La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES AENOR 03 Edmundo Mendoza Gómez Lunes 02 de Julio de 2007.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES AENOR 03 Edmundo Mendoza Gómez Lunes 02 de Julio de 2007."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES AENOR 03 Edmundo Mendoza Gómez Lunes 02 de Julio de 2007

2 DEFINICIÓN El Sistema Institucional de Gestión de la Calidad (SIGC) ES UNA HERRAMIENTA MÁS que DEBE ayudar a la Universidad de Quintana Roo a lograr sus objetivos plasmados en los documentos estratégicos en forma ordenada, eficaz y eficiente. Así mismo, debe impulsar a la institución a la mejora continua.

3 CONTEXTO DEL SIGC SIGC PRINCIPIOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 (NMX-CC 9001 IMNC:2000) Enfoque al Cliente LiderazgoParticipación del personal Enfoque a procesos Enfoque de sistema Mejora continua Decisiones basada en hechos Beneficio Proveedores

4 SISTEMÁTICA DE ANÁLISIS ΩSe ha realizado una serie de reuniones con cada uno de los dueños de los procesos para el análisis de las causas que originan las NO CONFOMIDADES e integrado un plan con las actividades para las acciones correctivas.reuniones con cada uno de los dueños ΩAdicionalmente se han efectuado reuniones con el C. Secretario General para intercambiar opiniones sobre el funcionamiento del SIGC a.Problemas de funcionamiento. b.Interés de la alta dirección por mantener y fortalecer el SIGC.

5 PRINCIPALES CAUSAS DE LAS NO CONFORMIDADES ΩNo se ha arraigado LA CULTURA DE LA CALIDAD. Se vive más preocupado por la satisfacción del JEFE que del usuario. ΩLa comunicación VERTICAL Y HORIZONTAL es bastante deficiente. No se comunican los acuerdos de los órganos colegiados hacia las áreas responsables de operar dichos acuerdos y tampoco existe comunicación entre las áreas (ISLAS). ΩEl enfoque a procesos y a sistemas aún es incipiente: El personal trabaja, con poca motivación, bajo el enfoque de ISLA, el área institucional del organigrama aún no logra operar como tal (Multicampus).

6 PRINCIPALES CAUSAS DE LAS NO CONFORMIDADES ΩNo se ha instrumentado el principio de toma de decisiones basada en hechos. Los dueños de los procesos (Directores) no se han asegurado de definir y emitir en forma sistemática los datos necesarios (estadísticas) para la toma de decisiones (órganos colegiados y alta dirección). ΩLos dueños de los procesos no socializan la sistemática y los requisitos a los usuarios. Los usuarios de los servicios se enteran en forma espontánea de los cambios y adecuaciones en el SIGC.

7 PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ΩDerivado del análisis de las NO CONFORMIDADES, cada una de las áreas ha integrado un PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS en forma específica. Es importante que los DIRECTORES de las áreas SE ASEGUREN del cumplimiento de los compromisos contraídos. ΩAdicionalmente a los compromisos ya establecidos encada uno de los procesos es importante considerar: Taller para fortalecer el papel de la alta dirección en el SIGC: Agosto. Integración de equipos de trabajo de alto rendimiento y; motivación: Septiembre. Fortalecer la comunicación vertical (acuerdos) y horizontal (entre áreas): Permanente. Fortalecer la visión de funcionamiento institucional (Multicampus): Permanente.


Descargar ppt "SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES AENOR 03 Edmundo Mendoza Gómez Lunes 02 de Julio de 2007."

Presentaciones similares


Anuncios Google