La planificación didáctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12)
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Unidad Nº 2: Diseño Didáctico.
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
Articulación = Continuidad y Coherencia Educativa
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EN EL JARDÍN DE INFANTES Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo POR LAURA PITLUK.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
PROYECTO DE AULA.
Educar en el Jardín Maternal
ELEMENTOS CLAVES PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
La planificación como herramienta de trabajo.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL DIRECTOR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Planificación.
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
se conjugan el placer, la enseñanza, el aprendizaje, el trabajo
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
LA PLANIFICACIÓN EN EL JARDÍN DE INFANTES
Propuestas de “buenas prácticas” registradas por las y los usuarios del foro Diseñar estrategias a mediano y largo plazo para.
La planificación en el Nivel Inicial
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
LA PLANIFICACIÓN EN EL NIVEL INICIAL Andrea Poggi
PROYECTO HUASCARAN. PROYECTO COLABORATIVO con TIC.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Transcripción de la presentación:

La planificación didáctica Síntesis La planificación didáctica

Escalas de especificación curricular: Rol docente Didáctica Objeto de estudio La enseñanza Niveles Política educativa Marco teórico Enfoque didáctico Modelo didáctico Teoría CBC Diseño curricular de cada provincia o jurisdicción PEI-PCI Planificación áulica Programación Anual Periódica Práctica Situación de enseñanza Contenidos Contexto de la enseñanza Alumno Docente

Componentes de la planificación: Metas y objetivos: Para qué Contenidos: Qué Propuestas secuenciadas: estrategias (Cómo del docente) y actividades (Cómo del alumno) Bastos: Con qué Tiempo: Cuándo, frecuencia Espacio: Dónde Evaluación: de la propuesta general y de las diferentes instancias, de todos los componentes didácticos, de los aprendizajes de cada niño, de lo grupal, auto evaluación del docente.

Planificaciones que se realizan a lo largo del ciclo lectivo: Planificación del período de Inicio: Integrada por: Objetivos Básicos Contenidos Propuestas secuenciadas de actividades que abarquen las diferentes áreas o campos de experiencias, organizadas como secuencias didácticas Propuestas de juego espontáneo y cotidianas Materiales Evaluación

Planificaciones Periódicas Para las salas de 2, 3, 4 y 5 años: Unidades Didácticas y Proyectos Integrados por: Justificación y fundamentación de la elección. El proyecto incluye la explicitación de la problemática a investigar y el producto al que se quiere arribar. Preguntas y afirmaciones. Red de contenidos. Objetivos. Contenidos. Itinerario de Propuestas (estrategias y actividades) Materiales. Salidas didácticas. Itinerario de actividades no vinculadas con el recorte o temática. Juego trabajo, juego centralizador, talleres. Actividades cotidianas y Juegos espontáneos. Tiempo de duración estimativo. Evaluación. Cronogramas semanales. Para las salas de bebés, uno y 2 años: Recorridos Didácticos Propuestas Secuenciadas, Propuestas de Resignificación de las Actividades Cotidianas, Propuestas de Juego Espontáneo.

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Plasma por escrito los aspectos que identifican a una institución integrando a todos los involucrados en el compromiso por organizarlo, respetarlo y evaluarlo. Evita las improvisaciones sobre la dinámica, las normas, el funcionamiento y los requerimientos institucionales. Todos los integrantes de la institución participaron en su formulación por lo cual establece los acuerdos e incluye los compromisos. Organizarlo, compartirlo, explicitarlo, favorece los acuerdos inter e intrainstitucionales, colabora en el buen funcionamiento y dinamiza la dinámica institucional. El esfuerzo por plasmarlo por escrito da sus frutos en la tarea cotidiana, evita confusiones y malos entendidos, beneficia el respeto por las normas construidas entre todos y por los acuerdos alcanzados. Nada mejor que la claridad en las instituciones, la distribución cooperativa de las tareas y la conformación de proyectos en los cuales todos los miembros sean arte y parte.

Pensamos a la Educación Infantil desde: La mirada de los derechos del niño. El trabajo sobre los valores: el compartir, la solidaridad, la tarea con los otros. El reconocimiento de la situación de enseñanza como un encuentro entre alumnos-docentes-conocimientos caracterizada por la complejidad, la multicausalidad, la inmediatez y la imprevisibilidad. El valor de los aprendizajes infantiles y su estrecha relación con las propuestas y modalidades de enseñanza y con el estilo docente que se pone en juego en cada actitud, cada elección y cada acción.