ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III MG. OSCAR ESQUIVEL GONZÁLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA
Advertisements

Conectividad y aislamiento
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
De LA Tierra AL Papel..
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
El Entorno de la Mercadotecnia
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Análisis del Entorno General y del Sector
NUEVA VISION GEOPOLITICA Y GEOESTRATÉGICA DEL PERU
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (3)
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Tema 2.- La empresa y la competencia
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Marco Programático de Mediano Plazo Carlos Ferraro Rey Director General de Industria Ministerio de la Producción.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
Caso: “Industria Naviera Chilena”. a)Amenaza de Nuevos Competidores. b)Amenaza de productos Sustitutos. c)Poder de Negociación de los Proveedores. d)Poder.
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
Capitulo # 6 LIMITES VERTICALES A LA EMPRESA Y DECISIONES DE EXTERNALIZACION (OUTSOURCING) 1/10/2011 POLITICAS EMPRESARIAL I - LIC. MSC. JOSE MARCO QUIROZ.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
GEOPOLITICA DEL PERU MARIA ESTEFANY FLORES NINA.
GEOGRAFIA DE AMERICA LATINA
Universidad Autónoma San Francisco
DR. JAIME RAÚL CASTRO CONTRERAS
AREQUIPA-PERÚ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD: DERECHO
Regiones Naturales de Colombia
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
Universidad Autónoma San Francisco
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia.
MARKETING INTERNACIONAL
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLITICA DEL PERU RESPECTO AL MUNDO PERTENECE A: FRANK YORDI YEPEZ IDME.
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
¿Qué continente se presentaba anteriormente?
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
América del Sur Clase 2.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
FUNDAMENTOS DE LA NUEVA VISION GEOESTRATEGICA DEL PERÚ
MARKETING INTERNACIONAL
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
¿Cuál es la forma de la tierra?
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
UNIVERSIDAD AUT Ó NOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIER Í AS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIER Í A COMERCIAL Y FINANCIERA ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Lucía Morante y Andrea Alonso.  Cómo se representa la tierra.  Qué es la escala de un mapa.  Que son los paralelos y los meridianos.  Cuáles son algunas.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
Globo terráqueo Mapas Es la representación más parecida a la tierra.
Institución Educativa N° 162 CUARTO GRADO “A” PRIMARIA
Geografía de Nicaragua
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III MG. OSCAR ESQUIVEL GONZÁLES

Asimetría Geoestratégica y Económica Al dividir el mundo en los hemisferios norte y sur, se visualiza que existe muy poco territorio en la región sur. Al dividir el mundo en los hemisferios norte y sur, se visualiza que existe muy poco territorio en la región sur. Se puede observar la marcada asimetría geográfica con que los países deben administrar sus actividades productivas y sus relaciones con otros países. Se puede observar la marcada asimetría geográfica con que los países deben administrar sus actividades productivas y sus relaciones con otros países. Evaluar estas implicancias para el país que se analiza es importante dada su ubicación en el globo y más interesante aún cuando se evalúa el comercio internacional, fundamentalmente por vía marítima. Evaluar estas implicancias para el país que se analiza es importante dada su ubicación en el globo y más interesante aún cuando se evalúa el comercio internacional, fundamentalmente por vía marítima. Al dividir el mundo en los hemisferios norte y sur, se visualiza que existe muy poco territorio en la región sur. Al dividir el mundo en los hemisferios norte y sur, se visualiza que existe muy poco territorio en la región sur. Se puede observar la marcada asimetría geográfica con que los países deben administrar sus actividades productivas y sus relaciones con otros países. Se puede observar la marcada asimetría geográfica con que los países deben administrar sus actividades productivas y sus relaciones con otros países. Evaluar estas implicancias para el país que se analiza es importante dada su ubicación en el globo y más interesante aún cuando se evalúa el comercio internacional, fundamentalmente por vía marítima. Evaluar estas implicancias para el país que se analiza es importante dada su ubicación en el globo y más interesante aún cuando se evalúa el comercio internacional, fundamentalmente por vía marítima.

