * crítica * de proposiciones hipotéticas * sobre presumidas relaciones entre fenómenos naturales.

Lo vivido se almacena y se recuerda. FUENTES DEL CONOCIMIENTO EXPERIENCIA PERSONAL Lo vivido se almacena y se recuerda. La experiencias es una fuente que entrega información útil y de forma sencilla, pero es riesgosa.

Ahorro de tiempo y esfuerzo. FUENTES DEL CONOCIMIENTO AUTORIDAD Ahorro de tiempo y esfuerzo. Se presenta regularmente en la tradición oral.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO: FUENTES DEL CONOCIMIENTO RAZONAMIENTO INDUCTIVO: Análisis de antecedentes particulares para llegar a una conclusión general que asume el carácter de verdadera. Hay una inducción perfecta cuando todos los casos particulares pertenecen a la misma categoría. La mayor parte de las inducciones no son perfectas. La inducción puede se imperfecta cuando se trabaja sin casos representativos (MUESTREO).

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: FUENTES DEL CONOCIMIENTO RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: La esencia de este razonamiento, es la obtención de conclusiones a partir de principios, supuestos o proposiciones, asumidas como válidas. El conocimiento deductivo no proporciona nueva información sólo categoriza hechos o fenómenos en torno a principios ya establecidos. Cuando el investigador busca un marco teórico, está tratando de enmarcar algún acontecimiento en torno a una generalización o un principio.

· · RAZONAMIENTO DEDUCTIVO- INDUCTIVO FUENTES DEL CONOCIMIENTO RAZONAMIENTO DEDUCTIVO- INDUCTIVO (MÉTODO CIENTÍFICO) Galton (entre otros) proponen combinar las estrategias inductivas y deductivas: · Las primeras generan información, y · Las segundas las organizan en torno a conglomerados lógicos de conocimiento (leyes, principios o generalizaciones) y sirven para generar o contrastar nuevas corrientes de opinión.

? METODO CIENTÍFICO Conclusiones CONOCIMIENTOS FORMALES ACTUALIZADOS Teorías, Leyes, Principios Conclusiones CONTRASTACIÓN DE HIPOTESIS HIPOTESIS ? MODELOS MENTALES Imágenes visuales INDUCCIÓN DEDUCCIÓN HECHOS EXPERIMENTALES HECHOS Y EXPERIENCIAS

SUPUESTOS DEL METODO CIENTIFICO Referidos al método propiamente tal. Referidos procesos psicológicos involucrados.

Postulado de CONSTANCIA Supuestos referidos al método Postulado de CONSTANCIA En la naturaleza existen condiciones que se mantienen relativamente constante. Ello permite acumular conocimientos y formular generalizaciones que conservan su validez durante el tiempo, haciendo posible la predicción sobre ellos

Postulado del DETERMINISMO Supuestos referidos al método Postulado del DETERMINISMO Niega el azar: Todo fenómeno natural es determinado por hechos anteriores Valida las relaciones de causa y efecto así como las relaciones lógicas. Promueve la predicción y el control Actualmente no es un planteamiento rígido: No hay certezas, solo existen probabilidades Si los hechos se consideraran azarosos sería imposible acumular conocimientos, establecer generalizaciones, predecir y controlar. Todo sería descriptivo.

Postulado de las CLASES Naturales Supuestos referidos al método Postulado de las CLASES Naturales Los objetos o fenómenos naturales presentan características comunes respecto a atributos esenciales lo que permite su agrupación en categorías, las que son nominadas. Clasificación: Conjunto de regularidades y discrepancias Problema: Casos o situaciones que escapan a la regularidad.

a) Confiabilidad de la Percepción: Supuestos referentes a procesos psicológicos a) Confiabilidad de la Percepción: Se puede obtener conocimiento válido a través de los sentidos. No obstante que se tiene claridad de la imperfección de los sentidos y los efectos de la fatiga

b) Confiabilidad del recuerdo: Supuestos referentes a procesos psicológicos b) Confiabilidad del recuerdo: Proporciona conocimientos acumulados, producto de la experiencia Pero su fragilidad obliga a buscar formas de almacenaje independientes de cada individuo que amplíen su capacidad y su exactitud. Hay más facilidad de recuerdo de aquello que se quiere o se busca.

c) Confiabilidad del razonamiento: Supuestos referentes a procesos psicológicos c) Confiabilidad del razonamiento: El razonamiento es la base del método científico y de su proceder, es la forma de detectar nuevas relaciones Los errores se producen por la falsedad de las premisas en los planteamientos lógicos, por prejuicios, por problemas semánticos, por asumir información errónea como correcta