LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES EN EL ORGANISMO EJECUTIVO Guatemala, mayo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Profesional de Carrera Octubre 2007.
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE ONSEC
Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO CIVIL DE GUATEMALA
Carrera profesional administrativa en la provincia de Buenos Aires (para cambiar de diapositiva oprima cualquier tecla)
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires
Sistema Integral de Contraloría Social
METODOS DE VALORACION DE CARGOS
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
ARTÍCULO 1o. DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO. Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los.
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
Nuria Esparch Investigadora Afiliada - GRADE Julio 2012 Seminario Internacional Modernización de la Gestión Pública en el Perú.
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires (para cambiar de diapositiva oprima cualquier tecla)
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL SEMINARIO DESCONCENTRACIÓN DE ACCIONES DE PUESTOS PROCEDIMIENTO PARA LA CREACIÓN.
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS E IMPORTANCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
La Unidad de Capacitación y Adiestramiento adscrita a la Gerencia de Recursos Humanos es la encargada de la atención de los trabajadores de la empresa.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
Servicio Profesional de Carrera
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESO, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Esquema y Proceso General del Subsistema de Ingreso que contemplan los nuevos Lineamientos Mayo.
Misión La profesionalización del personal operativo de los cuerpos de seguridad pública del Estado, mediante la ejecución de un modelo académico con el.
Profesionalización y administración Pública Algunos elementos de reflexión sobre la implementación en los Municipios.
“PROCESO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA: INSTRUMENTO INSUSTITUÍBLE PARA LA EXCELENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE” Prof. ULISES A. FAUNDEZ T. SECRETARIO Y MINISTRO.
LA CARRERA ADMINISTRATIVA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
Gestión Pública REVISTA DE ACTUALIDAD Y ANALISIS ESPECIALIZADO Evaluación del Desempeño Alejandro Trejo Maguiña Julio
DIRECCIÓN.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
Universidad Nacional de Ingeniería
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO
IDC Diagnóstico Institucional del Sistema de Servicio Civil de Guatemala.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE PACHUCA DE SOTO HIDALGO. Informe.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Procedimiento: Capacitación en el Servicio Civil de Carrera Declarar, bajo protesta de decir verdad, si se encuentra o no desempeñando otro empleo o comisión.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización.
FEDERACIÓN AFIPES. PROYECTO DEL EJECUTIVO. APOYADO POR UNA ORGANIZACIÓN DE 5 EXISTENTES EN ESTE SERVICIO. SEGÚN ESTA ORGANIZACIÓN PROYECTO RESPALDADO.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES EN EL ORGANISMO EJECUTIVO Guatemala, mayo de 2010

Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP-

Reconocimiento de todas las trabajadoras sociales que tienen puestos técnicos en los distintos Ministerios, Secretarías y Dependencias del Organismo Ejecutivo, y que a la fecha acreditan el nivel de Licenciatura, por lo que es necesario reconocerles el derecho a optar a un puesto profesional. PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES

Responsables de la Ejecución Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP-, Coordinadora Ministerio de Finanzas Públicas –MINFIN- Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC- Autoridades Nominadoras de los Ministerios, Secretarías y Dependencias del Organismo Ejecutivo

ACUERDO GUBERNATIVO Normas para regular la aplicación de la política en materia de Recursos Humanos que debe implementarse en la Administración Pública.

 Justa remuneración: Los servidores públicos tienen derecho a devengar un salario acorde a su capacidad, experiencia y calidad técnica o profesional, según su puesto de trabajo y antigüedad en el mismo. PRINCIPIOS

 Profesionalización: Se enfoca a la capacitación adecuada, constante y evaluada de cada servidor público para que su desempeño sea el más idóneo y satisfactorio, es además la designación adecuada al puesto por méritos propios, capacidad comprobada y/o máxima calificación en un concurso.

Establecer un sistema profesional de carrera que asegure la permanencia y el progreso a quienes se lo merezcan, es decir, “la inamovilidad comprobada en el puesto”. OBJETIVOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN

 Incremento en la calidad de los servicios que el Estado debe suministrar a la sociedad, mejorando la eficiencia, eficacia y mayor transparencia de la función pública.

Fundamentar la capacidad y la moralidad, la eficiencia y el progreso administrativo que debe ser sustentada por un sistema de evaluación del desempeño y un sistema de incentivos.

Fortalecer la función de los Ministerios al dotarlos de recurso humano eminentemente profesional en el área de trabajo social.

Consulta de la SOSEP a ONSEC Acciones a seguir: Cada Ministerio debe tener el número de trabajadoras sociales que a la fecha tienen el grado de licenciatura, pero ocupan puestos técnicos. Hacer las gestiones ante el Ministerio de Finanzas Públicas para solicitar la reclasificación de puestos. PROCEDIMIENTO

ONSEC proporcionará las boletas para la modificación de la clasificación. ONSEC emitirá opinión favorable. La Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas determinará la vigencia de dichas acciones.

Reconocer y estimular el esfuerzo, dedicación y esmero de las trabajadoras sociales en su formación académica. Premiar el desempeño a través de incentivos. BENEFICIOS

Mejorar el servicio que brindan los Ministerios, al consolidar profesionalmente el recurso humano que agregará calidad y eficiencia a su trabajo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN