NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adecuaciones Curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Reunión Nacional de Educación Secundaria
ADECUACIONES CURRICULARES
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Lineamientos del CTA 2012.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
Adaptación curricular
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Colegio Inglés George Chaytor
ADECUACIONES CURRICULARES
Evaluación formativa.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Plan Apoyo Compartido.
AULA DE APOYO.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
Proyecto de Integración Escolar
INTERVENVIÓN PARA LA RESPUESTA EDUCTIVA (art. 6)
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Educación inclusiva: una escuela para todos
LAS ADECUACIONES CURRICULARES
Concepto de Necesidades Educativas Especiales
Planificación.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
Adecuaciones curriculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Adecuaciones Curriculares
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INCLUSIÓN EDUCATIVA DRA. SILVIA RUIZ.
Adecuaciones Curriculares
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes Febrero de 2010.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
EDI 2014 ISFD N° 21 Ricardo Rojas.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Transcripción de la presentación:

Adecuaciones Curriculares Las estrategias para trabajar con alumnos con NEE

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES “Un alumno tiene una necesidad educativa especial si manifiestan dificultades para acceder a los aprendizaje del currículo común, que requieran de recursos o apoyos extraordinarios“ (FONADIS, TELEDUC y MINEDUC, 2004, p. 8).

ADECUACIONES DEL CURRÍCULUM Cuando un estudiante presenta una Necesidad Educativa Especial (NEE), es muy probable que se requiera de ciertas adecuaciones o modificaciones de la planificación original, con el fin de proporcionar elementos de acceso al currículum común en igualdad de oportunidades. Recordemos que, una NEE se encuentra en un espacio de interacción entre un individuo y un contexto educativo particular.

¿QUE SON LAS ADECUACIONES CURRICULARES?     Las adecuaciones curriculares son el elemento fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza. Consiste en la acomodación o ajuste de la curriculum común a las necesidades y posibilidades de cada estudiante.

¿QUÉ TIPOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EXISTEN? Adecuaciones curriculares significativas. Adecuaciones curriculares no significativas. Adecuaciones en 3 niveles: Generales, específicas o individuales. Adecuaciones de acceso al currículo. Adecuaciones de los elementos curriculares

¿QUÉ SON ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS? Son modificados que afectan el currículo prescrito por el Ministerio de Educación Ejemplo: Eliminar Objetivos Cambiar Contenidos

¿QUÉ SON ADECUACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVA? Son cambios que no afectan al currículo prescrito por el Ministerio de Educación Ejemplos: Dar más o menos tiempo a un estudiante para lograr un objetivo. Incorporar más actividades para que el estudiante logre aprender determinado contenido.

ADECUACIONES DEL CURRÍCULUM Curriculares Generales : Destinadas a todos los alumnos (a) del curso o del colegio. Se aplican y elaboran para todos. Específicas: Dirigidas a los alumnos (a) con Necesidades Educativas Individuales: Destinadas a los alumnos (a) en cuanto a sujetos individuales que necesitan una adecuación especial.

¿QUÉ SON LAS ADECUACIONES DE ACCESO AL CURRICULUM? Las adecuaciones de acceso se encaminan a crear las condiciones físicas en los espacios y en el mobiliario para permitir su utilización por los alumnos con necesidades educativas especiales (n.e.e.) de la forma más autónoma posible y que, a la vez, le permitan el mayor nivel de comunicación e interacción con los demás. En esta misma categoría se contemplan también las ayudas de carácter técnico que pueden facilitar el acceso al currículo, tales como: auxiliares auditivos, lentes especiales, aparatos para la locomoción, etc.

ADECUACIONES DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES Respecto a los elementos curriculares, se entienden como el conjunto de modificaciones que se realizan en: Los objetivos. Los contenidos Las estrategias o metodologías de enseñanza Los procedimientos de evaluación

LAS ADECUACIONES EN LOS OBJETIVOS. Las adecuaciones a los objetivos establecen la necesidad de priorizar, modificar o eliminar objetivos, así como introducir nuevos, de tal forma que exista una coherencia entre la factibilidad de lograrlos, los apoyos y recursos didácticos disponibles, y los intereses y NEE del alumnado.

