Ética y Enfermería CONTENIDOS Valores y Enfermería. Ser de Enfermería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
C O N S E El.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Estructura y funcionamiento de las familias
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Actitudes.
UNIDADES DE ANÁLISIS: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR DISCIPLINAS
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Fundamentación Básica
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
UN ENFOQUE FILOSOFICO DE LA ENFERMERIA
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Lic. María José Stessens
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Análisis de Competencias Específicas
Tema: La Reflexión en la Práctica
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
LA EDUCACIÓN.
Una mirada desde el Comprensivismo
La interpretación de las culturas
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
LOS VALORES.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Instrumentos para la planificación de clases
HISTORIA DE VIDA.
Enfermería Disciplina/Profesión
Teorías y Modelos de Enfermería
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Válidas para el entendimiento del problema
Proceso de Salud -Enfermedad
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
LA MONOGRAFÍA.
MEDICINA CENTRADA EN EL PACIENTE
PSiCOLOGíA.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PRESENTACION DEL NODO UFPS EFECTO DEL PROGRAMA “ CUIDANDO A LOS CUIDADORES ©” EN CUIDADORES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD DISCAPACITANTE CR Ó NICA GRUPO DE.
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Betty Neuman Integrantes: Carolina Defilippis Claudia Orellana
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
Perspectivas conductistas.
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
Valores humanos.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Estudios Sociales y Educación Cívica
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN T A N A T O L O G Í A INICIO Jueves 5 de Septiembre 2013 Grupo 1: DE 9:00 A 12:00 HRS Grupo 2: DE 17:00-20:00 HRS. DURACIÓN:
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Teoría y ética en el trabajo clínico con niños y adolescentes Licda. Andrea Vargas.
National University Online Psicología Heriberto Vázquez ciencias SOCIales 1010 Profesora Lorena Llerandi Unidad 6 Tarea 1 Informe oral.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Psicología como Disciplina
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Capítulo 1 Medicina y profesión. Importancia de las ideas Todo lo que hacemos, y la forma en que lo hacemos, depende de nuestras ideas Nuestras ideas.
Transcripción de la presentación:

Ética y Enfermería CONTENIDOS Valores y Enfermería. Ser de Enfermería. Disciplina e Historia. Valores y Enfermería.

1. Ser de Enfermería Enfermería Definición Nurse : (latín) Nutrix “Madre que cría” “Nutre a personas que necesitan cuidado” Cuidadora

1. Ser de Enfermería. Significado de Cuidar

1. Ser de Enfermería. Significado de Cuidar El Cuidado es la idea central para entender el significado del mismo ser humano. (Heidegger) La preocupación concreta por lo que se ha generado con amor, necesidad o accidente, amplio compromiso por hacerse cargo de las personas. (Erikson) Las niñas poseen una base más sólida que les permite experimentar, como en lo propio, necesidades y sentimientos de los demás. (Chorodow) Cuidado de la persona enferma, sello de la virtud, devoción y preocupación (Reich)

1. Ser de Enfermería. Significado de Cuidar Preocupación compasiva por el individuo (Leininger) Proporcionar un ambiente de apoyo, de protección o de equiibrio mental, físico, sociocultural y espiritual (Watson) La renuncia a juzgar a las demás pude indicar, el cuidado y la preocupación por otros, caracterizando a la psicología de la mujer. Estadio I: Ciudarse a si misma. Estadio II: Cuidar a los demás. Estadio III: Cuidarse a si mismo y a los demás. (Gilligan)

1. Ser de Enfermería. ¿Cuál es la Diferencia del Cuidado de Enfermería? - A quienes se aplica. - Finalidad. Saberes que moviliza. Modelos: Figura mental que nos ayuda a entender aquello que no podemos explicar directamente. Teorías: Marco conceptual propio, que fundamenta el quehacer.

1. Ser de Enfermería. ¿Cuál es la Diferencia del Cuidado de Enfermería? Teorías: Ayuda a adquirir conocimientos para perfeccionar practicas, mediante descripción, explicación, predicción y control de fenómenos. Facilita la autonomía profesional ya que otorga una guía de los aspectos prácticos asociados a las funciones * de Enfermería.

2.Disciplina e Historia.

2.Disciplina e Historia.

¿Cómo el origen de la Enfermería ha condicionado nuestro actuar? 2.Disciplina e Historia. ¿Cómo el origen de la Enfermería ha condicionado nuestro actuar?

3.Valores y Enfermería. Actividad: Escoger un tipo de valor (vitales, de utilidad, ético, estético, etc…) Buscar en su experiencia práctica una situación donde este valor haya estado involucrado. Analizar como fue vivida esa experiencia desde el valor (positiva o negativamente) tanto para el paciente como para el/la estudiante.

Bibliografía. Fraile, C. Ciencia, ética y enfermería. Rev. Ciencia y Enfermería. 2002. 8(1) 9 – 14. Burbano, C. Una mirada actual de la simbología en enfermería. Rev. Colombia Médica. 2007. 38 (4) 105 -109. Busquets, M. La ética del cuidar. Resumen Ponencias V Congreso Nacional en Ostomias. Barcelona – España. 27 - 34