Prohibido Permitido Transgredir Instituyente Instituido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
Las organizaciones como sistemas
La Educación un sistema de Dominación
Fundamentos del comportamiento de los grupos
CURRICULUM ¿A qué llamamos curriculum? ¿Cómo comprender el concepto?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
¿Qué es una institución?
Intentando pensar sugerencias viables…
Currículo por competencias
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Estructuras y procesos transformadores y sus implicancias sobre las estrategias de vida rurales Laura A. Benegas Negri, Ing. Agr.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
Normas y contratos Graciela Frigerio & Margarita Poggi.
¿Cómo afectan la convivencia pacifica en la institución la falta de tolerancia y respeto por las diferencias individuales, el control adecuado de las.
¿QUÉ HACE PARTICULAR EL PROYECTO EDUCATE? Por primera vez en el país se reparte una computadora por niño en comunidades indígenas, con el propósito de.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: CARA Y CECA
La interacción social La institución COMUNICACIÓN Educación para la Salud FHYCS.
ANÁLISIS DE ACTORES Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Trabajo Social Cátedra de Planificación Social Estratégica “ A” – Planeamiento I.
Acuerdos institucionales de Convivencia
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
DIDÁCTICA GENERAL Trabajo Final Martínez, María Fernanda
“... El aprendizaje tiene lugar cuando el alumno “internaliza” o se “apropia” de formas significativas de las acciones mediadas por herramientas, o de.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Competencias deseables y funciones.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
«BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO»
«BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO»
Jessica Janeth López Villanueva
EL PODER Carlos Araya INTEGRANTES: Profesor: Tatiana Herrera
Practica Docente.
INTEGRANTES: Tatiana Herrera Agnes Tobar Maria Riquelme Yanira Silva Romina Velásquez Profesor: Carlos Araya.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN JUSTICIA COMUNITARIA Y ALTERNATIVA: Elementos para examinar los programas Edgar Ardila Amaya Universidad Nacional de Colombia.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA-PACE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
PROCESOS ACADÉMICOS SOBRE EL CURRÍCULO –¿QUÉ ES? –¿DE QUIEN DEPENDE? –¿COMO ME AFECTA? –¿QUE LO ESTÁN REFORMANDO: COMO Y PARA QUÉ?
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
PLANES Y PROGRAMAS. ¿Qué es el Plan de Desarrollo?  Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Transcripción de la presentación:

Prohibido Permitido Transgredir Instituyente Instituido

INSTITUCIÓNINSTITUCIÓN Organización social, que se construye en su devenir histórica, por la interacción de los elementos que la componen y con su contexto. Dimensiones de análisis: *Sustantiva: conocimientos, objetivos y subjetivos *Estructural u organizacional: organización del tiempo y el espacio. *Funcional u operativa: poder y estilo de gestión. *Pedagógica-didáctica: integración de elementos de gestión curricular (curriculum prescripto, practicas pedagógicas, triada docente-alumno- contenido, etc.) *Comunitaria: articulación con la comunidad.

Toda nuestra vida transcurre en instituciones. Institución: todo lo que esta establecido, reglamentado. Norma, regla y ley. La ley tiene un doble carácter, objetivo y subjetivamente. Atracción, repulsión, certidumbre, incertidumbre. La ley y las normas tienen el propósito de haber predecible el comportamiento de los actores, zonas de certidumbre, pero como no todo es predecible siempre hay zonas de incertidumbre.

Muchas situaciones institucionales involucran el poder. Un actor o grupo de acores posee poder cuando tiene la capacidad de hacer prevalecer su proposición, de influir en la tomas de decisiones, obtener reconocimiento, espacios, recursos o cualquier cosas que se proponga. El poder remite a las relaciones de intercambio entre los actores institucionales.

Fuentes del poder Conocimiento de la normativa Posesión de medios de sanción (recompensa o castigo) Posesión de recursos económicos Manejo de los medios de control de los recursos Acceso a la información Control de la circulación de la información Control de las relaciones con la comunidad en la que esta inserta la escuela Legitimidad que emana la autoridad formal La competencia técnica o el grado de “expertez”

“En toda institución el conflicto es inherente a su funcionamiento, es parte de su propia dinámica”.

Carácter Tratamiento Predecibles: recurrentes en las instituciones. Imponderables: “hacen irrupción” Ignorarlo Eludirlo Redefinirlo y disolverlo Elaborarlo y resolverlo Tipos En torno a la pluralidad de pertenencias En torno a la definición del proyecto institucional En torno a la operacionalización y concreción del proyecto educativo Entre la autoridad formal y la autoridad funcional

Llomet, Silvina Andrea Pratto, Anabel Luján Verba, Diego Matías