Asimetría Geoestratégica y Económica El hemisferio norte tiene tres veces más tierra y cinco veces menos hielo que el hemisferio sur. Lo sustancial es la ubicación de los países entre dichos hemisferios. El hemisferio norte tiene tres veces más tierra y cinco veces menos hielo que el hemisferio sur. Lo sustancial es la ubicación de los países entre dichos hemisferios. Asimismo, el 90% de la población del mundo habita en el hemisferio norte y solo el 10% en el sur, con una densidad de 50% en el norte y solamente 11% en el sur. Este aspecto es fundamental por lo crucial del tamaño de los mercados en el negocio global. Asimismo, el 90% de la población del mundo habita en el hemisferio norte y solo el 10% en el sur, con una densidad de 50% en el norte y solamente 11% en el sur. Este aspecto es fundamental por lo crucial del tamaño de los mercados en el negocio global. Otro análisis interesante es el de la división del globo por cuencas: del Pacífico, del Atlántico y del Índico, siendo la primera dos veces más grande que la segunda y dos veces y media más grande que la tercera. Otro análisis interesante es el de la división del globo por cuencas: del Pacífico, del Atlántico y del Índico, siendo la primera dos veces más grande que la segunda y dos veces y media más grande que la tercera. El hemisferio norte tiene tres veces más tierra y cinco veces menos hielo que el hemisferio sur. Lo sustancial es la ubicación de los países entre dichos hemisferios. El hemisferio norte tiene tres veces más tierra y cinco veces menos hielo que el hemisferio sur. Lo sustancial es la ubicación de los países entre dichos hemisferios. Asimismo, el 90% de la población del mundo habita en el hemisferio norte y solo el 10% en el sur, con una densidad de 50% en el norte y solamente 11% en el sur. Este aspecto es fundamental por lo crucial del tamaño de los mercados en el negocio global. Asimismo, el 90% de la población del mundo habita en el hemisferio norte y solo el 10% en el sur, con una densidad de 50% en el norte y solamente 11% en el sur. Este aspecto es fundamental por lo crucial del tamaño de los mercados en el negocio global. Otro análisis interesante es el de la división del globo por cuencas: del Pacífico, del Atlántico y del Índico, siendo la primera dos veces más grande que la segunda y dos veces y media más grande que la tercera. Otro análisis interesante es el de la división del globo por cuencas: del Pacífico, del Atlántico y del Índico, siendo la primera dos veces más grande que la segunda y dos veces y media más grande que la tercera.

Asimetría Geoestratégica y Económica Algunos aspectos que deben ser reconocidos al iniciar el estudio del entorno: El globo terrestre tiene mucho más agua que tierra. El globo terrestre tiene mucho más agua que tierra. El agua es el enlace prioritario para el comercio internacional, ya que por mar se mueve más del 90% de los bienes. El agua es el enlace prioritario para el comercio internacional, ya que por mar se mueve más del 90% de los bienes. El transporte marítimo es muy lento debido a la limitada velocidad de las naves mercantes. El transporte marítimo es muy lento debido a la limitada velocidad de las naves mercantes. La ubicación del país es crucial en el negocio internacional, por los aspectos de distancia y tiempo, así como del costo/beneficio resultante. La ubicación del país es crucial en el negocio internacional, por los aspectos de distancia y tiempo, así como del costo/beneficio resultante. El hemisferio norte está mucho más poblado que el sur (9/1), los países desarrollados están en el norte. El hemisferio norte está mucho más poblado que el sur (9/1), los países desarrollados están en el norte. La cuenca del Pacífico presenta grandes oportunidades para negocios futuros con los países que lo circundan. La cuenca del Pacífico presenta grandes oportunidades para negocios futuros con los países que lo circundan. Algunos aspectos que deben ser reconocidos al iniciar el estudio del entorno: El globo terrestre tiene mucho más agua que tierra. El globo terrestre tiene mucho más agua que tierra. El agua es el enlace prioritario para el comercio internacional, ya que por mar se mueve más del 90% de los bienes. El agua es el enlace prioritario para el comercio internacional, ya que por mar se mueve más del 90% de los bienes. El transporte marítimo es muy lento debido a la limitada velocidad de las naves mercantes. El transporte marítimo es muy lento debido a la limitada velocidad de las naves mercantes. La ubicación del país es crucial en el negocio internacional, por los aspectos de distancia y tiempo, así como del costo/beneficio resultante. La ubicación del país es crucial en el negocio internacional, por los aspectos de distancia y tiempo, así como del costo/beneficio resultante. El hemisferio norte está mucho más poblado que el sur (9/1), los países desarrollados están en el norte. El hemisferio norte está mucho más poblado que el sur (9/1), los países desarrollados están en el norte. La cuenca del Pacífico presenta grandes oportunidades para negocios futuros con los países que lo circundan. La cuenca del Pacífico presenta grandes oportunidades para negocios futuros con los países que lo circundan.

