EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
“Educar para el país que queremos:
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS VALORACIÓN CUANTITATIVA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
San Miguel de Tucumán, Febrero de 2013
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Reforma Integral de la Educación Básica
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Educación Física y Artes
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Perfil de egreso de la Educación Básica.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Diagnóstico para la tutoría
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
Diseño y selección de tareas significativas de tareas significativas Ponente: Jesús Miguel Alonso Rodríguez
El aula como espacio de indagación y problematización de los procesos pedagógicos a partir de la investigación formativa Agenda 23 de Julio de 2013.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Perfil de egreso de la Educación Básica.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ

DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa
Evaluación del Desempeño Docente
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Plan de estudios Educación Básica
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
RESUMEN GUIA.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR 2013

La Evaluación en el M.E.S.C.P. La evaluación tiene sentido si valora los procesos de constitución del nuevo sujeto La evaluación tradicional: alcances y limitaciones Repetitivo Medir la retención en la memoria Medición de la acumulación de conocimientos Era válido sólo para el contexto de la escuela La escuela no está separada de la vida Escuela como un actor que construye nuestras realidades Escuela articulada a un proyecto de sociedad: construcción del Estado Plurinacional Desarrollo integral de la y el estudiante es central La evaluación como una herramienta que vincula la realidad con la escuela. La evaluación no es un proceso que se remite sólo a la escuela La referencia principal de la escuela está en la comunidad Lo que se aprende no puede servir solamente para la escuela. Debe servir para la vida en comunidad La evaluación comunitaria y la autoevaluación

Cuantitativa y cuantitativa Características y funciones de la Evaluación en el Marco del M.E.S.C.P. dialógica y reflexiva Científica Holística Integral Orientadora Permanente Transparente Participativa Cuantitativa y cuantitativa

Las micropolíticas ¿Cuánto de mi tiempo he dado para hacer seguimiento y apoyo a mi hijo? Es un espacio de diálogo creado para resolver problemas específicos de estudiantes Orientadas a mejorar la práctica educativa y el proceso de evaluación ¿Porque no se ha mejorado? ¿Hemos logrado que la situación mejore? Establecer mecanismos de seguimiento; cuadernos de actas para los acuerdos ¿ Hemos cumplido los compromisos?

Procedimientos e instrumentos de evaluación, seguimiento y comunicación

FORMAS DE EVALUACIÓN Evaluación de la maestra y maestro a las y los estudiantes La autoevaluación Evaluación Comunitaria Valora cualitativa y cuantitativamente las cuatro dimensiones del desarrollo integral de la y el estudiante. Es un proceso de investigación reflexiva y autocrítica personal. Implica un diálogo interior, valora la utilidad de los saberes y conocimientos desarrollados para su vida en comunidad. Es cualitativa y cuantitativa. La evaluación comunitaria compromete la responsabilidad del estudiante, la familia y comunidad, maestra o maestro, madre o padre de familia y/o apoderado. El sujeto de la evaluación ya no es solo el individuo, sino lo es también la familia y la comunidad.

Dimensiones y agentes de la evaluación Evaluación Comunitaria Estudiantes como comunidad Comunidad más amplia Evaluación del Maestro Autoevaluación de estudiantes Ser AULA Maestro/a Estudiantes Saber Hacer Representantes del contexto comunidad Padres de familia Decidir

Evaluación cualitativa y cuantitativa Evaluación de la producción Evaluación cuantitativa Apreciación y valoración constante del desarrollo de las dimensiones de las y los estudiantes. Se expresa en forma literal. Es la valoración del desarrollo de las dimensiones mediante la aplicación de instrumentos. Expresada en números. Evaluación cualitativa y cuantitativa Guía de observación Guía de entrevista Evaluación oral Evaluación escrita CRITERIOS DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS VALORACIÓN CUANTITATIVA ED Dimensión en Desarrollo Hasta 50 DA Dimensión en desarrollo Aceptable 51-68 DO Dimensión en desarrollo Óptimo 69-84 DP Dimensión en desarrollo Pleno 85-100 Evaluación de la producción

APLICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACION Plan de desarrollo curricular (plan de clase) CAMPO: Ciencia Tecnología Producción ÁREA: Matemática FECHAS: 20 al 28 de junio de 2013 TIEMPO: dos semanas Proyecto socioproductivo: …. Objetivo holístico: (HACER)Construimos contenedores de basura calculando áreas y perímetros, (SABER) a partir del estudio de figuras geométricas poligonales, (SER) que ayuden a fortalecer actitudes de respeto mutuo, (DECIDIR) para contribuir en el cuidado socioambiental. Contenido y ejes articuladores: Polígonos regulares e irregulares ACTIVIDADES RECURSOS/ MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACION Construcción de productos tecnológicos aplicando áreas y perímetros. Comprensión y definición de las figuras geométricas poligonales Manifestación del respeto mutuo en las actividades desarrolladas Actitud proactiva en el cuidado de la naturaleza  PRODUCTO: Producto tecnológico elaborado. Cuadro de evaluación Evaluación de producción (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) SER: Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. SABER: Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. HACER: Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. DECIDIR: Responsabilidad en el recojo de los residuos. Nro. NOMBRE Y APELLIDO REGISTRO DE VALORACIÓN SER 20 PUNTOS SABER 30 PUNTOS HACER DECIDIR PROMEDIO TOTAL Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Autoevaluación PROMEDIO Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. Responsabilidad en el recojo de los residuos. 1 JUAN PÉREZ ED DP DO 60 50 80 65 2

Prueba escrita del área de Matemática REGISTRO DE VALORACIÓN Nombre y apellido:…………………………… Año de escolaridad:……………………… Bimestre:……………………………………… Desarrolle las siguientes indicaciones: Diseña un modelo de contenedor, calculando áreas y perímetros de las figuras geométricas poligonales. Suma las áreas de los lados del contenedor. Describe los procedimientos para la construcción del contenedor. Simboliza las figuras geométricas que utiliza en la construcción del contenedor. Calcula la cantidad de material necesario a utilizar en la construcción del contenedor. Describe las características y usos que se le dan a los contenedores. Evaluación escrita (Criterios de evaluación) SER: Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. SABER: Caracterización de las figuras geométricas poligonales. HACER: Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores. DECIDIR: Asume actitud positiva en el cuidado socio ambiental. Cuadro de evaluación Nro. NOMBRE Y APELLIDO REGISTRO DE VALORACIÓN SER 20 PUNTOS SABER 30 PUNTOS HACER DECIDIR PROMEDIO TOTAL Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Autoevaluación PROMEDIO Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. Caracterización de las figuras geométricas poligonales. Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores. Responsabilidad en el recojo de los residuos. Asume actitud positiva en el cuidado socioambiental. 1 JUAN PÉREZ ED DA DO 60 70 50 80 68 65 2

