EEES: Una Enseñanza Compartida. 1.INTRODUCCIÓN 2.PROPUESTAS DE MEJORA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA 3. CONCLUSIONES ÍNDICE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solución Educación Desarrollo de productos TLS
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
TICS Y LA EDUCACIÒN ESPECIAL LAS TICS FACILITAN.
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
UNHA FERRAMENTA EN LIÑA DE ACCESO LIBRE E INTERACTIVA PARA ESTUDIAR OS TECIDOS E OS ÓRGANOS VEXETAIS E ANIMAIS UNA HERRAMIENTA VIRTUAL DE ACCESO LIBRE.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
Programa de formación en competencias informacionales para la Titulación de Enfermería Biblioteca de Centros de la Salud Juan Antonio Barrera 20 de febrero.
Análisis del uso universitario de sistemas de gestión del aprendizaje y su relación con la innovación educativa y la calidad docente en el marco del EEES.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Jornadas La Universidad de Huelva y el EEES: El reto, nuestra oportunidad (Mayo de 2007)
JORNADAS “La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad” Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “TÉCNICAS.
La Metodología Activa y el e-learning en la formación del Profesorado Universitario hacia el EEES José María Rodríguez López; Adnaloy Pardo.
III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia" Pilar Mendiola Murcia, 8 y 9 de mayo 2008Facultad de Biología Acciones.
Por qué Informática Educativa
Coordinación de convivencia escolar
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Elche, 9 de diciembre de 2009 Aula Magna, Edificio Altabix Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios.
Consuelo Belloch. EtapaDOCENTES Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología Adopción Utilizan la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Programa de Intervención Educativa. Huelva Acoge.
Facultad de Informática - (Curso ) Taller 2: Formación y Metodologías activas Facultad de Informática UPV/EHU Jesús Bermúdez Coordinador de 2º curso,
Consuelo Belloch Ortí Dpto. MIDE. Universidad de Valencia
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Iniciativas desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para la implantación del Modelo Europeo de Educación Superior.
El Impacto de las TIC en las Universidades
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Los retos de la Educación Superior en México
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
III. ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Prof. César Bernal Vicedecano de Innovación y Ordenación Educativa.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
IES PARTICIPANTES: 1. IES UNIVERSIDAD LABORAL, ALBACETE. Contacto: Marian Domínguez Martínez 2. IES BENIMÀMET, VALENCIA. Contacto: Gabriel Sancho López.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
DEAPACEvaluación del PEA1 Propuesta de Evaluación del Proceso Enseñanza Aprendizaje (P E A ) Facultad de Ciencias de la Electrónica Departamento de Evaluación.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS FORMACION BASADA EN COMPETENCIA UNIDAD I COMPETENCIAS Profesionales Disciplinares Genéricas UNIDAD III.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Coordinación de convivencia escolar
Título.-“NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS: LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO”. Prof. Dr. Luis Mariano Robles Velasco Prof. Dr. Javier Belda Mercado Profesores.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
MANUEL AREA MOREIRA.
EMBAJADORES DE LA INNOVACIÓN MACROZONA CENTRO SUR 2014.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
José A. Torres González. Departamento de Pedagogía. Universidad de JAÉN BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del profesorado para atender a la diversidad.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
AUTOR Caries Monereo y Juan Ignacio Pozo. OBJETIVO Es ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos.
MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Documento informativo dirigido a los miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

EEES: Una Enseñanza Compartida

1.INTRODUCCIÓN 2.PROPUESTAS DE MEJORA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA 3. CONCLUSIONES ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ESPAÑA ENTRA EN LA UE  GRANDES CAMBIOS SISTEMA EDUCATIVO: EEES ¿QUÉ CONLLEVA EL EEES? ¿QUÉ ES EL ECTS?

PROPUESTAS DE MEJORA: UHU 1.CREER EN ESTE NUEVO ENFOQUE. 2.ESCUCHAR AL ALUMNADO. 3.INFORMAR AL ESTUDIANTE. 4.UN CAMBIO POSIBLE.

5. ATENDER A LAS NECESIDADES SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES. 6. DOTACIÓN DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS. 7. CAMBIO DE ROLES: PROFESORES Y ALUMNOS. PROPUESTAS DE MEJORA (II)

8. DEMANDAS AL PROFESORADO. 9. MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO. 10. COORDINACIÓN ESPACIO- TEMPORAL. 11. METODOLOGÍAS ACTIVAS. PROPUESTAS DE MEJORA (III)

Mejora de la implantación del EEES Compromiso por parte de todos/as. Proceso E-A: colaborativo e innovador. Escuchar al alumnado. CONCLUSIONES “La más larga caminata comienza con un paso”. (Proverbio Hindú)