TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2 BALANZA DE PAGOS.
Advertisements

Tema III c.Balanza de Pagos Principios de la Balanza de Pagos Base de Cálculo Equilibrio del sector Externo.
Francisco Requena Silvente
Tema 6. El comercio internacional
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
El Tipo de Cambio.
Tema 6. El comercio internacional
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
¿ Qué es la globalización?
Macroeconomía.
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Balanza de pagos.
Los datos macroeconómicos
La economía abierta en las transacciones internacionales
Los flujos de bienes y servicios con el exterior: el tipo de cambio.
La apertura de los mercados de bienes y financieros
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
Financiación y Medios de pago en el Comercio Exterior.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Balanza de Pagos PRACEM.
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Modelos de equilibrio de cartera
Medidas contables del producto agregado
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
BOLETÍN DEL EURO Nº 9 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Marzo 1999.
TEMA 7 Demanda agregada: Sector Exterior
El modelo de la balanza de pagos
EL COMERCIO INTERNACIONAL
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
La apertura de los mercados de bienes y financieros
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
L1. El sector exterior español Oihana Basilio Universidad Autónoma de Madrid.
Autor: Juan Pablo Bastida García
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
MERCADO DE DIVISA S. RED MUNDIAL DE MERCADOS Y ENTIDADES QUE MANEJAN EL CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS El mercado de divisas es el marco organizacional.
  LA BALANZA DE PAGOS  .
Mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Mercado mundial de bienes y crédito Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulos 15 1.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
BALANZA DE PAGOS.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
Capítulo 4 Los mercados financieros. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Los mercados financieros ¿Qué determinan los tipos de interés? ¿Cómo.
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
Balanza de Pagos 11.a. Balanza de Pagos Septiembre 2014.
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
El Riesgo y la Liquidez  Los ahorristas se preocupan sobre dos principales características de un activo, además de su rentabilidad esperada: Riesgo El.
 La compra de bonos del resto del mundo por los residentes del país es $1,000 millones  Las exportaciones del país son $1,250 millones  Los depósitos.
Balanza de Pagos. Toda la información contenida en esta presentación fue sustraída del libro: Finanzas Internacionales, Zbigniew Kozikowski, McGraww Hill,
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
COMERCIO INTERNACIONAL Concepto de globalización. Cualquier economía está relacionada con el resto del mundo a través de dos grandes vías: El comercio.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón. Tipo de cambio: apuntes (Belzunegui, libro de ejercicios…)

Resto del Mundo ONU FMI BM …. UE CE BCE …. ESPAÑA

La apertura de los mercados de bienes y financieros Introducción La apertura y el sector exterior: dos conceptos relativos. Tipos de operaciones con el exterior: bienes, servicios, rentas, transferencias, capital… Fuentes de información sobre el Sector Exterior: Información de Aduanas, La Balanza de Pagos y la Contabilidad Nacional La Balanza de Pagos: Cuentas, anotación e interpretación…

LA APERTURA DE LOS MERCADOS DE BIENES La Balanza de Pagos y el mercado de divisas: la formación del tipo de cambio Definición y tipos de tipo de cambio. Apreciación/Depreciación de la moneda y su efecto sobre las Exportaciones e importaciones.

Las relaciones económicas con el exterior PIB  C + I + G + (X-M) M: Importaciones: compras de bienes y servicios a un país extranjero. X: Exportaciones: ventas de bienes y servicios a un país extranjero. Aquí sólo está la balanza comercial (bienes + servicios) ¿Hay más tipos de operaciones con el exterior? Operaciones de bienes y servicios (X, M) Operaciones de rentas. Operaciones de transferencias. Operaciones de capital. Operaciones financieras.

La Balanza de Pagos Balanza por Cuenta Corriente: Balanza Comercial: Exportaciones e importaciones de bienes y servicios (X, M) Balanza de Rentas: Entradas y salidas de rentas (del trabajo o financieras) Balanza de Transferencias: Entradas y salidas de transferencias (AAPP) Balanza de capital: Entradas y salidas de transferencias a LP, derechos de propiedad intelectual, patentes… Balanza financiera: Aumentos o disminuciones de las inversión española en el extranjero (activos financieros, inmuebles…) Aumentos o disminuciones de las inversión extranjeras España (activos financieros, inmuebles…) Variaciones de Reservas (divisas = moneda extranjera).

