E SCUELA N°4-185. E LENA E. I. DE C AVAGNOLA T RES DE M AYO. L AVALLE Socialización de experiencias Resoluciones 445 y 446/ 13 Supervisión Sección VIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Secundaria en el Contexto Rural
Advertisements

LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Integrante del equipo Explora de la Dirección de Educación Secundaria.
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA CON ÉNFASIS EN CONVIVENCIA PACIFICA
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
“ El respeto dentro de la Escuela ”
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
SERVICIOS EDUCATIVOS EN ZONAS RURALES
Consejo provincial de educación
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ISLAY
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Programa Nacional de Convivencia Escolar Mg
¿Qué entendemos por subjetividad?
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
Educación para la Ciudadanía
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
EMBAJADORES DEL SNTE SNTE JOVEN MAESTRO POR UN DÍA
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
ESCUELA SAN RAFAEL, MENDOZA. MERCEDES TOMASA DE SAN MARTÍN DE BALCARCE.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
Eje: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizado. Participación estudiantil: La.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Municipio Lagunillas.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
TERCER ENCUENTRO TUTORES SOCIOEDUCATIVOS PABELLONES DE ALTA VULNERABILIDAD “Compartiendo la experiencia de los tutores socioeducativos: aportes para la.
Experiencia enmarcada en el Proyecto Socio- comunitario Solidario. Surge de la iniciativa de los alumnos Integra el aprendizaje curricular con acciones.
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
LUGAR: Colegio Adventista La Cisterna Fecha: 26 de maYO 2015.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Construyendo ciudadanía Centros de estudiantes. Construyendo ciudadanía Objetivo: Educar y promover desde temprana edad la participación ciudadana en.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
 ESCUELA Y EDUCACIÓN SEXUAL AFECTIVA INTEGRAL Escuela Nº
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
MEDIO AMBIENTE CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ. LOGRAR QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TRABAJE ENTORNO AL MEDIO AMBIENTE DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ..
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
CONVIVENCIA Y COMUNICACION La Escuela es el lugar de encuentro donde se fomenta la comunicación y se articula la convivencia.
Transcripción de la presentación:

E SCUELA N° E LENA E. I. DE C AVAGNOLA T RES DE M AYO. L AVALLE Socialización de experiencias Resoluciones 445 y 446/ 13 Supervisión Sección VIII

CONVIVENCIA RES 0445/0446 ARTICULACIÓN 1° AÑO CENTRO DE ESTUDIANTES ESTRATEGIAS DOCENTES RED INTERINSTITUCIONAL SOP CONSEJO DE CONVIVENCIA P ADRES C.A.J

TODOS LOS ACTORES REALIZAN SUS APORTES PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 0445/0446

CAJ: Se trabaja desde la perspectiva de derecho la IDENTIDAD, PARTICIPACIÓN, COMPROMISO, SOLIDARIDAD, AUTOCUIDADO, INCLUSIÓN, PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y TRATA. Esto posibilitó participar de la 1° JORNADA NACIONAL EDUCATIVA POR LA INCLUSIÓN Y LA PAZ. Todas las escuelas convocadas fueron reconocidas por su identidad como escuela de zona rural.

JORNADA NACIONAL EDUCATIVA POR LA INCLUSIÓN Y LA PAZ. Con esta experiencia nuestros alumnos y alumnas pudieron: - Interactuar con jóvenes de otras provincias. - Ser reconocidos como sujeto de derecho (son tenidos en cuenta desde su particularidad y especificidad socioeducativa). - Generar mayor sentido de pertenencia a la comunidad de Tres de Mayo y al departamento.

Respetar y ser respetados por sus pares. Ser reconocidos como sujetos protagonistas y participes activos de un “proyecto multiplicador de valores solidarios y de paz”. El proyecto consiste en plantar un olivo en la escuela como símbolo de paz y de vínculo con otras instituciones escolares.

En consecuencia, el sentido de pertenencia y el trabajo intra e interinstitucional promueve la inclusión y la permanencia en la escuela.