SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planificación Estratégica en el SUAGM
Advertisements

PRESENTACIÓN A COORDINADORES DE PROGRAMAS ACADÉMICOS CON CIEN O MENOS ESTUDIANTES Comité de Retención.
STAAR EOC Elizabeth Lalor
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
METAS INSTITUCIONALES
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Estudios Superiores Y oportunidades después de la preparatoria.
Estatus de gestiones de avalúo, acreditaciones y cumplimiento del RUM Octubre 2006.
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
School’s Out Washington and Ready Washington
Los Estándares de la MSCHE Dr. Jorge F. Figueroa Presidente Comité Timón Universidad del Este Carolina, PR Todos los derechos reservados ©2012.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
Guía para sobre la ley Patriot Act American Library Association Oficina de Washington 19 de enero del Traducción al español, resumen,
Palo Verde Magnet High School Reunión Anual de Título I 14 de October de 2013.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
Integración Académica para Todos: Marco Conceptual, Contextual y Práctico Dra. Ana G. Mirό Mejías Actividad: Conferencia Anual del Consejo Estatal sobre.
Planeando para el Futuro del Programa de Doble Idioma en West Salem Respuesta a las sugerencias y comentarios de la Comunidad de Doble Idioma.
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
1 Proceso de Acreditación NCATE Presentación al Senado Académico Recinto Universitario de Mayagüez.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. CoberturaCobertura.
Estatus de los Informes de Program Review Report y del Institutional Report Cuando viene el equipo de “Board of Examiners” (BoE) y qué esperan en su visita.
Dra. Sonia Balet, Decana Decanato de Asuntos Académicos 28 de noviembre de 2007.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Universidad del Turabo VI Encuentro de Investigadores Indicadores de Calidad en la Universidad del Turabo un Estudio Sobre las Percepciones de Distintos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
LEY GENERAL DE EDUCACION
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
Planeación Universitaria de enero de 2008.
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Proceso de transición a la Vida Adulta
Assessment en la sala de clases
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
Diseño de Adiestramientos
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Informe de Estado T RABAJOS DE E VALUACIÓN DE LA MSCHE Vicepresidencia en Asuntos Académicos Junta Universitaria 26 de enero de 2011.
* 07/16/96 Ciclo de Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Estadísticas en el Proceso de Planificación Presentación al Comité de Evaluación.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
Título IA Reunion Anual de Padres  Fecha: Septiembre 14, 2015  Gainesville ISD  Escuela: Edison Elementary  Hora: 6:00  I. Discusi ক n de.
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
BIENVENIDO Programa de pasantías, becas y vacantes laborales de la Organización de las Naciones Unidas.
Relación entre la base de conocimiento de los estudiantes y su desempeño en cursos portales Prof. Mercedes S. Ferrer Alameda Oficina Investigación Institucional.
LAR 145 Capítulo C.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
BCCHS Junta Anual de Titulo I Un Solo-Distrito Escolar LEA Septiembre 10 del 2015 Diciembre 3 del 2015.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
INFORME DE LCAP Diversidad del Personal, Enseñanza de Calidad, Liderazgo de Calidad y Personal de Apoyode Calidad Departamentos de Servicios de Recursos.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DOCENTE: MAST. DOROTEO CHAGÑAY GRUPO 1 INTEGRANTES: ELIZABETH A ANILEMA VANESA APUGLLON.
Distrito Escolar Unificado de Rowland Agencia Local de Educación (LEA) del Distrito Actualización del Plan Reunión de Directores 16 de noviembre de 2015.
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
Plan de Acción Proyecto de Internacionalización Recinto de Guayama De Jesús A. _U4_Presentación de un Plan de Acción URL:
Transcripción de la presentación:

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ Vicepresidencia de Asuntos Académicos e Investigación Vicepresidencia Auxiliar de Investigación Institucional Informe de Resultados Pruebas para la Certificación de Maestros (PCMAS) 15 de Junio de 2005 Derechos de Autor © 2005. Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados.