La apertura de los mercados de bienes El mercado comodín: las divisas Tipos de cambio nominal: los precios relativos de las monedas Tipos de cambio real: el precio de los bienes extranjeros expresado en bienes interiores

Los tipos de cambio nominales: dos formas 1. T.c. directo: El precio de la moneda extranjera expresado en la moneda nacional. Por ejemplo: Cambio nominal entre $ y € visto desde la UE: número de € que tengo que pagar para adquirir un $. €/$: 1$ = 0,8 € 2 T. c. indirecto: El precio de la moneda nacional expresado en la moneda extranjera. Por ejemplo: Cambio nominal entre € y $ visto desde la UE: número de $ que tengo que pagar para adquirir un € . $/€: 1€ = 1,3 $ Ojo: t.c. directo para España = t.c. indirecto para EEUU.

Nuestra definición del tipo de cambio nominal: Tipos de cambio nominales: Tipo de cambio nominal (E): precio de la moneda extranjera expresado en la moneda nacional Por ejemplo: E= t. cambio nominal entre España (nacional) y EE.UU. (extranjero) es el precio de 1 dólar expresado en €. E = €/$= 0,8 (marzo 2005) Para comprar 1 $ se debe pagar 0,8€. Por cada $ se recibe 0,8€.

Variaciones en el tipo de cambio nominal (E) Una apreciación de la moneda nacional corresponde a una reducción del tipo de cambio, E. Reducción de E (€/$)= el € se aprecia, el $ se deprecia, ▼ el número de € que debo pagar para comprar 1 $. ▲ el número de $ que recibo al vender 1 €. Jerga periodística: “el euro se fortalece” Efectos: Con 1€ puedo comprar más productos USA. Con 1$ se pueden comprar menos productos españoles. Efectos en la competitividad de los bienes y servicios nacionales: Se encarecen las exportaciones nacionales y se abaratan las importaciones de bienes extranjeros. Con elasticidad normal: ▲ Déficit C.Corriente.

Variaciones en el tipo de cambio nominal (E) Una depreciación de la moneda nacional corresponde a un aumento del tipo de cambio, E. Aumento de E (€/$)= el € se deprecia, el $ se aprecia ▲ el número de € que debo pagar para comprar 1 $. ▼ el número de $ que recibo al vender 1 €. Jerga periodística: “el euro se debilita” Efectos: Con 1€ puedo comprar menos productos USA. Con 1$ se pueden comprar más productos españoles. Efectos en la competitividad de los b y s nacionales: Se abaratan las exportaciones nacionales y se encarecen las importaciones. Con elasticidad normal: ▲ Superavit C.Corriente.

El tipo de cambio nominal entre el marco alemán y el dólar 1978 - 1998 0,75 0,70 0,65 0,60 0,55 DM en dólares 0,50 0,45 0,45 0,40 0,35 0,30

El cálculo del tipo de cambio real en el sistema económico mundial P = el deflactor del PIB en España. P* = el deflactor del PIB de EEUU. E = el tipo de cambio nominal directo para España €/$ Entonces: El precio de los bienes americanos en € = E x P* El tipo de cambio real ε = E x P* P NOTA: Los tipos de cambio reales (ε) son un número índice que sólo mide las variaciones relativas.

Los tipos de cambio reales El precio de un bien español (Naranjas) expresado en un bien americano (Ordenadores). Relación de intercambio de bienes interiores/extranjeros: Precio ordenador$ = 1.000 $/1 ordenador Precio 1kg naranjas € = 10 $/1 kg naranjas E€/$ = 1 €/1$

Los tipos de cambio reales ¿Qué pasa si E aumenta de 1€/$ a 2€/$? Relación de intercambio de bienes interiores/extranjeros: Precio ordenador$ = 1.000 $/1 ordenador Precio 1kg naranjas € = 10 $/1 kg naranjas E€/$ = 2 €/1$

Precio de los bienes americanos en $ El cálculo del tipo de cambio real Precio de los bienes americanos en $ P* Precio de los bienes americanos en € E x P* Precio de los bienes españoles en € P Tipo de cambio real (€/$*[P*/P]) ε = E x P* P

Variaciones en el tipo de cambio real (ε) Una apreciación real de la moneda nacional corresponde a una disminución del tipo de cambio real: ε=E(P*/P). Disminuye ε debido a: (▼ E ) y/ò (▼ P*/P) Disminuye de ε = el € se aprecia, el $ se deprecia ▲ el precio de los bienes españoles en términos de bienes USA. ▼ el precio de los bienes USA en términos de bienes españoles. Efectos: Se abaratan las importaciones y se encarecen las exportaciones nacionales. Con elasticidad normal: ▲ Déficit C.Corriente.

