Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Seminario de Investigación
UNIDAD 1 “La metodología de la investigación” Mtra. Ma. Isabel Morales Islas
2
"Si no conozco una cosa, la investigaré"
Louis Pasteur ( )
3
Mitos sobre la investigación científica
Es complicada y difícil Cualquier ser humano puede hacer investigación y realizarla correctamente. Lo que se requiere es conocer los procesos de investigación y sus herramientas fundamentales. No está vinculada al mundo cotidiano La mayor parte de los inventos del mundo son producto de la investigación. Gracias a ella se generan procesos industriales, organizacionales, sobre relaciones sociales, interpersonales, etc.
4
¿Por qué es necesario aprender a hacer investigación científica?
Calidad Para formar mejores perfiles profesionales. Para conocer, innovar, transformar o mejorar. Competencia Para ser más competitivos. Para ejecutar diagnósticos y alternativas de solución. Habilidad Saber utilizar métodos y técnicas de investigación. Saber buscar y seleccionar información relevante.
5
Características de la Investigación científica
Sistemática Hay disciplina No se dejan los hechos a la casualidad Empírica Denota que se recolectan y analizan datos Crítica Se evalúa y se mejora de manera constante
6
Propósitos de la Investigación científica
Producir conocimiento y teorías (Investigación Básica). Resolver problemas (Investigación aplicada). Propósitos de la Investigación científica
7
¿Qué es la metodología? 1 “Se define, de manera operacional, como el estudio crítico del método, o bien cómo la lógica particular de una disciplina” (Baena, 1980, p9) Para realizar una investigación se requiere del método y la técnica. 2 El método es el procedimiento o serie de pasos que nos llevan a la obtención de conocimientos sistematizados. 3 La técnica es el sistema de supuestos y reglas que permiten realizar algo.
8
¿Qué es la investigación científica?
“Se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno: es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta…Cada una es importante, valiosa y respetable por igual”. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010)
9
Paradigmas Thomas S. Kuhn Paradigma
“…significa toda constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad dada”. “…modelos o ejemplos [que] pueden remplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal”
10
Paradigmas de investigación
Son aquellas aproximaciones o enfoques que se utilizan para indagar. En la actualidad se identifican tres: cualitativo, cuantitativo y mixto. Coinciden en utilizar procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento. En términos generales, utilizan cinco fases similares e interrelacionadas.
11
Fases generales Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas de análisis. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras. (Grinnell, 1997). Tomado de Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010), p. 4
12
Lineamientos metodológicos de una investigación
1.- ABORDAR UN TEMA ETAPA APÓRETICA 2.- BUSCAR FUENTES DE INFORMACIÓN ETAPA HEURÍSTICA 4. SELECCIONAR DOCUMENTOS 3.- RECOPILAR LA INFORMACIÓN ETAPA SÍNTETICA 5. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ETAPA HERMENEÚTICA 6.- COMUNICAR LA INFORMACIÓN ETAPA FORMAL Lineamientos metodológicos de una investigación
13
Y un tercero, que recupera de ambos, el método mixto.
Para finalizar… La metodología de la investigación es un campo extenso que por lo menos conserva dos vertientes de forma y fondo: Método cuantitativo Método cualitativo Y un tercero, que recupera de ambos, el método mixto.
14
Referencias Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5a edición). México: McGraw -Hill. Mercado, Salvador. (2008). ¿Cómo hacer una tesis? Licenciatura, Maestría y Doctorado. México.:Editorial Limusa. (Capítulo 10) Umberto Eco, (2001). ¿Cómo se hace una tesis?: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura . Barcelona.:Editorial
15
Gracias…
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.