“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
ATENCIÓN AL CIUDADANO. Atención al Ciudadano Macroproceso E.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Directores “Fructificar la razón: trascender nuestra.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Gerencia de Calidad y Competitividad
Dirección y mejora de procesos
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES AENOR 03 Edmundo Mendoza Gómez Lunes 02 de Julio de 2007.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
Sistema de Gestión de Calidad
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
2. Evolución de la Calidad
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
INFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCIÓN 2015 Aprobado: Fabiola Fernández Representante de la Dirección.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
Resultados Auditoría Externa
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Transcripción de la presentación:

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo Abril de 2011 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 2011 Lic. Edmundo Mendoza Gómez Responsable del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 2 NORMA ISO 9001: Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Sistema de gestión de la calidad 5. Responsabilidad de la dirección 5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de calidad 5.4 Planificación 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.6 Revisión por la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto. 8. Medición, análisis y mejora

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 3 Manual de Calidad “Para asegurar la conveniencia, la eficacia y la adecuación continua del SIGC, el GRUPO DE DIRECTIVOS lleva a cabo al menos una revisión por la dirección, en el primer trimestre de cada año. Sin embargo, dependiendo del desempeño del sistema, de los procesos y subprocesos se pueden llevar a cabo revisiones adicionales. A través de esta revisión se analiza el desempeño del sistema, los problemas presentados, sus causas; además se evalúan alternativas de mejora y las necesidades de efectuar cambios en el mismo. También se analiza la conveniencia o no de actualizar la política y los objetivos de la calidad “

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 4 Referentes institucionales 1. Los referentes institucionales se consideran adecuados y se actualizan con base a las integración de documentos estratégicos (PEDI, PIFI, etc.): Misión actualizada Visión 2014 Objetivos estratégicos Política de calidad

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 5 Resultados de auditorias anteriores externas (AENOR) 2. Se inició con el tercer ciclo de certificación se detectaron 3 NO CONFORMIDADES (Se emitió certificado ISO 9001:2008): certificado

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 6 3. A pesar de tendencia a la baja en las no conformidades al SIGC, hay puntos débiles que deben ser atendidos: Seguimiento y medición de los proceso, Compras, Mejora Resultados de auditorias anteriores externas (AENOR)

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 7 Resultados de auditorias anteriores externas (AENOR)

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 8 Comunicación con usuarios Para conocer la opinión de los usuarios de los servicio educativos que se ofrecen se tienen varios instrumentos: Encuesta a usuarios Encuesta sobre docencia a estudiantes Encuesta a egresados Encuesta a empleadores Estudios de pertinencia educativa

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 9 Desempeño de los procesos

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 10 Desempeño de los procesos

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 11 Desempeño de los procesos

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 12 Desempeño de los procesos

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 13 Desempeño de los procesos

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 14 Desempeño de los procesos

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 15 Desempeño de los procesos

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1616 Políticas para el Funcionamiento del SIGC: Se debe realizar una evaluación trimestral para determinar el grado de desempeño de los procesos: Abril, Julio, Octubre y Diciembre. El enfoque al usuario es uno de los aspectos que centrales para la mejora de los servicios de la institución, por lo que mediante la encuesta a los servicios docentes que se aplica a los alumnos se debe reflejar los puntos débiles que deben ser reforzados o atendidos por las DES, para ello el Programa de Innovación Educativa entrega un análisis a dada DES con los principales hallazgos de cada aplicación de la encuesta ” En lo sucesivo los directores de cada área, deben monitorear el desempeño de sus actividades (procesos) realizando los reportes ejecutivos en lo tiempos que ayuden a la toma de decisiones. Los directivos deben asegurar el funcionamiento continuo de sus los círculos de calidad/grupos de trabajo para asegurarse de que las metas son entendidas y compartidas. Así como para realizar el análisis de evaluación de desempeño de los procesos cada trimestre, con base en el ejercicio del Plan Anual de Labores y de la Parrilla OVAR. “ El SIGC es uno de los sistemas institucionales utilizado como herramienta para la mejora continua, por lo que los directivos deben asegurarse de dejar evidencia del desempeño de los procesos mediante el registro del Producto/Servicio No Conforme ”. ACUERDO PROPUESTO IV. ACUERDOS

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1717 Políticas para el Funcionamiento del SIGC: Cada Dirección que lidere procesos, al implementar acciones de mejora de éstos, es importante que se asegure de: Realizar y validar el diseño, tomando en cuenta los impactos en los demás procesos del sistema institucional. Verificar la disponibilidad de los recursos necesarios en cada etapa del desarrollo de las mejoras a implementar. Generar la documentación soporte que servirá de guía a los usuarios y personal involucrado, necesarios para el buen desempeño. Socializar y/o capacitar a los usuarios y personal involucrado, con adecuada anticipación, sobre los nuevos esquemas de funcionamiento del proceso. ACUERDO PROPUESTO IV. ACUERDOS

“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 18 ¡ Gracias por su atención !