ADECUACIÓN A LOS CONTENIDOS En cuanto a los contenidos de enseñanza, las adecuaciones se caracterizan por priorizar contenidos, por modificarlos o eliminarlos, por introducir nuevos contenidos con el fin de lograr una reorganización de los mismos en cuanto a su momento de abordaje, secuencialidad, extensión y profundidad, todo lo cual se basa en las características, intereses y necesidades especiales del alumnado.

LAS ADECUACIONES EN LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA El Docente tiene la posibilidad de utilizar los métodos y materiales de enseñanza más diversificados en función de las necesidades educativas especiales. El criterio general es que las metodologías favorezcan la participación activa y que aseguren la incorporación del aprendizaje esperado. Pueden ser actividades dentro o fuera del aula, pueden realizarse en rincones, talleres o áreas específicas. Asimismo, suponen un manejo del tiempo, teniendo presente el contenido, los recursos, el interés y la motivación de los niños.

LAS ADECUACIONES EN LA EVALUACIÓN Implican la aplicación de criterios y estrategias diferenciales, así como la diversificación de instrumentos evaluativos, en concordancia, por un lado, con las actividades de aprendizaje y el tipo de conocimientos, habilidades y actitudes a evaluar y, por el otro, con las necesidades de aprendizaje de los educandos. No hay que perder de vista que los resultados de la evaluación deben favorecer principalmente la reflexión sobre la experiencia educativa y el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA REALIZACIÓN DE ADECUACIONES CURRICULARES Para llevar a cabo las adecuaciones curriculares existen cuatro elementos que sirven de base para lograr una mayor sistematicidad para la organización y el desarrollo de actividades efectivas en el aula: El reconocimiento del plan y los programas de estudio vigentes en cuanto a su orientación y objetivos. El reconocimiento del plan y los programas en cuanto a los conocimientos escolares, capacidades, habilidades y actitudes que se pretende desarrollar, considerando las diferentes áreas de conocimiento. El reconocimiento de las condiciones institucionales para el ofrecimiento del servicio educativo El reconocimiento de las características del alumnado

LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES El punto de partida de las adecuaciones curriculares es el currículo general, es decir, es a partir de los planes y programas de estudio oficiales en los que los profesores se basen para realizar las adecuaciones curriculares en cualquiera de los elementos que lo conforman (objetivos, contenidos, metodologías de enseñanza y de evaluación). En la determinación de las adecuaciones curriculares debe participar la escuela como una unidad, es decir, tanto el personal de educación regular, como el personal de educación especial y los padres de familia (es importante hacer notar que el trabajo en equipo o multidisciplinario es mucho más enriquecedor y fructífero que el trabajo individual o aislado).

Sensibilice a la unidad educativa para que desarrollen una actitud positiva hacia los estudiantes integrados. Evalúe las necesidades educativas de los  estudiantes y solicite la intervención de un especialista cuando sea necesario. En el caso de los alumnos que presentan discapacidad, es indispensable un trabajo interdisciplinario para realizar las adecuaciones curriculares pertinentes. Decida, de acuerdo al diagnóstico, cuáles estrategias priorizará para compensar las consecuencias que el déficit origina en el desarrollo del alumno, atendiendo igualmente a las sugerencias de los especialistas tratantes.

Seleccione el tipo de adecuación que utilizará: arquitectónicas y ambientales, organizativas y/o adecuaciones didácticas, de acuerdo a la dificultad que presente el alumno. Realice adecuaciones atendiendo a los objetivos, contenidos, metodología, evaluación y tiempos. Realice un seguimiento permanente de los estados de avance en conjunto con el equipo de especialistas. Mantenga una constante comunicación con la familia.

FIN