1. Trabajo coordinado con actores claves de las universidades del CNU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Administración de publicaciones periódicas electrónicas y de recursos electrónicos de biblioteca Facilitador: NOMBRE INASP Coordinador: Martin Belcher.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Una experiencia de educación inclusiva con el uso de TIC
Funciones del Vice director Docente
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
Programa de Enciclomedia
Informe de resultados.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
URACCAN: EXPERIENCIA CON REVISTAS DIGITALES MSc Francisco Perera L Director Investigación y Posgrado 21 noviembre del 2012.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
TRABAJO DE GRADO APLICADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Gimnasio Ingles Campestre.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Experiencias Significativas
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
2010.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

1. Trabajo coordinado con actores claves de las universidades del CNU.

2. Organización y trabajo coordinado con los Equipos PERii, de cada Universidad.

Componente: 1 Recursos Electrónicos de calidad

Acceso a Recursos Electrónicos de calidad

Resultados Componente ESTADISTICAS DE USO DE TODAS LAS BASES DE DATOS PERii Total 38,541 Documentos obtenidos

Componente: 1 Recursos Electrónicos de calidad EBSCO BICU 2008BICU 2009BICU 2010 URACAN 2008URACAN 2009 URACCAN 201O LEON 2008LEON 2009LEÓN 2010 UCA 2008UCA 2009UCA 2010 UNA 2008UNA 2009UNA 2010 UNI 2008UNI 2009UNI 2010 UNAN 2008UNAN 2009UNAN 2010 EIAG 2008 EIAG 2009 EIAG 2010 UCATSE 2008UCATSE 2009UCATSE 2010 Sesión de usuario búsquedas realizadas Resúmenes descargados Articles downloaded (PDF) Articles downloaded (HTML) Total artículos descargados

Componente: 2: Desarrollo de habilidades en los Bibliotecarios, Académicos, Personal TIC y Editores

Componente: 2: Entrenados en el uso y manejo de bases de datos a 21,822 Estudiantes de grado, posgrado y Docentes de las universidades

Componente: 3: Fortalecimiento de las Tic’s - Se realizó diagnóstico Tic’s en las Bibliotecas del CNU. -Taller de Socialización Resultados del Diagnóstico

Componente: 3: Fortalecimiento de las Tic’s - FORTALECIMIENTO INFRAESTRUCTURA: UniversidadEquipos ComputadorasServidoresEquipo conectividad y otros EIAG-RIVAS51 1 caja de cable UTPCAT 1 Switch 50 conectores 1 Router inalámbrico URACCAN944 baterias, Mejoramiento de ancho de banda. BICU52 2 Router inalámbrico 15 tarjetas de Red 15 antenas inalámbricas 2 media converter 2 switch 10 conectores de fibra óptica 8 conectores patch cord 50 conectores RJ45 1 caja de cable UTPCAT UNAN-MGA.51 UNA91 UNI9Datashow UCATSE511 Switch de 16 puerto UNAN-LEON12 UCA51 Total6411

Componente: 4 Producción nacional y mecanismos de publicación) - Capacitados 435 Académicos e investigadores en los temas uso y manejo de recursos de información, escritura y redacción científica. -Realizado tres eventos dirigidos a editores de revistas a nivel nacional (162 participantes).

Componente: 5 Incrementar la presencia de la investigación en espacios abiertos. Identificas 88 revistas nacionales e incluidas en el directorio del Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal (LATINDEX) Incorporada cinco Revistas Cient í ficas en la plataforma Latin American Journal On Line (LAMJOL) Identificados editores de revistas de las universidades del CNU y del pa í s

Componente: 5 Incrementar la presencia de la investigación en espacios abiertos. Creado Portal de Revistas Nacionales Identificados editores de revistas de las universidades del CNU y del pa í s

