Mª del Mar Aldámiz-Echevarría EAP Sant Martí (Barcelona) Barcelona, 10 Noviembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Perfil del buen maestro o líder
Una década para la inclusión.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Cuatro dimensiones de la Reforma Educacional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
d irección de E ducación E special C oordinación R egional de O peración de los S ervicios de E ducación E special en el D istrito F ederal N° 6.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
El docente y la educación
NUEVOS PROYECTOS PARA UNA NUEVA ESCUELA ● POR UNA ESCUELA QUE HABLA, LEE, CONVERSA Y ESCRIBE. Fuengirola 20 de enero de 2009.
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
La inclusión Educativa y su normatividad
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Colegio Inglés George Chaytor
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Concepto, características y funciones de un material didáctico Manuel Vargas Montaño Miguel Ángel Hernández Trejo María de la Paz Hernández Rivero Irma.
Ejes de una Intervención Psicopedagogica desde un Modelo Educacional Constructivo en el marco de una escuela inclusiva. Isabel Solé Gallart Departamento.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
TIPOS DE INTELIGENCIA PARA UNA ESCUELA QUE APRENDE
Estrategias didácticas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Tendencias en educación en la sociedad t.i. n Américo Sirvente n María Murazzo.
Prácticas Colaborativas de Enseñanza en contextos vulnerables Journées d'étude Internationales de la CRCIE et du CRIE Sherbrooke 18 et 19 avril 2007 Rodrigo.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Norvelis Vásquez Wilder Reinoso Yusmely Cardosa Gaudy Lucena.
La escuela como organización
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
FORMAR PARA INNOVAR INNOVAR PARA FORMAR María Verdeja Gómez 1º Psicopedagogía.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Subtítulos con mayúscula inicial en negrita Todos los textos en fuente Myriad Pro Cond, sin negrita, justificado y con viñetas redondas. El tamaño si puede.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
PROYECTO INNOVADOR: COLEGIO SANTIAGO EMPRENDEDORES
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Taller Inicial de Educación Digital Nivel Secundario Primer encuentro Comunicación Digital.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Pedagogía para la Educación Virtual G17 MANUEL ENRIQUE PADILLA LOS ACTORES Y EL PROCESO NOVIEMBRE 5 DE 2012.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Proceso de desarrollo profesional en el que los maestros japoneses participan, examinando sistemáticamente su práctica docente. ¿Qué es? Estudio de la.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Y su relación con ....
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Manuel Gotor de Astorza, I.E.S. Diamantino García Acosta (Sevilla) ‏ Curso Educación Inclusiva y Grupos Interactivos.
Transcripción de la presentación:

Mª del Mar Aldámiz-Echevarría EAP Sant Martí (Barcelona) Barcelona, 10 Noviembre de 2009

Virtualidad: 1. que tiene virtud. 2. que tiene existencia aparente pero no real. Virtud: Eficacia o fuerza de las cosas para producir sus efectos. Diccionario de la Real Academia española

 Trabajo colaborativo entre las tres instituciones.  Asesoramiento Psicopedagógico: ◦ Preventivo: enseñanza adaptativa, currículum y apoyos. ◦ Inclusivo: participación. ◦ Transformador: mejora de la práctica educativa.  Permite crear “redes de conocimiento y de intercambio”. Virtualidad del proyecto para la intervención psicopedagógica

 “ Todos ganamos” : Aprendizaje colaborativo Alto nivel de calidad  “Todos podemos” : Enseñanza adaptativa Intervención preventiva  “ Todos aprendemos “ : Educación Inclusiva Participación Virtualidad del proyecto para el asesoramiento psicopedagógico

 “Todos nos transformamos ” Mejora la práctica educativa.  “ Creamos “redes” de conocimiento y de intercambio.”  Rompiendo el aislamiento  Capacitando Virtualidad del proyecto para la intervención psicopedagógica

ALUMNADOPROFESORADO Absentismo Lectoescritura Autonomia aprendizaje Expectativas escolares Contexto sociocultural Hábitos de trabajo Valoración escuela Regulación emociones  Alto nivel de estrés  Plantilla del centro  Trabajo colaborativo  Ayudas y colaboración externa.

ALUMNADOPROFESORADO  Motivación.  Trabajo cooperativo  Regulación de las ayudas y de los procesos.  Aprendizaje funcional.  Adaptación al ritmo y características.  Vinculación y regulación emocional.  Persigue la mejora académica  Trabaja por la cohesión social.  Trabajo colaborativo: intra, intercentro.  Reflexión sobre la práctica: “dotar de significado”.  Proyecto inclusivo institucional, proyecto para todos.  Reconocimiento de la función docente.