Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Planeamiento Didáctico
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Estrategias de enseñanza
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
FASES DE LA SECUENCIA FORMATIVA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
Resumen de la programación del curso
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
Fases de la secuencia formativa
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Estrategias de enseñanza y evaluación :
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Lic. Martin Ulises Aparicio Morataya
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
Curso: Motivación Escolar
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Servicio de Innovación Educativa Técnicas y estrategias para la evaluación del aprendizaje de los alumnos.
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
VICERRECTORADO ACADEMICO
Plan Apoyo Compartido.
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje Ciro Espinoza Montes.
Psicología de la Educación e Instrucción Grupo B Profesores Eduardo Vidal-Abarca (Teoría) Manuel Soriano (Prácticas)
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Elaboración de proyectos desde las competencias
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Principios para las Matemáticas Escolares
Roles alumno-instructor
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Universidad Europea de Madrid
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Manual De Instrumentos
Actividades formativas
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
Plan de superación profesional 2014
Evaluación del aprendizaje
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula

Servicio de Innovación Educativa Objetivo  Puntos y aspectos importantes  Estructuras organizativas de clases presenciales  Algunos procedimientos de seguimiento del trabajo del alumno dentro de clase  ¿Plantearnos un cambio de estructura u organización?

Servicio de Innovación Educativa 1. Algunos aspectos  EVALUACIÓN su diseño condiciona el mensaje que transmitimos  PROFESORES/EQUIPO DOCENTE acreditación  COORDINACIÓN Y DIÁLOGO PROFESIONALES ESTUDIANTES  PROGRAMA

Servicio de Innovación Educativa OBJETIVOS/ COMPETENCIAS METODOLOGÍA EVALUACIÓN Adecuar Definir Valorar Alumno- Protagonista Profesor- Guía 2. Guía docente

Servicio de Innovación Educativa ¿Cómo conseguiré que los alumnos aprendan? ¿Cómo conseguiré aprobar? VINCULAR ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN ENSEÑANZA PROFESOR ALUMNO EVALUACIÓN 3.

Servicio de Innovación Educativa Modalidades organizativas presenciales Mostrar cómo deben actuar Acercarles a la realidad Clases Prácticas Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, laboratorio, aula de informática, visitas, etc. Construir conocimiento a través de la interacción y la actividad de los estudiantes Seminarios- Talleres Sesiones monográficas supervisadas con participación compartida (profesores, estudiantes, expertos, etc.) Sistema de Evaluación Hablar a los estudiantes Exposición de contenidos Clases Expositivas Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos

Servicio de Innovación Educativa ¿Qué debería buscar el profesor?  Participación  Implicación  Interacción  Motivación  Progresión …… ¿qué ESTRATEGIA DIDÁCTICA promover para alcanzar los objetivos? ? Alumno protagonista de su propio aprendizaje Que el alumno aprenda

Servicio de Innovación Educativa Dificultades Expectativas: renovación de las metodologías Número de alumnos Limitación de aulas Limitación del tiempo Mentalidad de los alumnos Mentalidad de los profesores Mayor esfuerzo para todos Trabajo para el profesor VAMOS A INTENTARLO ect…

Servicio de Innovación Educativa ¿Cómo?  NO hay recetas mágicas  Dar con la metodología más adecuada: Ensayo- error  Prever cambios para el futuro  Esfuerzo  Evaluarlo al final ESA ES LA CUESTIÓN

Servicio de Innovación Educativa Recomendaciones (clases presenciales)  Clases imprescindibles en sí  Clases atractivas, aplicables  Valor claro dentro del grado  ¿qué objetivos?¿me sirve?  Adaptadas al tiempo (ECTS)  Que cubran las expectativas

Servicio de Innovación Educativa Clases expositivas- Gran grupo  Lanzar preguntas en una clase ¡RESOLVERLAS! Dirigirnos a todos Seguimiento del alumno  Preguntar a alumnos (nombre y apellido) Una persona puede escribir el nombre y apellido del que interviene  Contestar preguntas en el momento y entregar (corrección). Entregar un cierto número de preguntas a lo largo del semestre. Mantener la motivación  ADI DIARIO  Clickers (participación)  Test de “X” preguntas al final de cada bloque de temas  Trabajar en grupos las preguntas lanzadas. Exposición pública de las respuestas …… Hablar a los estudiantes Exposición de contenidos Clases Expositivas

Servicio de Innovación Educativa Seminarios/Talleres  Monografías, temas concretos Seguimiento del alumno  Preparar preguntas y recoger respuestas  Preparados, defendidos por los mismos alumnos  Roles  Problema de aulas ¿usar las grandes mientras tanto? Presencia del profesor Construir conocimiento a través de la interacción y la actividad de los estudiantes Seminarios- Talleres ¿qué es un seminario? PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN EVALUACIÓN GRUPAL ¿ADI DIARIO? Sesiones monográficas supervisadas con participación compartida (profesores, estudiantes, expertos, etc.)

Servicio de Innovación Educativa  Aplicación práctica Seguimiento del alumno  Defender y recoger un caso  Laboratorio:  Manejo de…  Elaboración de…  Aprender técnicas… ¿Evaluación de prácticas? Clases prácticas Mostrar cómo deben actuar Acercarles a la realidad Clases Prácticas PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN EVALUACIÓN GRUPAL

Servicio de Innovación Educativa ¿Plantearnos un cambio de estructura u organización? Arriesgar Planificar

Servicio de Innovación Educativa Algunas ideas…  Concentrar las clases expositivas al principio. Dar los casos, seminarios o prácticas al final del semestre  Intercalar semanas de conocimientos, semanas de aplicación  Preparar manuales “guiados” con preguntas  ¿Ayudantes?¿alumno internos?  ¿es siempre necesario un examen final?¿y si lo repartimos a lo largo del semestre? ¿y si no es final?¿es la única manera de evaluar?  ¿Hay asignaturas que se pueden evaluar por “otros procedimientos”?  ¿más? ……

“Clases de dudas” resto del programa (10h) preguntas por parte de los grupos EN EL MISMO AULA TODOS ADI Tareas Envío de documento Recoger preguntas Envío de documento Corrección 30% Trabajo en grupo, discusión, análisis crítico PREPARACIÓN EN GRUPOS “Clases grandes temas” (20h) 20 primeras clases Clickers Examen al finalizar las clases correspondientes 40% Demostrar conocimientos esenciales (test, pregunta corta) Estudio individual “Seminarios” (3h) Grupos de 30 (4 grupos). Informe 3 Corrección Informe 30% Síntesis, relación, redacción escrita Estudio individual Ejemplo (6 ECTS/150h). 120 alumnos PLANIFICACIÓN CLASES PRESENCIALES (40h) Manual guiado