Componente: 5 Incrementar la presencia de la investigación en espacios abiertos. ACCIONES DE PROMOCION – PERii: Congreso de Innovación para el Desarrollo Rural Encuentro Nacional de Bibliotecarios. AuthorAid Taller sobre Escritura Científica. Participación en Feria Nacional de Cooperación Universitaria Presentación de PERii en diferentes Universidades. Participación en Foros. ACCIONES DE PROMOCION – PERii: Congreso de Innovación para el Desarrollo Rural Encuentro Nacional de Bibliotecarios. AuthorAid Taller sobre Escritura Científica. Participación en Feria Nacional de Cooperación Universitaria Presentación de PERii en diferentes Universidades. Participación en Foros. MATERIALES PROMOCIONALES: Diseño de materiales promocionales Cobertura del Programa PERii, en diferentes medios de comunicación (Televisión, Radio, Prensa Escrita y otros). Se cuenta con sitio Web de PERii, con dominio propio, Todas las Universidades promocionan PERii a través de sus páginas web/blog. MATERIALES PROMOCIONALES: Diseño de materiales promocionales Cobertura del Programa PERii, en diferentes medios de comunicación (Televisión, Radio, Prensa Escrita y otros). Se cuenta con sitio Web de PERii, con dominio propio, Todas las Universidades promocionan PERii a través de sus páginas web/blog.

1.Excelentísimo, el apoyo brindado por la Coordinación de PERii, es una persona que ejerce un buen liderazgo en el equipo de trabajo, además, es proactiva, dinámica y con visión de desarrollo, no obstante le hace falta más recursos humanos para funcionar mejor. 2.El apoyo ha sido excelente a nivel de coordinación, gestión y adquisición de equipos, coordinación para participar en reuniones de trabajo y evaluaciones así como capacitaciones. Sin embargo hace falta acompañamiento a las bibliotecas para ver las problemáticas de cerca, ejemplo accesos por IP y asignar más cupos para las capacitaciones al personal de las Bibliotecas sobre todo a las regiones autónomas 3.Se nos ha dotado de información precisa, la asistencia ha sido muy buena y de trato esmerado a través de esta hemos logrado cumplir con los objetivos propuestos y superar barreras que no creímos lograr. 4.Considero que es de mucho beneficio esta coordinación 5.Muy buena, por correo, teléfono y en capacitaciones, su anuencia ha sido muy buena 6.La coordinación ha sido excelente porque he tenido acceso a las capacitaciones de forma gratuita nos mantiene informado en el uso de la tecnología a eso tenemos que apuntar. 6.La coordinación Perii a través de Ruth Velia ha tomado con toda seriedad del caso, le ha dado un empuje poniéndose al frente de este programa, el éxito ha sido producto de su gestión.

 PERii, ha venido a ser un complemento importante en las acciones que nosotros hemos desarrollado y que realiza la UNA en toda la cadena de la generación del conocimiento.  PERI ha sido el más útil de todos los proyectos a los que hemos tenido acceso de parte del CNU. Ha tenido metas claras capacitaciones útiles y que acertó en algo que tenemos que mejorar y que han podido hacer a través del proyecto.  Evalúa el Programa PERii de regular, debido a las limitantes en encontradas en el proceso y al poco uso de las Bases de Datos de parte de los estudiantes de UCATSE.  A nivel institucional ha tenido muy buen impacto en el campo de la investigación ha sido difícil por la falta de cultura para la lectura e investigación.  Las BD son una excelente oportunidad en la UNI -al igual que en el resto de universidades del país-, ya que responden al "eterno" problema de la falta de acceso a publicaciones científicas y literatura actualizada.  Ha sido muy buena iniciativa para el desempeño académico, va más allá de la base de datos, se han recibido capacitaciones sobre cómo escribir artículos científicos, unificando criterios de como citar referencias bibliográficas.  PERii, ha enriquecido el conocimiento en la Universidad, se encuentra información que no se encuentra en los libros, la información es actualizada, sin necesidad de adquirir información de gran costo. Acerca de PERii

