SANEAMIENTO DEL CLIMA EJERCICIO REFLEXION EVALUADORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Formulación De Un Plan Estratégico
Operación de Servicios
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Educación para la Democracia en Bolivia
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
EL CONSEJO DE CURSO.
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Pensamiento crítico Técnicas de reflexión.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
LAS COMPETENCIAS Y LA EVALUACIÓN COMPARTEN ESCENARIO.
PROYECTO DE AMBIENTACIÓN "CANALIZANDO VALORES A TRAVÉS DE DINAMICA GRUPAL 2006 Escuela Agraria Carmen Piñeyro de Tapie Psc. Mercedes Aris Mtra. Dir. Lilián.
Investigación e innovación de la enseñanza universitaria
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Concibe al conjunto de los integrantes de la comunidad educativa como un Universo Heterogéneo y Diverso La Heterogeneidad de los sujetos se hace visible.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
La experiencia personal Las posibilidades de la experiencia Curso de iniciación de prácticas.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
TRABAJO EN EQUIPO.
HABILIDADES DIDACTICAS
En el contexto de la Reforma. 1. Compartir y reflexionar acerca de las implicaciones de la Reforma Educativa a nivel curricular y de gestión. 2. Identificar.
L I D E R A Z G O DEFINICIÒN: “influencia” Es el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntariamente y entusiastamente para.
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Norma Técnica y compromisos de gestión
Abelardo de la Rosa Díaz
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
ASPECTOS FINANCIEROS Aproximación e inserción en la comunidad.800 Aproximación e inserción en la comunidad.800 Estudio del contexto.500 Estudio del contexto.500.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
1.- Procesamiento información
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Estrategias para el cambio de actitudes y valores profesionales
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y MORAL
Construcción de estándares para la educación
Un modo de evaluar resultados. EEn 1997 los países de la OCDE lanzaron el Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes (PISA). OOBJETIVO:
APRENDIZAJE COLABORATIVO
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
EVALUACIÓN DOCENTE EXPERIENCIA PORTAFOLIO AEP
LAS COMPETENCIAS.
Participación Educativa
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Trabajo colaborativo:
DR. D LUIS MIGUEL VILLAR ANGULO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO DEL ÁREA CIENCIAS.
Transcripción de la presentación:

SANEAMIENTO DEL CLIMA EJERCICIO REFLEXION EVALUADORA

CLIMA COOPERATIVO RELACIONES DE CORRESPONSABILIDAD INTERCAMBIO DE ACTUACIONES EN EL CENTRO LIDERAZGO COMPARTIDO IDENTIDAD DE METAS

INNOVAR Requiere de un CLIMA COHERENTE (VALORES, SIGNIFICADOS y PRETENSIONES) Requiere de un CLIMA COHERENTE (VALORES, SIGNIFICADOS y PRETENSIONES) que la COMUNIDAD esté y se sienta IMPLICADA que la COMUNIDAD esté y se sienta IMPLICADA Fundamentar su necesidad de modo plural Fundamentar su necesidad de modo plural Reconocimiento desde percepción colectiva Consolidar el cambio con el apoyo interactivo de los demás Consolidar el cambio con el apoyo interactivo de los demás Estimular a los demás hacia la mejora (sinergizando una Fuerza mayoritaria a favor del cambio) Estimular a los demás hacia la mejora (sinergizando una Fuerza mayoritaria a favor del cambio) Aprender –con humildad- de los errores Aprender –con humildad- de los errores

PROCESOS IMPLICADOS a) Tipo de sistema de TOMA DE DECISIONES b) Tipo de LIDERAZGO c) Modalidad de CREACION DE NORMAS d) Mejorar la PARTICIPACION CREADORA e) La COHERENCIA entre todas las anteriores

METODOLOGIAS a) Etnometodología b) Observación Participativa c) Estudio de casos d) Análisis de contenido e) Narración de la historia de la vida escolar f) Diálogo compartido/contraste g) Encuesta –entrevista/cuestionario-