Contenido Introducción Resultados de las PCMAS para las Instituciones del SUAGM y Puerto Rico Total Resultados de las PCMAS para las Instituciones del SUAGM y otras Instituciones de Educación Superior en Puerto Rico Resultados del “Summary Pass Rate” por diversos Indicadores (Recinto, Modalidad, Concentración e Índice Académico de Escuela Superior) Estratégias para Incrementar las Tasas de Aprobación de las PCMAS Conclusiones Recomendaciones

Introducción En 1998, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el programa Título II, sección 207 y 208 del Acta de Educación Superior como respuesta a la preocupación e interés por mejorar la calidad de la educación en las escuelas mediante el reclutamiento de maestros más capacitados. Otros propósitos de esta ley : Mediante las Certificaciones o Licenciaturas, se medirán las competencias mínimas necesarias para iniciarse como maestro en las Escuelas. Se construiran medidas comúnes para todos los candidatos a maestros, independientemente de su universidad de procedencia.

Introducción La sección 207 de Titulo II requiere tres reportes anuales sobre la calidad de la preparación de los maestros. Las Instituciones de Educación Superior reportan al estado sobre sus programas. El estado reporta al Departamento de Educación Federal sobre los requisitos de las Instituciones de Educación Superior en cuanto a las licenciaturas o las certificaciones. El Departamento de Educacion Federal reporta al Congreso y al público en general sobre la calidad de la preparación de maestros en la nación.

Las Instituciones de Educación Superior en Puerto Rico tienen la siguiente responsabilidad: Las Instituciones preparan una lista oficial de los estudiantes que completaron los requisitos del programa para la preparación de maestros y envían la misma a la Compañía Examinadora (College Board). Las Instituciones reciben los resultados de las pruebas por la Compañía Examinadora y revisan las mismas. Luego de reportar y resolver cualquier discrepancia con la Compañía Examinadora, las instituciones completan el cuestionario “Annual Institutional Questionnaire on Teacher Preparation” y lo envían al Departamento de Educación de Puerto Rico; el que a su vez reporta al Departamento de Educación Federal los resultados por institución y a nivel Isla. El Departamento de Educación Federal publica los resultados de la certificación de maestros al Congreso y al público en general, bajo la página electrónica de Título II (www.title2.org).

Requisitos de las Instituciones El Departamento de Educación de Puerto Rico clasifica como instituciones en ‘riesgo de bajo aprovechamiento’ las que presentan una tasa (Summary Pass Rate) menor de 75 por ciento por tres (3) años consecutivos. Estas instituciones serán sometidas a una evaluación y un plan de mejoramiento que debe ser implementado en un periodo no mayor de tres años. Además durante ese tiempo deberán preparar informes recurrentes sobre el cumplimiento de este plan. Si luego de este periodo la institución continua con una tasa de aprobación menor de 75 por ciento será clasificada como de ‘bajo aprovechamiento’. En consecuencia no será elegible para los fondos de actividades de desarrollo profesional del Departamento de Educación y no se le permitirá aceptar o matricular estudiantes que reciben fondos de Titulo IV en programas de preparación de maestros.

Contenido de las PCMAS Batería Básica de dos Pruebas: Prueba de Conocimientos Fundamentales y Competencias de la Comunicación Competencias Profesionales Nivel Elemental o Competencias Profesionales Nivel Secundario Pruebas de Especialidad en las siguientes concentraciones: Español Inglés Matemáticas Ciencias Ciencias Sociales

Estudiantes que Tomaron las Puebas Inst. 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 TOTAL UNE 25 63 73 92 139 392 UT 87 112 110 141 154 604 UMET 38 49 132 55 103 377 SUAGM 150 224 315 288 396 1,373 En la UNE un total de 392 estudiantes han tomado la Prueba, lo que representa un 28.5 por ciento del total. El por ciento mayor de estudiantes que ha tomado la prueba se refleja en UT con un 44.0 por ciento (604 estudiantes). Mientras que la UMET refleja el por ciento menor (27.5 %) de estudiantes que han tomado la prueba.

