Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Análisis Cualitativo”Dr. Javier Moreno Tapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Advertisements

Metodología de la Investigación Social
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Enfoques de la investigación:
“Estadística Descriptiva”
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
¿Comunidad con actitud depredadora o de sobrevivencia?
UNIDAD III APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓN.
“Análisis Cualitativo”
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
Seminario de Investigación
Unidad III: Organización y análisis de datos
TALLER DE TRABAJO FINAL
Benjamín Mamani C. Clase N° 3. Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
Investigación Educativa VI
Metodología EN LA Investigación
Investigación cualitativa
Métodos y Diseño de Investigación II
Investigación Cualitativa
Paradigma de Investigación Cualitativo
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
ISABEL VILCHIS CIPRIANO
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
La Investigación Cualitativa
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
¿Qué son los PARADIGMAS?
Índice primera sesión El concepto de ciencia El concepto de teoría
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
La Investigación Cualitativa
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Agurto Nancy MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr. Lip Licham Antonio.
Investigación cualitativa
Calabozo, Abril de 2008 Facilitador: Msc. Ivon Villavicencio, Participantes: Bolívar Franklin. Blanca José. Figueredo Sara. Gómez Coromoto. Lara Tanliz.
Paradigmas en investigación
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La redacción del reporte de investigación
U.D. 3. Investigación Comercial
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
ENFOQUE CUALITATIVO. « Método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
Paradigmas de la Investigación
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Martín Oller Alonso PhD Universidad de las Américas (UDLA)
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
Metodología de la Investigación
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
Precisiones en Metodología Cualitativa
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Metodología y técnicas de recogida y análisis de la información.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia
Transcripción de la presentación:

Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Análisis Cualitativo”Dr. Javier Moreno Tapia

Resumen Esta presentación incluye el concepto de análisis cualitativo así como los criterios y consejos estratégicos generales para la toma de decisiones en la aplicación de estos análisis según el contexto de la investigación y recogida de datos correspondiente. Palabras clave: Análisis Cualitativo

Análisis Cualitativo El método cualitativo a diferencia del cuantitativo busca realizar un proceso de comprensión de los fenómenos y no trata de buscar generalizaciones. Mas bien busca hacer una interpretación y comprensión de una realidad a partir del análisis particular y situacional de un fenómeno.

Técnicas Cualitativas Este tipo de análisis se caracteriza por no ser planeado sino más bien flexible y dinámico dependiendo de la dinámica de la propia recogida de datos. En este sentido, es bastante normal desde este método aplicar una entrevista y después una vez analizados los datos decidir hacer una segunda entrevista o un cuestionario que complementen a la primera, aunque esta segunda no se haya planificado en un inicio.

Técnicas Cualitativas Teniendo en cuenta el objetivo además un entrevista a profundidad también se puede definir el uso de la observación, grupos focales, diario del investigador o el análisis de documentos.

Tipos de Datos Los tipos de datos obtenido son abiertos, es decir no están previamente categorizados y no siempre se califican o agrupan en una escala numérica. Se trata de categorizaciones o interpretaciones que el investigador plantea a partir del análisis de las fuentes de información.

Tipos de Resultados Los resultados de este tipo de investigación son esquemas o representaciones gráficas. Ofrecen un panorama que describe la realidad de un fenómeno. Por ejemplo un mapa conceptual donde podemos visualizar cuál es la actitud hacia el uso de las TIC de un grupo de docentes.

Referencias Álvarez-Gayou, J.L. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidos Hernández, R., Fernández, F. y Baptista, L. (2010) Metodología de la investigación. (5ta ed.) México: McGraw Hill. Gerrish, K. y Lacey, A. (2008) Investigación en enfermería. (5ta ed.) Madrid: McGraw Hill. Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (1996) Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado