Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Competencias básicas y modelo de Centro
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyectos colaborativos (PC)
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Carlos A. Gómez E. Docente Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen La Florida- Nariño Carmen Helena Riascos Formadora.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
NAPOLEON RANGEL BALLESTEROS DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS Puente National - Santander SANA CONVIVENCIA EN LA ENSAS A TRAVÉS DE LAS.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Gimnasio Ingles Campestre.
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Estructura/Organización
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Foto del Ponente Nombre del expositor Cargo del expositor Docente
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Área Prácticas Pedagógicas
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Plan de superación profesional 2014
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Especialización en Gestión de Proyectos
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora

Equidad Sostenibilidad Oportunidad FINBATEC: SOFTWARE LIBRE ALIADO EN LA FORMACIÓN DE UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA Y LA CREACION DE PLANES DE NEGOCIO

1 Los aspectos analizados para identificar el problema son. La falta de iniciativas empresariales en la región El desempleo. 2 Con la lluvia de ideas se llega a la conclusión de: Formar estudiantes con visión empresarial con el propósito de que construyan su plan de negocios para elevar su calidad de vida Problematización

4 El problema concreto identificado luego del análisis fue: La falta de formación en la formulación de Planes de Negocios Problematización 3 Se conocía: Las potencialidades socioeconómicas de la región. Se desconocía los programas de fomento del Estado en crédito y subsidio.

Objetivo general Crear en los estudiantes del grado once de la Sede Principal Simón Bolívar, una mentalidad emprendedora empresarial que contribuya al mejoramiento de su nivel económico, político y social.

Articular en el plan de estudios las competencias empresariales para desarrollar conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas que les permitan a los estudiantes emprender iniciativas con visión empresarial para contribuir al desarrollo local, regional y territorial. Sensibilizar a los estudiantes sobre la necesidad de generar empresas que contribuyan tanto a su desarrollo personal como socioeconómico del país gracias a que puede crear su propio puesto de trabajo y generar más empleo. Objetivos específicos

Concienciar a los estudiantes sobre la importancia de emplear programas informáticos en el desarrollo de iniciativas de negocios desde el aula de clases. Emplear el programa Finbatec, como recurso didáctico que contribuye a la elaboración de planes de negocios por parte de los estudiantes del grado once. Objetivos específicos

Generar espacios de trabajo colaborativo y de toma de decisiones, para que los estudiantes desarrollen sus planes de negocios, analizando las ventajas y desventajas que trae la conformación de su propia empresa. Objetivos específicos

Apropiar el portafolio digital como un recurso de la web 2.0 que contribuye a la difusión de estrategias educativas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y de la comunidad en general. Objetivos específicos

Indagación Causas que generan el problema

Tematización El principal referente conceptual que sustenta el desarrollo del proyecto es la metodología de trabajo activo que propone: Estudiante es el centro del aprendizaje, busca, evalúa, analiza, experimenta, colabora, intercambia experiencias, propone solución a problemas. Profesor: previamente planea y diseña experiencias y actividades. Durante y posteriormente al desarrollo del curso: tutoriza, es mediador, facilitar, guiar, motivar, ayudar, dar información de retorno al alumno.

Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de las actividades Empresariales  Identifica las oportunidades en el entorno socioeconómico para crear empresas o unidades de negocio  Identifica las características de la empresa o plan de negocio y los requerimientos para su implementación y funcionamiento y las fuentes de financiación. Tematización

Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de las actividades En Matemáticas  Toma decisiones informadas y sustentadas, que favorecen el desarrollo de una ciudadanía crítica para la transformación de la sociedad Tematización

Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de las actividades Científicas  Promover la reflexión y la apertura al cambio, y favorecer en el estudiante la sensibilidad frente a la realidad social y su proyección para transformar el entorno. Tematización

Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de las actividades En Lenguaje  Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento.  Utiliza el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas. Tematización

Competencias que se alcanzaron con el desarrollo de las actividades En tecnología  Utiliza adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.  Propone y evalúa el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa. Tematización

Descripción: Revisar el Proyecto Educativo Institucional a fin de buscar los espacios que permitan vincular el desarrollo empresarial como una estrategia para la formación integral de los educandos. Recurso TIC: PEI, en formato digital Video educativo. Educar para el trabajo vs Educar para la vida. Disponible en internet en: fWLPg fWLPg Metodología - Actividad # 1

Descripción: Realizar charlas formativas con estudiantes del grado once, a fin de motivar sobre la importancia de crear ideas de negocio. Recurso TIC: programa gratuito FINBATEC Video educativo. ¿Cómo crear una empresa?. Disponible en internet en: MJzZmLY Metodología - Actividad # 2

Descripción: Realizar procesos demostrativos sobre la creación de planes de negocio usando el programa Finbatec a fin de que los estudiantes conozcan la utilidad real que este programa ofrece en torno a la creación de empresas. Recurso TIC: programa gratuito FINBATEC Metodología - Actividad # 3

Descripción: Usando el programa Finbatec, plasmar ideas de negocio acordes a las necesidades y recursos del entorno. Recurso TIC: el recurso educativo digital utilizado como apoyo para el desarrollo de la actividad programa FINBATEC Ir al programa FINBATEC para conocer su funcionamiento y utilidad. Metodología - Actividad # 4

Descripción: Publicar en el portafolio digital las experiencias vividas en el proceso de planeación y ejecución del proyecto de aula. Recurso TIC: Blogger. Espacio colaborativo para la difusión de contenidos. Metodología - Actividad # 5

Portafolio El compendio general del proyecto de aula se encuentra disponible en el portafolio digital denominado “Las TICS en un Plan de Negocio”, disponible en internet en: m/

Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes La implementación de las TIC en las practicas de aula permiten. A docentes: tener una guía didáctica que orienta, paso a paso, con descripción y ejemplos como estructurar una propuesta de negocios. Estudiantes: a través del software FINBATEC, estructurar el proyecto empresarial como base para su proyecto de vida.

¡Gracia s!