 Sensibilización de las Autoridades, Redes conformadas, Gestión del conocimiento, capacitaciones, Cantidad de bases de datos a los que tienen acceso, Gestión de Revistas en Línea.  En las capacitaciones de PERii en los temas de publicaciones científicas. a) La UNI ha sido una de las instituciones que más personas ha involucrado en la capacitación, lo que demuestra el interés por aprovechar estos talleres. b) La calidad de los facilitadores ha sido excelente y los recursos suministrados han sido muy buenos.  Cambio de cultura a través de las Tic’s tenemos acceso a artículos científicos para el área de informática.  Ha permitido mejorar el desempeño al disponer de herramientas que antes no tenía, Las capacitaciones han servido para orientar, redactar bien y hacer referencias y citar.  Entre los beneficios del Programa PERii, esta, la fortaleza informática capacitados por PERii para poder llevar estadísticas, para convencer con datos reales a las autoridades de la importancia para la Universidad de contar con las Bases de Datos PERii.  Esta estrategia implementada ha llamado la atención a los docentes, investigadores y promovido un cambio de mentalidad y de cultura  Entre los beneficios del Programa PERI, esta la disponibilidad de las Bases de Datos, tomando en cuenta que es una información científica comprobada, los usuarios han tenido a mano la oportunidad de consolidar los conocimientos.  la disponibilidad de las Bases de Datos, tomando en cuenta que es una información científica comprobada, los usuarios han tenido a mano la oportunidad de consolidar los conocimientos. Beneficios

 Continuar con el proyecto de acceso a las BD de PERii, Continuar con las capacitaciones relacionadas a las publicaciones científicas, establecer en forma colegiada estrategias de implementación del proyecto PERI, mejorar los niveles de comunicación a nivel de bibliotecas e instancias de coordinación de la investigación en las universidades y entre éstas últimas y la coordinación del proyecto PERii.  Reforzamiento en la parte tecnológica.  Participar en los procesos de selección y suscripción a B.D, que incluya a los editores de revistas  Lograr que se norme para que el alumno incluya referencias de las bases de datos PERI en sus estudios de investigación  Que sigan funcionando las bases de datos PERI, seguimiento a las capacitaciones, fortalecer capacidades locales, equipos.  Continuar con este proyecto, hacer una buena selección de estos materiales. Anualmente hacer una buena evaluación para valorar la utilización de estos recursos, o sustituirlos por otras si fuera necesario.  Dar seguimiento a todas las acciones anteriores, mejorar las políticas de acceso.  Mantener el programa con aportes de otras instituciones Recomendaciones

1. Las estrategias implementadas en estos tres años de gestión por la Coordinación de PERii, al conformar el Consorcio o Red Universitaria, ha sido todo un éxito. 2. La Coordinación ha interactuado permanentemente a través del equipo PERii conformado en todas las Bibliotecas. 3. Es unánime de parte de las Autoridades Universitarias, Investigadores y Docentes que la gestión de la UNA, ha sido acertada. 4. El 100% de las Universidades han incorporado en su POA, las acciones de promoción, inducción, capacitación de los recursos PERii. 5. La mayoría de las Universidades se han apropiado y ha habido impacto en el uso de los recursos PERii, algunas de ellas necesitan apoyo técnico para poder lograr su apropiación total. 6. Las Bibliotecas se han modernizado, ofreciendo nuevos servicios de información con fuentes de información de calidad y certificadas a través de los recursos electrónicos ofrecidos por PERii.

7. PERii, ha fortalecido los recursos tecnológicos al brindarle a las bibliotecas los medios necesarios (Equipos de Cómputo, Servidores, entre otros, además de asesoría técnica) para que las Bases de Datos funcionen de manera óptima y puedan brindar un excelente servicio de Información. 8. El 90% de las Bibliotecas ya cuentan con acceso inalámbrico para los estudiantes y han ampliado su ancho de banda. 9. Las Autoridades Universitarias han vuelto su mirada hacia las Bibliotecas y han apoyado a todas en las acciones de promoción, capacitación y suscripción de las Bases de Datos PERii. 10. Si bien PERii ha permitido un cambio de cultura en el uso y manejo de la información científica en las Universidades, promoviendo la investigación, dándole mayor visibilidad y liderazgo a las Bibliotecas Universitarias, es necesario fortalecer esta proceso a través de capacitaciones no solo de inducción si no de entrenamiento técnico en el uso y manejo de cada una de las bases de datos. 11. PERii, ha desarrollado capacidades de actores claves de la comunidad Universitaria como los Investigadores, docentes y Tic’s a fin de garantizar el uso y manejo de los recursos de información.