Tasas de Aprobación 2003-04 (Summary Pass Rates) + 12 + 8 - 6 + 6 No obstante el incremento en los resultados de las PCMAS, las instituciones del SUAGM han reportado por tres años consecutivos menos del 75 por ciento en las tasas de aprobación de PCMAS. Esto significa que las tres Instituciones serán clasificadas ‘en riego de bajo aprovechamiento’.

Conocimientos Fundamentales y Competencias en Comunicación Basic Skills + 12 + 6 + 3 En estas pruebas, las tres (3) instituciones del SUAGM reflejan desempeño positivo, resaltándose en particular una recuperación importante en el desempeño de la UNE.

Contenido de las Pruebas que Componen la Prueba de Competencias Profesionales Estas pruebas examinan a los estudiantes en competencias fundamentales en las áreas de los Fundamentos de la Educación divididos en : Fundamentos Filosóficos Fundamentos Sociales Psicología Educativa Metodología, Estratégias y Técnicas Evaluación de la enseñanza Se diferencian los pesos relativos de cada área por nivel Elemental y Secundario.

Competencias Fundamentales (Professional Knowledge) + 6 + 7 - 2 + 4 A excepción de UMET, en las áreas de Competencias Profesionales las instituciones reflejan un desempeño estable y superior al de Conocimientos Fundamentales y Competencias de la Comunicación.

Comparación con otras Instituciones (Summary Pass Rate) Metro Bayamón Ponce La única otra institución que sería clasificada como ‘en riesgo de bajo aprovechamiento’ es la Universidad Interamericana Recinto Metro, ya que la misma ha reportado por dos años consecutivos una tasa de aprobación menor de 75 por ciento.

Comparación con otras Instituciones (Basic Skills) Metro Bayamón Ponce La tasa de aprobación para la Prueba de Conocimientos Fundamentales y Competencias en Comunicación que se reporta para el año académico 2003-04 fue de 87 puntos para Puerto Rico.

Comparación con otras Instituciones (Professional Knowledge) Metro Bayamón Ponce En la prueba de Competencias Profesionales se reporta para Puerto Rico una tasa de aprobación de 91 puntos en el año académico 2003-04.

Tasa de Aprobación por Campus Principal, Centros Universitarios y Programa AHORA En Campus Principal UMET presenta el por ciento menor de aprobación (50.0%). Mientras los Centros Universitarios de UNE y UT presentan el por ciento de aprobación menor. El desempeño positivo en el Programa AHORA podría estar influenciado por el perfil de los estudiantes adultos.

Tasa de Aprobación 2003-04 por Concentración UNE (Summary Pass Rate) Total de Est. que tomaron las PCMAS % Aprobación Educación Pre-escolar 69/99 69.7 Educ. Elemental Ciencias 1/1 100.0 Educ. Intermedia Ciencias 2/2 Salud Escolar 5/5 En la UNE la concentración de Educación Pre-escolar presenta el por ciento menor de aprobación (69.7%).

Tasa de Aprobación 2003-04 por Concentración UT (Summary Pass Rate) * Total de Est. que tomaron las PCMAS % Aprobación Secundaria Vocacional Industrial 0/1 0.0 Elemental General 7/17 41.2 Secundaria Biología 1 /2 50.0 Educ. Especial Impedimentos Leves 2/4 Educ. Física Elemental 3/5 60.0 Elemental Inglés 10/16 62.5 Secundaria Historia 2/3 66.7 Educ. Física Intermedia 11/16 68.8 Secundaria Matemáticas 5/7 71.4 Primaria (K-3) 17/23 73.9 Educación Elemental (4-6) 25/30 83.3 *No Incluye 6 Concentraciones donde el 100.0 por ciento los estudiantes aprobaron las PCMAS.