Asimetría Geoestratégica y Económica Una visión del Perú: Las riquezas existentes en el mar, la costa, la sierra y la selva. Las riquezas existentes en el mar, la costa, la sierra y la selva. La ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo. La ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo. La presencia del río amazonas que comunica con el océano atlántico y materializa la bioceanidad del Perú. La presencia del río amazonas que comunica con el océano atlántico y materializa la bioceanidad del Perú. La conexión del Perú con los países continentales e insulares de la cuenca del Pacífico. La conexión del Perú con los países continentales e insulares de la cuenca del Pacífico. La presencia del Perú en la Antártida. Una visión del Perú: Las riquezas existentes en el mar, la costa, la sierra y la selva. Las riquezas existentes en el mar, la costa, la sierra y la selva. La ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo. La ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo. La presencia del río amazonas que comunica con el océano atlántico y materializa la bioceanidad del Perú. La presencia del río amazonas que comunica con el océano atlántico y materializa la bioceanidad del Perú. La conexión del Perú con los países continentales e insulares de la cuenca del Pacífico. La conexión del Perú con los países continentales e insulares de la cuenca del Pacífico. La presencia del Perú en la Antártida.

Asimetría Geoestratégica y Económica

Michael Porter (2002)

Asimetría Geoestratégica y Económica El rol del Gobierno: Concentrarse en la creación de factores especializados. Concentrarse en la creación de factores especializados. Evitar intervenir en los mercados de factores y de dinero. Evitar intervenir en los mercados de factores y de dinero. Imponer estrictas normas sobre los productos, su seguridad e impacto ambiental. Imponer estrictas normas sobre los productos, su seguridad e impacto ambiental. Limitar claramente la cooperación entre sectores rivales. Limitar claramente la cooperación entre sectores rivales. Promover objetivos que originen una inversión continuada. Desregular la competencia. Imponer fuertes políticas antimonopolio. Rechazar el comercio pactado. El rol del Gobierno: Concentrarse en la creación de factores especializados. Concentrarse en la creación de factores especializados. Evitar intervenir en los mercados de factores y de dinero. Evitar intervenir en los mercados de factores y de dinero. Imponer estrictas normas sobre los productos, su seguridad e impacto ambiental. Imponer estrictas normas sobre los productos, su seguridad e impacto ambiental. Limitar claramente la cooperación entre sectores rivales. Limitar claramente la cooperación entre sectores rivales. Promover objetivos que originen una inversión continuada. Desregular la competencia. Imponer fuertes políticas antimonopolio. Rechazar el comercio pactado.

Asimetría Geoestratégica y Económica El rol de la Empresa: Crear presiones para la innovación. Crear presiones para la innovación. Buscar los competidores más capaces como motivadores. Buscar los competidores más capaces como motivadores. Establecer sistemas de alerta temprana. Establecer sistemas de alerta temprana. Mejorar el rombo nacional. Mejorar el rombo nacional. Aprovechar las ventajas selectivas de otros países. Aprovechar las ventajas selectivas de otros países. Usar las alianzas sólo selectivamente. Usar las alianzas sólo selectivamente. Ubicar la base nacional de tal modo que apoye la ventaja competitiva. Ubicar la base nacional de tal modo que apoye la ventaja competitiva. El rol de la Empresa: Crear presiones para la innovación. Crear presiones para la innovación. Buscar los competidores más capaces como motivadores. Buscar los competidores más capaces como motivadores. Establecer sistemas de alerta temprana. Establecer sistemas de alerta temprana. Mejorar el rombo nacional. Mejorar el rombo nacional. Aprovechar las ventajas selectivas de otros países. Aprovechar las ventajas selectivas de otros países. Usar las alianzas sólo selectivamente. Usar las alianzas sólo selectivamente. Ubicar la base nacional de tal modo que apoye la ventaja competitiva. Ubicar la base nacional de tal modo que apoye la ventaja competitiva.