La cultura del esfuerzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS JOVENES EL TRABAJO Y EL DESARROLLO CULTURAL
Advertisements

Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
México.
El Porfiriato Aspecto económico..
La Educación en España s.XIX
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
La influencia de las culturas extranjeras
Antesala de la Revolución
Universidad Autónoma de Aguascalientes Querétaro, octubre, 2007
Chile en el cambio de siglo ( )
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS DE LA E DUCACIÓN E SPECIALIDAD : C IENCIAS S OCIALES UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS E SCUELA DE C IENCIAS.
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
Del a.C. hasta el siglo XVI
Objetivo General Específicos Principios
Q ueremos darles la Bienvenida al siguiente espacio, en el que deseamos compartir con ustedes la experiencia vivida en un primer momento como parte del.
 ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “JUSTO SIERRA MÉNDEZ”  ALUMNOS: .  MAESTRO GUÍA:  Mtras. Mara Olivares García y María del Carmen Sánchez Sánchez.
FORO Desarrollo Sostenible del Departamento de Intibucá Intibucá. 14 de Julio del 2006.
Creación de Instituciones Mexicanas
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
Educación Socialista.
Historia de la educación en México parte 2
EL JUEGO GEOPOLÍTICO DEL PODER
11/05/2012 La obligatoriedad de la Educación Media Superior Integrantes: Velázquez Trejo Ruben Daniel Rojas Pérez Brayan Iván Grupo: 205.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
OBSERVA ….
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
VII Encuentro internacional de estadísticas de género En el marco de las metas del milenio Pueblos indígenas, sistemas de información y metas del milenio.
TEORIA DE LA REPRODUCCION
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
Jardín de Niños “Laura Méndez de Cuenca” Contexto Urbano Marginal Datos de identificación de la escuela Población total de alumnos: =64 Número de.
PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Observación de la Práctica Educativa
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
Escuela Primaria “Héroes de la Reforma”
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
La radio.
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Creación de la SEP, la casa de pueblo
Introducción En 1943 se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es un sindicato mexicano que reúne a los maestros del país.
Las probabilidades de adoptar prácticas comprensivas disminuyen sostenidamente a medida que el perfil antes descrito va perdiendo solidez, mientras aumentan.
La Refundación de la universidad Nacional
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
Red Cross By: Jonathan Lopez. La Cruz Roja Mexicana es una institución no lucrativa, de interés social y voluntaria que presta auxilio a la población.
Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia.
LA BASURA EN MÉXICO. Érase una vez una ciudad donde habitaba mucha gente… y al principio todo era muy bueno, pero con el paso del tiempo, ellos comenzaron.
Para lograr una sociedad menos desigual es importante hacer una revisión de los factores o condiciones principales que influyen en el logro del bienestar.
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
JOSE VASCONCELOS PROPUESTAS EDUCATIVAS. COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO SU PRINCIPAL TAREA ALFABETIZACION NACIONAL PROPUSO LA CREACION.
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
Historia de la educación norteamericana
La ley de Herodes UNIVERSIDAD Autónoma DE CHIAPAS
  Escuela que se desarrolló como resultado de la Revolución mexicana y misma que se propuso educar a los campesinos sirviendo de instrumento civilizador.
Diversidad cultural en los pueblos indigenas. La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN MÒDULO DE SOCIOLOGÍA APORTES QUE REALIZA LA.
EDUSAT Y SU USO PEDAGÓGICO Evolución de medios electrónicos en la Educación a Distancia.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
PROYECTO EDUCATIVO DE CALLES ( ). Gobierno sistema de prácticas de dominación estatal institucionalización régimen callistareconstruir al país.
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA OBJETIVO: CONOCER EL IMPACTO QUE HA TENIDO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
La situación actual de los pueblos indígenas de México y los derechos a una educación bilingüe e intercultural con autonomía Salomón Nahmad Sittón Profesor.
ESTUDIO SOBRE LA ATENCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS EN PRIMERA INFANCIA (0-6 AÑOS) Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ATENCIÓN Costa Rica.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
CURSO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ENCARGADO DEL CURSO PROFR: AURELIANO RUIZ ISLAS DOCENTE EN FORMACIÓN CITLALLI JOCELYN MÉNDEZ BERNABÉ CICLO ESCOLAR.
Transcripción de la presentación:

La cultura del esfuerzo La cultura del esfuerzo. Historia en imágenes de la Educación Rural en México

Como hasta hoy, en el México de principios del siglo existía un enorme número de analfabetas y una población en condiciones de extrema pobreza; predominantemente de extracción rural

La población indígena era uno de los grupos étnicos más vulnerable que requerían ser educados por la llamada Escuela Rudimentaria.

La escuela rudimentaria existente antes del período pre revolucionario, emerge como el primer antecedente documentado de la escuela rural mexicana.

La tradicional Escuela Rural

El Porfiriato había desarrollado la escuela primaria, pero la educación era básicamente urbana, para la clase media y alta. La atención a la población rural y a la clase obrera era mínima

La prosperidad del Porfiriato

El entorno social en su mayoría lo representaban un enorme número de analfabetas y una población que se ubicaba dentro del contexto rural

México de contrastes. Sin importarle los problemas y realidad asociada a la Escuela Rudimentaria en la época de Porfirio Díaz se da un gran impulso a la educación, por lo que en 1905 se crea la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes, antecedente inmediato de la actual Secretaria de educación Pública, quedando bajo la dirección de Justo Sierra Méndez.

Profesor Rafael Ramírez. Figura icónica fundadora de la Escuela Rural

La castellanización de los Indígenas

Contexto Rural. Al rescate de la educación y dela diversidad cultural

El gobierno del “Tata Lázaro” dio un gran impulso a la Escuela Rural Mexicana

Las misiones culturales fruto del trabajo del profesor Ramirez

Lo que produjeron las Misiones Culturales

Las Misiones Culturales. Un producto verdadero y visionario.

Gracias al maestro rural herencia viva de los forjadores de la Educación Rural en México.

El auge de la Escuela Rural

Se requería profesionalizar la labor magisterial y así fue como se creó la Escuela Normal Rural con planes y programas específicos para llevar a cabo la labor educativa

Rafael Ramírez, Narciso Bassols y Moisés Sáenz Rafael Ramírez, Narciso Bassols y Moisés Sáenz. Pioneros de la Educación Rural

John Dewey. Ideólogo de la Escuela Acción.

Los maestros héroes anónimos forjadores de la emblemática Escuela Rural

Las casas del pueblo

Las TIC’S en la Escuela Rural de México

Radioprimaria

Telesecundaria

Edusat y la Red Escolar