I.E. N° “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salvemos al planeta S.O.S..
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
La gran carrera de los frijoles
Distrito Escolar Independiente de Northside Distrito Escolar Independiente de Northside División de Educación Bilingüe/ESL División de Educación Bilingüe/ESL2006.
Cesar Vallejo “Paco yunque”
PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
APRENDAMOS A USAR EL INTERNET Para alumnos del 5º y 6º grado Niveles
“NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR DESASTRES
Profesora :Artemisa Carhuatanta Meneses Grado:5º
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Presentación del portafolio de unidad Por: Pedro Rodríguez
Escuela Valle azul Los docentes son humanos Niveles 3-5.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
FERNANDO ALEAN RODRIGUEZ
Un recurso interdisciplinar
“Cuidamos nuestro medio ambiente practicando las 3Rs ”
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
del libro de texto en el aula?
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Cuidemos nuestra salud practicando hábitos saludables.
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
ALFABETIZACIÓN INICIAL
METACOGNICIÓN.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Pensamiento cuantitativo.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Abordar programas oficiales de estudio Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros objetivos Aquí planeamos nuestra unidad identificando nuestros.
La transformación de la práctica docente
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
PLAN DE UNIDAD.
Principios para las Matemáticas Escolares
Enero 2014 Información y Oportunidades para Practicar para Padres, Estudiantes, y la Comunidad ESTANDARES ESTATALES BASICOS COMUNES DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
“ Navegando con el inglés” “Sueño una comunidad educativa integral” Nivel Secundaria.
CREI EMILIANO ZAPATA SAN BERNABÈ, CUSIH. LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÒN.
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
HUACA LA PAVA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
I.E. SANTA ISABEL HYO ROZAMIENTO. Los alumnos del 5° grado tienen la necesidad de conocer la fuerza de fricción cinética y estática para generar conocimientos.
Aprendemos a Reciclar y Conservamos nuestro Medio Ambiente
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Jardín de Niños. Prof. Ana Elizabeth Pasos Ruiz.
Una Guía para la Familia
Los Fenómenos Naturales
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
El agua se transforma.
Aprendiendo a leer y escribir...
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Transcripción de la presentación:

I.E. N° 30747 “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú “Elaboramos un libro de cuentos y Prácticas de resolución de problemas” Docente: Prof. Carmen Palomino Yurivilca. Grado: 2° “B”

Resumen del plan de unidad: En esta unidad se pondrá a prueba destrezas comunicativas, de resolución de problemas, alfabetismo informacional, etc., cuyo aprendizaje se dará dentro de situaciones reales de comunicación donde al tener su producción un destinatario (otros niños) llevará a esforzarse ya que su producción va ser vista por otros.

¿Por qué no comprendo y no me comprenden? Pregunta esencial ¿Por qué no comprendo y no me comprenden?

Preguntas de contenido Preguntas de unidad ¿Por qué debemos comprender lo leído y por que debemos escribir bien? Preguntas de contenido ¿Qué es organizar ideas? ¿Qué es inferir? ¿Qué son los problemas? ¿Cómo formulamos un problema? ¿Qué necesitamos para entender un problema?

Beneficios de la utilización del abordaje por proyecto, evaluación continua y preguntas orientadoras del currículo (POC) en mi unidad Los estudiantes emplean sus destrezas en escritura para escribir en torno a algo que les va servir para aprender más. Sus escritos cuentan con una audiencia real… los estudiantes que se encuentran en 1er grado. Los estudiantes colaboran con sus compañeros para corregir sus producciones. Desarrollan destrezas comunicativas, de resolución de problemas y alfabetismo informacional. A lo largo del proyecto dan y reciben realimentación acerca de su trabajo.

Al emplear el abordaje por proyecto, la evaluación continua y las preguntas orientadoras del currículo (POC) Mis estudiantes podrán: Experimentar escritos para una audiencia real y emplear tecnología para mejorar su aprendizaje Obtener destrezas de autoevaluación y autonomía que utilizarán y de las cuales se aprovecharán durante todo el año

Evaluación para determinar las necesidades del estudiante Utilizaré mi pregunta esencial y las de unidad para: Averiguar qué piensan los estudiantes acerca de lo que es la comprensión y producción de textos; formulación y resolución de problemas. Buscar información respecto a las ideas previas que tienen respecto a la importancia de la comprender lo que uno lee y de saber expresar lo que uno escribe.

Evaluación para determinar las necesidades del estudiante ¿Qué aprenderé de la evaluación? Lo que mis estudiantes piensan acerca de lo que es la comprensión y producción de textos; formulación y resolución de problemas. información respecto a las ideas previas que tienen respecto a la importancia de comprender lo que uno lee y de saber expresar lo que uno escribe. ¿Qué obtendrán mis estudiantes de la evaluación? Una articulación de sus pensamientos acerca de la importancia de comprender, producir textos, formular y resolver problemas. La oportunidad de fijar metas de comprensión, producción, formulación y resolución de problemas para la unidad

Mis metas Aprender acerca las principales estrategias que facilitan el aprendizaje de la comprensión de lectura, producción de textos, formulación y resolución de problemas. Aprender algunas estrategias para ayudar a los estudiantes a hacer proyectos. Aprender acerca de los distintos tipos de tecnología que motivarán a mis estudiantes a prender. Encontrar vías para que mis estudiantes profundicen más su pensamiento de orden superior

¡Aprendamos a aprender!