La comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

Funciones del lenguaje
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de comunicación.
Comunicación verbal y no verbal
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
La Comunicación en las Organizaciones
Lenguaje y comunicación
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
BUENAS TARDES.
INGENIERIA DE SISTEMAS
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
Lenguaje y Comunicación
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
P ROCESO C OMUNICATIVO Por: Oscar Salyano Mtz.. Primero entendamos por comunicación humana el intercambio de ideas, intensiones, sentimientos entre dos.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Sesión 1 COE..
Comentario de textos Teoría y práctica
Los axiomas y las funciones del lenguaje
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
Modelos de comunicación
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
? Nos comunicamos Antonio García Megía
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
La comunicación y sus factores.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
COMUNICACION.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
La comunicación humana
Importancia y diferencia de la lengua oral y escrita.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
La comunicación humana
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Teoría de Comunicación
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Proceso de la comunicación.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
Funciones del Lenguaje
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
 Es la que se desarrolla por medio del dialogo es el proceso por el cual el ser humano nos comunicamos e intercambiamos palabras.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La Comunicación Oral y Escrita Enid M Hernández Pérez.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
El proceso comunicativo
Te estoy hablando.. ¿Que paso? Descargado en man-photography-Favim.com jpg.
Transcripción de la presentación:

La comunicación

La comunicación COMUNICACION Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos.  Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a  través del cual se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se  ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación.   Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor. El código  puede ser: - Lingüístico: es el código más   completo, ya que la lengua oral o   escrita puede ser comprendida por   un número mayor de personas que   otros tipos de códigos. - No lingüístico: los gestos, sonidos y   señales constituyen este tipo de   código, el cual es menos preciso que   el anterior. De acuerdo a la intención del emisor, los mensajes pueden clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos.

La comunicación en la educación Paul Auster citado por Kaplún (2003) se pregunta cómo expresar con palabras aquello que vemos y responde que conocemos el mundo a través del sentido de la vista, al menos hasta que desciende a nuestra boca. Así desde esta perspectiva la única forma de hacer palpable y/o evidente el conocimiento es mediante el lenguaje, ello en virtud de que las ideas se hacen realidad al transmitir y compartir por efecto de la comunicación (oral o escrita) sentimientos, ideas, emociones, conceptos, estados de ánimo, etc. Somos gracias a este proceso de significación y podemos trascender en virtud de la comunicación que nos caracteriza; por ello la relación con la educación es estrecha, en tanto que para que se pueda dar esta última el proceso comunicativo debe ser efectivo, es decir, debe considerarse la retroalimentación y el rol de sus actores (educando-educador) en un orden horizontal simétrico.

Que es la educación Para Amnistía Internacional, la educación en derechos humanos intenta comprometer a las personas y animarlas a ser ciudadanos activos en materia de derechos humanos. Su objetivo es dar a conocer las normas de derechos humanos, fomentar la reflexión sobre el sistema de valores de nuestras sociedades y el análisis de las bases éticas y morales de la legislación en materia de derechos humanos y recordar a los receptores de la educación la necesidad imperativa de garantizar que a ningún ser humano se le nieguen los derechos fundamentales que establece la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Que es el emisor Los ADRs son emitidos por un banco comercial estadounidense, el cual también puede actuar como banco depositario. Son tres los principales bancos emisores de ADRs en los Estados Unidos: Citibank, J.P.Morgan y el Banco de Nueva York (BONY). El banco emisor es el que realiza el estudio previo (y por ello garantiza que las acciones subyacentes son una interesante opción de inversión), realiza los trámites para emitir los ADRs en los Estados Unidos (cumple con los requisitos de la SEC), realiza su promoción (roadshow) y luego los emite. En cuanto al depositario, además de ser el responsable de las acciones en el país de la empresa emisora, actúa como enlace entre la empresa y los inversionistas en los Estados Unidos. Es decir, recibe la información sobre la empresa que luego difunde en el mercado norteamericano; paga los dividendos que la empresa hubiera decidido entregar; se comunica con los corredores para asegurar la mejor negociación de los valores; y mantiene informados a los dueños de los ADRs sobre cualquier evento que pudiera afectar el precio de los valores.

Carátula Nombre: sucely higueros Grado: 2do Básico Sec: “b”