CALIFICACIÓN CUALITATIVA REGISTRO DE VALORACIÓN Cuadro de autoevaluación CRITERIOS DE LA AUTOEVALUACIÓN PARA EL ESTUDIANTE Y EL MAESTRO PRESENTADOS AL INICIO Y PARA SU USO EN EL MOMENTO DE LA AUTOEVALUACIÓN. CALIFICACIÓN CUALITATIVA Me he limitado a actividades que me benefician individualmente. En Desarrollo He realizado trabajo cooperativo en las siguientes actividades:… (mencionar las actividades) Desarrollo Aceptable He realizado actividades que han ayudado a mejorar la convivencia en la unidad educativa o en mi familia: … (mencionar las actividades) Desarrollo Optimo He participado en la solución de problemas de convivencia en la Unidad educativa, en mi familia o en la comunidad en los siguientes casos: (mencionar los casos). Desarrollo Pleno PREGUNTAS PARA EL MOMENTO DE AUTOEVALUACIÓN BIMESTRAL (PARA LA Y EL ESTUDIANTE) ¿De qué manera los valores que estamos trabajando en la unidad educativa nos ayudan a mejorar nuestras relaciones de convivencia? Esta actividad debe ser realizada por dimensiones. Cada estudiante deberá tener registrado todas las autoevaluaciones en el cuaderno de autoevaluación.  Nro. NOMBRE Y APELLIDO REGISTRO DE VALORACIÓN SER 20 PUNTOS SABER 30 PUNTOS HACER DECIDIR NOTA TOTAL Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Manifestación de respeto mutuo en las actividades desarrolladas. Autoevaluación PROMEDIO Identificación de las figuras geométricas poligonales en los contenedores. Caracterización de las figuras geométricas poligonales. Construcción de contenedores aplicando el cálculo de áreas y perímetros. Solución de problemas de cálculo de áreas en la construcción de contenedores. Responsabilidad en el recojo de los residuos. Asume actitud positiva en el cuidado socioambiental. 1 JUAN PÉREZ ED DA DO DP 60 70 80 14 50 85 20 68 22 65 90 15 71 2 Autoevaluación del Ser Implica registrar las actividades más importantes de cooperación, fortalecimiento de valores (solidaridad, comprensión, ayuda mutua, responsabilidad, etc.). Las formas en que estamos trabajando los valores en la unidad educativa y cómo nos ayudan a mejorar las relaciones de convivencia. Autoevaluación del Saber: Autoevaluación del Hacer: Autoevaluación del Decidir:

Cuadro de autoevaluación de la y el estudiante Autoevaluación del desarrollo de sus dimensiones en cuanto a: Logros Dificultades SER SABER HACER DECIDIR

Registro de evaluaciones Evaluación cuantitativa Evaluación cualitativa nombres y apellidos Evaluación de producción Evaluación oral evaluación escrita Autoevaluación Otras actividades Ser Saber Hacer Decidir 1 JUAN PÉREZ Responsable 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Cuaderno pedagógico Nómina de estudiantes Ficha socioeconómica Ficha biométrica Registro de asistencia Actas de reunión con madres y padres de familia Registro de evaluación (o cuadro de desempeño) otros

Procedimientos de apoyo y seguimiento al desarrollo de las dimensiones de las y los estudiantes Apoyo Complementario Clases de reforzamiento Procedimientos complementarios en atención personalizada. Complementariedad de Pares Complementariedad al interior del grupo Reuniones de compromiso con madres y padres de familia. Adaptaciones curriculares Estudiantes con dificultades en el aprendizaje Estudiantes CON talento extraordinario Estudiantes con diferentes discapacidades Acciones de la Comisión Técnico Pedagógica La tutoría como proceso de apoyo complementario Tutorías Presenciales: Primaria Tutorías en la misma clase con las y los mismos maestros. Tutorías con otros maestros Tutorías no Presenciales: Secundaria.

EVALUACIÓN COMUNITARIA Es realizado por la maestra o maestro de año de escolaridad (Primaria); asesora o asesor de curso (Secundaria) con participación de maestras, maestros, madres, padres y estudiantes. Se realiza una vez en el bimestre. Ejemplo de criterios para la autoevaluación: SER ¿Cómo se manifiesta el valor asumido y desarrollado en el bimestre? ¿Somos responsables en el cumplimiento de las tareas y obligaciones? SABER ¿Cómo se trabaja la relación de los conocimientos locales y universales? ¿Acompaño el proceso de aprendizaje de mis hijas e hijos? HACER ¿Cuál es la calidad alimenticia que brindo a las y los estudiantes para favorecer sus procesos de aprendizaje y crecimiento saludable? ¿Qué acciones hemos ejecutado para apoyar a la educación de las y los estudiantes? DECIDIR ¿Las decisiones tomadas favorecen a la educación? ¿Los procesos educativos desarrollados en el bimestre cómo han influido en la familia y la comunidad?