Total de Est. que tomaron las PCMAS Tasa de Aprobación 2003-04 por Concentración UMET (Summary Pass Rate) * Concentración Total de Est. que tomaron las PCMAS % Aprobación Educ. Física Elemental 1/4 25.0 Educación Primaria (K-3) 10/20 50.0 Educación Elemental (4-6) 31/39 79.5 Artes del Lenguaje 5/6 83.3 En UMET la concentración de Educación Física Elemental presenta el por ciento menor de aprobación (25.0%). Mientras Educación Primaria (K-3) presenta un 50.0 por ciento de aprobación. *No Incluye 6 Concentraciones donde el 100.0 por ciento los estudiantes aprobaron las PCMAS.

Resultados del “Summary Pass Rate” por Índice Académico de Escuela Superior En la UNE y el UT se observa una tasa menor de aprobación entre los estudiantes que comenzaron sus estudios con menos de 2.00 de índice académico de Escuela Superior, en la UMET es de 2.00 a 2.49.

CONCLUSIONES Al reportar los resultados del 2003-04, la UNE, la UT y la UMET serán clasificadas como instituciones ‘en riesgo de bajo aprovechamiento’ al integrar los resultados del TPRC de los años académicos 2001-02 y el 2002-03. En las pruebas de Conocimiento Fundamental y Competencias de la Comunicación, las tres (3) instituciones del SUAGM reflejan un incremento en los resultados de las PCMAS, resaltándose en particular una recuperación importante en el desempeño de la UNE. En las áreas de Competencias Profesionales, las tres (3) instituciones reflejan un desempeño estable y superior al de Conocimientos Fundamentales y Competencias de la Comunicación.

CONCLUSIONES En las tres instituciones del SUAGM se observa que los resultados de la Prueba de Conocimientos Profesionales tienden a ser más positivos o superiores los resultados de la Prueba de Conocimientos Fundamentales y Competencias de la Comunicación. En el caso de la UT los Centros Universitarios y el Departamento de Educación Física influyen significativamente en que la institución no alcanzara una tasa de aprobación mayor.

CONCLUSIONES En la UNE los Centros Universitarios y la concentración de Educación Pre-escolar influyen en que la institución no alcanzara una tasa de aprobación mayor. En el caso de la UMET el Campus Principal y los Centros Universitarios influyen significativamente en que la institución no alcanzara una tasa de aprobación mayor.

Estrategias para Incrementar las Tasas de Aprobación de las PCMAS SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ Vicepresidencia de Asuntos Académicos e Investigación Vicepresidencia Auxiliar de Investigación Institucional Estrategias para Incrementar las Tasas de Aprobación de las PCMAS Dra. Dulcinia Núñez 15 de Junio de 2005 Derechos de Autor @ 2005 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados.

INTRODUCCIÓN Memorando del Sr. Jorge Crespo del 14 de noviembre de 2000 2001 se designa Comité Timón Segundo semestre del año 2003-04, el Comité Timón se divide en tres comités institucionales para facilitar y apoyar la implantación de prácticas exitosas y otras recomendaciones. Propósito del Comité Timón y los comités institucionales - articular los esfuerzos y recursos de las instituciones para lograr que el 75% o más de los estudiantes de las Escuelas de Educación del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) pasen las Pruebas de Certificación de Maestros (PCMAS).

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS Análisis de la ley No Child Left Behind y sus implicaciones en la preparación de maestros. Análisis del documento de la American Council on EducationTo Touch the Future: Transforming the Way Teachers are Taught, An Action Agenda for College and University Presidents. Análisis de situación por Institución. Preparación, implantación y seguimiento de Planes de Acción a Corto y a Mediano Plazo. Actividades de desarrollo de facultad en los niveles de sistema e institucional.

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS Contratación de consultora: Dra. Anna Schuhman de Kean University2002 – 2003. Identificación de las prácticas exitosas o “best practices” utilizadas en las universidades de EEUU que tienen un alto porcentaje de estudiantes que pasan las pruebas de certificación de maestros. Asistencia a la conferencia anual de NCATE. Visita al Colegio de Educación de Kean University. Reuniones de discusión con el Comité Timón.

