EN QUE CONSISTE EL PECADO. LA EMPRESA NO CONOCE BIEN SUS OPORTUNIDADES EN EL MERCADO, ESTA MAL ORGANIZADA, PARA RESPONDER A LOS DESEOS DEL CLIENTE POTENCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación de Mercados
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
ADMINISTRACIÓN Raúl Díaz Espinoza 2008.
TIPOS DE MERCADOS Y SU SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
GESTION DE MARKETING MARIA ALEXANDRA BANCHON ARIAS
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
SEGMENTACION DE MERCADO
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Ambiente de la mercadotecnia
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Escuela de Administración
EXPLORA Y CONQUISTA TU MERCADO
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Yo Soy Gerente! Sasha Collado CF-0844.
DEFINICION DE MERCADO.
SEGMENTACION, BUSQUEDA Y POSICIONAMIENTO PARA UNA VENTAJA COMPETITIVA
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
JESSICA PAOLA GUAPACHA VELEZ
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Instituto tecnológico de conkal
MERCADO DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
CLIENTES Cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) o otro medio de pago. Quien compra, es el comprador,
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Proceso de posicionamiento
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
Segmentación y teorías de segmentación
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS c.03
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Ayudantía N°1: Segmentación y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Fundamentos de Marketing
PROCESO DE MERCADEO.
Mercado potencial Laura hurtado Luisa Tabares Sandra murillo
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING… Segun KOTLER
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MUY BUENOS DIAS.
SEGMENTACION ¿Qué es la segmentación de mercado?
INVESTIGACION DE MERCADOS
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Ayudantía #1 “Segmentación” Felipe Venegas Moya felipevenegasmoya.ublog.cl.
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Es dividir al mercado en grupos más pequeños de necesidades o características homogéneas. ¿Para qué? Obviamente, para no malgastar recursos, intentando.
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Profesor: Eduardo Faivovich Ayudante: Constanza De Angelis L. Mail:
Segmentación del mercado
+ Taller de Creatividad ADEX Diagrama de Flujo.
Administración de Empresas
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
Contexto ambiental del problema
Segmentación y Selección de Mercados
Entrevista E.U Paula Núñez S. Docente PAE I.  La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto.
 Se puede afirmar que la venta existe desde los orígenes de la vida.  Método AIDDA.
7° PECADO DE PHILIP KOTLER. LIC. EDWIN GARCIA CATEDRA: MERCADOTECNIA 11 Integrantes: Yaneth Araceli Rivas Cornejo Virginia Marlene Peña Rivas Silvia Yaneth.
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Transcripción de la presentación:

EN QUE CONSISTE EL PECADO. LA EMPRESA NO CONOCE BIEN SUS OPORTUNIDADES EN EL MERCADO, ESTA MAL ORGANIZADA, PARA RESPONDER A LOS DESEOS DEL CLIENTE POTENCIAL. LAS SEÑALES MAS EVIDENTES ES QUE LA EMPRESA NO ESTA ENFOCADA AL MERCADO SON LA INADECUADA SEGMETACION DE ESTE.

INTERPRETACION DEL PECADO. EL PECADO No 1, NOS HABLA HACERCA QUE LAS EMPRESA NO CONOCE EL MERCADO Y SOLO LANZAN EL PRODUCTO SIN HACER UN PREVIO ESTUDIO DE MERCADO, CONOCIENDO LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR, YA QUE COMO DICE KOTLER, EL MERCADO NECESITA RESPONDER A LOS DESEOS Y ESPECTATIVAS DELCLIENTE POTENCIA. La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado

 Las variables utilizadas para segmentación incluyen:  Variables demográficas  Edad  Género  Orientación sexual  Tamaño de la familia  Ciclo de vida familiar  Ingresos  Profesión  Nivel educativo  Estatus socioeconómico  Religión  Nacionalidad

EJEMPLO PIZZA KRISPPI’S SUCURSALES :  MERLIOT  ESC ALON MASCOTA  CALLE EL MIRADOR.

FACHADA DEL LOCAL

RECEPCION

AREA DE MESAS

DEFICIENCIAS DE LA PIZZA  NO CUENTA CON AREA DE JUEGO PARA ÑINOS.  EL MATERIAL DE EMPAQUE, COMO VASOS, SERVILLETAS, PAJILLAS NO LLEVA LA MARCA DE ELLOS.  INSTALACIONES REDUCIDAS.

BUEN AMBIENTO EN LOS LOCALES LOCALES DE PIZZA HUT PERSONAL DE PIZZA HUT

CARACTERISTICAS DE LA PIZZA HUT  CUENTA CON AREA DE JUEGOS PARA NIÑOS.  LOCALES ACOJEDORES PARA TODA LA FAMILIA.  PERSONAL CAPASITADO.  HIGIENE  SEGURIDAD.  SERVICIO A DOMICILIO.

DIFERENCIAS DE LAS PIZZAS PIZZA HUT PIZZA KRISPPI’S  ESTA ESTABLECIDA EN NUESTRO PAIS A NIVEL NACIONAL.  POSEE AREAS RECREATIVAS, PARA LOS NIÑOS.  LOCALES, AMPLIOS HE HIGIENICOS.  CUENTA CON PUBLICIDAD.  PERSONAL CAPACITADO.  PERSONAL UNIFORMADO.  SERVICIO ADOMICILIO.  SOLO POSEE TRES SUCURSALES A NIVEL NACIONAL.  NO POSEE AREAS RECREATIVAS.  LOCALES NO ACOGEDORES.  NO CUENTA CON PUBLICIDAD.  PERSONAL NO CAPACITADO.  NO POSEE UNIFORME