Variaciones en el tipo de cambio real (ε) Una depreciación real de la moneda nacional corresponde a un aumento del tipo de cambio real: ε=E(P*/P). Aumento de ε debido a: ▲ E y/ò ▲ P*/P Aumento de ε = el € se deprecia, el $ se aprecia ▼ el precio de los bienes españoles en términos de bienes USA. ▲ el precio de los bienes USA en términos de bienes españoles. Efectos: Se abaratan las exportaciones nacionales y se encarecen las importaciones. Con elasticidad normal: ▲ Superavit C.Corriente.

La elección entre los bienes interiores y los extranjeros Tipos de cambio reales y nominales entre Alemania y los Estados Unidos, 1975-1998 0,75 0,70 Tipo de cambio real 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40 Tipo de cambio nominal 0,35 0,30

Pregunta: La elección entre los bienes interiores y los extranjeros ¿Puede el cambio real €/$ explicar toda la competitividad de lo bienes españoles y toda la evolución de la Balanza por Cuenta Corriente? Sabiendo que España y Francia tienen la misma moneda: ¿les afecta por igual una depreciación del Peso Mejicano? ¿Qué pasaría si España no comerciara nada con EEUU en $ y se volcará en la UE?

LA APERTURA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS El tipo de cambio y las operaciones financieras con el exterior

La apertura de los mercados financieros ¿Qué parte de las transacciones de divisas se deben a operaciones comerciales? Compraventa de monedas extranjeras En 1997 el volumen diario registrado de divisas extranjeras fue de 2,5 billones de dólares. Un 80% de los valores de 1997 fue en dólares en uno de los lados (antes de la UME). SIN EMBARGO: La suma de X+M USA en 1997 = 1,8 bill $ CONCLUSIÓN: sólo el 0,3% de movimientos de divisa diarios de $ se correspondían al comercio de bienes… el resto, movimientos financieros de arbitraje y especulación…

La apertura de los mercados de financieros ¿Por qué se tiene Dinero/Activos financieros? Liquidez / Rentabilidad. Desde la lógica económica: Sólo se tiene Dinero para realizar transacciones. El resto se tiene en Activos que aportan rentabilidad… En economías abiertas: ¿Qué es mejor tener activos nacionales o extranjeros (denominados en otras monedas?) ¿Activos nacionales o extranjeros? ¿en qué moneda? Dependerá de la rentabilidad y el riesgo.

La apertura de los mercados de financieros La elección entre los activos nacionales y los extranjeros Ejemplo: la elección entre los bonos a 1 año españoles y americanos Bonos españoles it = tipo de interés nominal español (1+it) = rendimientos el próximo año bonos españoles comprados en € Bonos americanos Para comprar bonos USA necesito $. ¿cuántos $? Nos lo dirá el tipo nominal indirecto: (1/Et) = $/1€ i*t = el tipo de interés nominal a un año de los bonos americanos (en $) (1/Et)(1+i*t) = rendimientos por € invertidos

La apertura de los mercados de financieros ¿Qué pasa si el tipo de cambio €/$ cambia antes de cobrar el cupón? Bonos americanos Eet+1 = tipo de cambio nominal del próximo año (1/Et)(1+i*t)Eet+1 = rendimiento/€ invertidos Observe: los tipos de interés y los tipos de cambio influyen en la elección entre los activos nacionales y extranjeros.

CONCLUSIONES: Introducción Apertura / sector exterior: 2 conceptos relativos. Fuentes contables ≠: Balanza Pagos, C. Nacional, Aduanas... La Balanza de Pagos y el mercado de divisas: D y S autónomas. Bienes La apertura de los mercados de bienes permite elegir entre los bienes interiores y extranjeros. La elección depende principalmente del tipo de cambio real. Activos financieros La apertura de los mercados financieros permite elegir entre los activos nacionales y los activos extranjeros. La elección depende principalmente de: La rentabilidad que me ofrezcan los activos nacionales y extranjeros (su tipo de interés) La tasa esperada de depreciación de la moneda nacional