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS Implantación de Prácticas Exitosas Reuniones de discusión y seguimiento a la implantación de Prácticas Exitosas con los Rectores y sus Vicerrectores, Decanos de Educación, Artes Liberales y Ciencias Análisis y discusión de resultados PCMAS por Institución. Preparación de Auto Estudio Contratación consultor, diseño, preparación y validación de Pruebas Análogas (“mock tests”)

ESTRATEGIAS Validación del nivel de progreso en la implantación de prácticas exitosas en las instituciones Diligencia en implantar medidas a corto y a mediano plazo para lograr que sus estudiantes incrementen las tasas de aprobación de las PCMAS Participación de los profesores y de consultores para transformar los diferentes procesos académicos y de servicio de las Escuelas Incorporación de otras actividades y procesos requeridos por el DE en los Estándares para los Programas de Educación

Universidad del Turabo Universidad Metropolitana Nivel de Progreso de Implantación de las Prácticas Exitosas en las Escuelas de Educación del SUAGM. Universidad Implantación completada En Progreso Sin Completar Totales # % Universidad del Turabo 15 83 2 11 1 6 17 94 Universidad Metropolitana 33 3 12 66 Universidad del Este 10 55 5 28

Estatus en Departamento de Educación El Departamento de Educación (DE) en conjunto con el Consejo de Educación Superior (CES) y el College Board (CB) elaboraron una serie de estándares que se utilizarán en la evaluación de las Escuelas de Educación y que sirvieron de guía para preparar los auto estudios que se debían someter en abril del 2004 al DE. Al día de hoy el DE no ha cumplido con la ley de Título II de requerir los auto estudios y de aprobar estándares para las escuelas de educación del país. El Departamento de Estado no había aprobado los estándares ni la solicitud de someter los auto estudios para julio del 2004.

Estatus en Departamento de Educación Se infiere que esto no ha ocurrido aún por la situación política. De igual manera ha ocurrido con la designación de institución de bajo aprovechamiento. Instituciones del SUAGM podrían tener un espacio de tiempo mayor al de este año antes de ser identificadas como de bajo aprovechamiento.

RECOMENDACIONES Aún cuando las Escuelas de Educación del SUAGM en general demuestran un aumento en las tasas de aprobación de las PCMAS, éste no es lo suficientemente significativo como para evitar que las Instituciones del SUAGM sean identificadas de bajo aprovechamiento durante el año en curso o el próximo. Se requiere tomar medidas de mayor peso para que las Instituciones logren una tasa de aprobación de 75% o más.

RECOMENDACIONES Reclutamiento, Admisiones y Graduación No admitir estudiantes a los programas de Educación por Institución que demuestran tasas de aprobación bajas, según indican las estadísticas. Poner en moratoria los programas de Educación en los Centros Universitarios donde se demuestra una tasa de aprobación baja, según indican las estadísticas.

RECOMENDACIONES Reclutamiento, Admisiones y Graduación La UMET debe aumentar el índice de admisión a la Escuela de Educación a 2.50. Implantar el que los estudiantes pasen las PCMAS como requerimiento de graduación inmediatamente, aunque sea durante los próximos tres o cuatro años.

RECOMENDACIONES ADMINISTRACIÓN Pasar los cursos de Educación General que están incluidos de alguna forma en la Prueba de Conocimientos Fundamentales y Comunicación a las Escuelas de Educación. La UMET debe completar la implantación de las Prácticas Exitosas.

RECOMENDACIONES CURRÍCULO Y AVALÚO Cumplir a cabalidad con los estándares del DE para los Programas de Educación. Establecer un plan de acción a corto plazo y los recursos necesarios para cumplir con éstos. Se debe monitorear este proceso. Preparar e implantar un Plan de Acción a corto plazo para asegurar que el cohorte que tomará las PCMAS en marzo del 2006, alcancen por lo menos una tasa de aprobación de 75% (“summary pass rate”).