12. Las Bibliotecas Universitaria han desarrollado competencias y al tercer año se han evidenciado logros a través de las estadísticas analizadas, pero todavía existe debilidad en relación a las capacitaciones según lo manifiestan los docentes y estudiantes, tienen limitaciones en descargar el documento completo lo que refleja que no conocen bien el manejo de las bases de datos. 13. Las capacitaciones han estado dirigida principalmente a Investigadores, docentes y editores de revistas, para los estudiantes solo a nivel de inducción. 14. A través de PERii, las Universidades han tenido la oportunidad de integrarse a nivel latinoamericano. 15. En el contexto de PERii se identificó en las Universidades y el país a los editores de revistas científicas, con el fin de facilitar el acceso a nivel internacional. 16. Por unanimidad de los encuestados sugieren, realizar una selección consensuada de las bases de datos PERii a futuro. 17. En la mayor parte de las Universidades unanimidad los docentes manifiestan que hay poca relación de coordinación entre la Biblioteca y el área de investigación. 18. Autoridades, Investigadores, docentes, Directores de las Bibliotecas manifiestan que es un Recursos necesario para fortalecer la investigación y estudio, por lo que es necesario, la renovación de las mismas. Un 70% aproximado de las Bibliotecas, dicen que están en capacidad de renovar las suscripciones, el resto, solamente utilizando la misma estrategia de los años pasados.

 Que la UNA apoyados por el CNU, continúe el liderazgo del Consorcio PERii, con el fin de identificar e implementar estrategias de seguimiento dirigido a la sostenibilidad financiera y tecnológica de los Recursos Electrónicos en todas las Universidades.  Que el CNU, incluya como un componente estratégico en el desarrollo de las Universidades e incorporarlo en futuros proyectos.  Que las Universidades fortalezcan la articulación de los actores claves de cada una de las Universidades (Directores de Bibliotecas, Investigadores, y Tic’s para lograr un mayor desarrollo, apropiación e impacto de PERii.  Realizar la Selección de las bases de datos de manera consensuada con los actores claves de cada Universidad, antes de renovar las suscripciones.  Dirigir la promoción y la capacitación hacia estudiantes.  Fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la práctica para que conozcan el manejo y uso de las bases de datos.

 Que PERii, fortalezca el apoyo dirigido a aquellas Universidades con mayores limitaciones tecnológicas y de capacitación.  Promover la incorporación de otras Universidades interesadas para que formen parte del Consorcio PERii.  Fortalecer el trabajo ya iniciado con los Editores de Revistas.  Incluir en la Curricula de todas las Universidades el Proyecto PERii, ya hay experiencias al respecto.  Fortalecer y dar seguimiento al cambio de Cultura en el uso y manejo de la información, promoviendo la Investigación.

Cuáles son los escenarios actuales para la continuidad de PERii  Tenemos una necesidad creada, en la comunidad universitaria.  Se ha fortalecido una cultura de acceso a la información científica (Bases de Datos)  Contamos con el apoyo del INASP.  Las universidades iniciarán un proceso de Autoevaluación, el tema de los recursos de información será evaluado en dos factores: › Docencia  Bibliotecas y Servicios de Información › Investigación Científica  Disponibilidad y accesibilidad a los recursos de información necesarios para la investigación  Existencia y alcance de los mecanismos de divulgación de las investigaciones  Necesitamos garantizar el pago de suscripción de bases de datos en el mes de marzo.