Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

La construcción del pensamiento histórico y social
Planeamiento Didáctico
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Planeamiento Didáctico
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Métodos Didácticos y Curriculares
para la Buena Enseñanza
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Didáctica general y didácticas específicas
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA
Elementos conceptuales
COORDINACIÓN ACADÉMICA
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PLANIFICACION ESCOLAR
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
2 taller OBJETIVO DE LA CLASE: Formular correctamente objetivos de la clase. Profesora: Rosa Veliz Barraza IMAIL:
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Tipos de planificación. Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Elaborado por: Alcibiades Uribe
PLANIFICACIÓN DEL AULA Diseño de la acción formativa - educativa CONTENIDO 1. Planificación y educación 2. Las diferencias de planificar en ciencias naturales.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Educación Física Orientaciones para la Planeación
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Marco para la Buena Enseñanza
Sergio Arellano Montecino Red Maestro de Maestros
Marco Para la Buena Enseñanza.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Recapitulación de lo aprendido
Evaluando aprendizajes
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Carlos Augusto Velásquez
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
Transcripción de la presentación:

Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama

Condiciones para realizar el proceso de planificación a) El dominio de la disciplina que se enseña y del marco curricular. b) El conocimiento de las características, conocimientos y experiencias previas de los estudiantes a quienes se les va a enseñar. c) El dominio de la didáctica de la disciplina que se va a enseñar. d) La organización de los contenidos, considerando la propuesta curricular y las características de los alumnos y alumnas. e) El uso de estrategias de evaluación congruentes con los objetivos, con la disciplina que enseña y con el currículum y, que permitan que los alumnos demuestren lo aprendido.

Dominio de disciplina Mayor repertorio de recursos Variadas estrategias Actividades significativas Coherente con el propósito de la enseñanza

Un docente domina la disciplina que enseña cuando Es capaz de cuantificar la estructura conceptual Sus principios Procedimientos Dominio de la didáctica estrategias procedimientos

Propósito de la Planificación y del Diseño de la enseñanza PLANIFICACIÓNDISEÑO * Propósito: asegurar la cobertura curricular. Finalidad: Generar las estrategias adecuadas para asegurar que todos los estudiantes aprendan significativamente. * Prever necesidades que emergerán durante el proceso de E.A Son dos momentos diferentes * Se puede hacer por niveles. Es la forma particular de cada docente llevar a la práctica lo planificado. Dominio A Dominio A Preparación de la enseñanza. Dominio C Dominio C Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes

Elementos a considerar en la planificación Elementos explicitados en el Análisis Didáctico Habilidades Específicas paso procedimental Conocimientos conceptos Actitudes sujetos

Elementos determinados por el docente Actividades claves Desarrollo de habilidades cognitivas * Desarrollo de actitudes. Materiales de enseñanza Los requeridos para desarrollar las habilidades específicas, conocimientos, habilidades cognitivas y las actitudes. Tiempo Estimar el tiempo conforme a la sugerencia de los programas

Pasos para planificar 1.- Realizar análisis Didáctico Unidades que contiene el programa Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación

2.- Proceso de Planificación Planificación Ordenar las habilidades específicas Determinar para cada una actividades claves Poner en práctica las habilidades específicas o paso procedimental Preparar actividades que involucren cognitivamente y emocionalmente a los estudiantes. Las tareas a realizar deben comprometer a los estudiantes a la exploración de los contenidos. Se ponen en juego los recursos cognitivos que poseen: El saber Saber hacer Saber ser

3.- Determinar las actividades actividades Deben ser mínimas necesarias para aprender. Poner en práctica la habilidad que se está desarrollando. Establecer el tipo de materiales de enseñanza que se requieren para el desarrollo de cada habilidad específica.

4.- Determinar tiempo tiempo Deben ser realistas, pero exigentes Deben asegurar la cobertura curricular