50 AÑOS DE CREACION (1962) JOHN KIMBERLY y CHARLES CLARK 51% HOMBRES Y EL 49% MUJERES Fuente generadora de trabajo Productos de calidad Marcas reconocidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
HEWLETT PACKARD Una cultura verde dentro y fuera de HP CONSUMO RESPONSABLE Septiembre 2008.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Portada de presentación
COMERCIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por naciones unidas y por movimientos sociales.
EL MARKETING ECOLOGICO
Escuela de Administración
MERCADEO SOSTENIBLE Mercadeo Ecológico redirigiendo al consumidor.
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS “CVP”.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Las 5 “R”.
Estrategias Sostenibles Nutrición, Salud y Bienestar
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
LOGISTICA INVERSA -CHRISTIAN FABIAN ALVARADO MENDEZ
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
-¿Qué concepción de persona y de sociedad contempla la empresa? Contemplamos personas como seres iguales e irrepetibles con los mismos derechos que todos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Universidad de Guanajuato
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
El propósito o misión del sistema
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Exploración y conocimiento del mundo
TECNOLOGIA VERDE ``LA DES IMPRESORA``
ENFOQUES DEL MARKETING EMPRESARIAL
Código de ética profesional
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
ASEA BROWN BOVERI S.A ABB Fascículo # 14 Abril 2006 RECURSOS HUMANOS COLECCIONABLE. Política Ambiental La protección del ambiente es una prioridad corporativa.
Es un compromiso que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de una institución, tienen con la sociedad en su conjunto mediante.
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Desarrollo sustentable El concepto
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
Clientes y Cadena de Valor
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 1 El Negocio en un Ambiente Global.
Desarrollo sustentable El concepto
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
¡Bienvenidos a exportaciones Tecuichpo !
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
TIC’s en la educación Pasante: Camilo Zapata Mendoza ?related=1.
La logística en la empresa
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
: Thalía A. Saldaña Torres. : Carlos Ishpilco Bringas. : Educación para el Trabajo. : “Gestión Ambiental” : 5º “A”  NOMBRE  PROFESOR  CURSO  TEMA 
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Transcripción de la presentación:

50 AÑOS DE CREACION (1962) JOHN KIMBERLY y CHARLES CLARK 51% HOMBRES Y EL 49% MUJERES Fuente generadora de trabajo Productos de calidad Marcas reconocidas Altas ventas anuales

Se tomo el número de la empresa de su página del internet, llamamos y nos contesto la recepcionista a la cual le explicamos el motivo de nuestra llamada y le hicimos la petición de que nos comunique con algún encargado de la empresa para hacerle las preguntas, nos comunico muy amablemente con el Ing. Jesús González Laporte (consejero suplente) le indicamos a él, el porqué la necesidad de entrevistarlo y él no tenía mucho tiempo por eso solo respondió algunas de las preguntas

1.- ¿SE TRATA SIMPLEMENTE DE RECICLAR?  Reciclar ha sido el mensaje del movimiento en defensa del medio ambiente de principios de la década de 1970 que ha perdurado. Por supuesto, reciclar es importante. Reutilizar los metales, el papel, la madera y los plásticos en lugar de desecharlos reduce la necesidad de extraer materias primas de la tierra, los bosques y los yacimientos de combustible fósil. La utilización más eficiente de los recursos naturales constituye un paso hacia la sostenibilidad. Pero sólo es una pieza, del rompecabezas. Reflexionar sobre el ciclo de vida nos ayuda a entender que hay otros aspectos a tener en cuenta en el camino hacia la sostenibilidad. La reducción en origen y la eliminación de residuos también son imprescindibles para reducir la utilización de los recursos naturales y el impacto medioambiental.

2.- ¿Cuál es el proyecto de sostenibilidad medioambiental de Kimberly Clark-profesional?  Sabemos que un conocimiento global y objetivo del impacto medioambiental de nuestros productos y operaciones nos ayudará a establecer prioridades y a reducir sus efectos al mínimo. Por este motivo, analizamos la materia prima que usamos en nuestros productos, la forma en que los fabricamos y distribuimos, y la manera en que nuestros clientes los usan y desechan. La suma de todas estas fases, o pasos, constituye el ciclo de vida (link to definition) del producto, Nuestro planteamiento del ciclo de vida orientado a la sostenibilidad queda reflejado en la campaña Reduce Hoy, Respeta el Mañana.

3.- ¿cuál es el objetivo y el diseño de la campaña REDUCIR HOY, RESPETAR MAÑANA Y COMO SE UTILIZA?  El proyecto de sostenibilidad de KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL* plantea un reto: utilizar menos recursos naturales en todas las fases del ciclo de vida del producto. Los tres recursos principales que empleamos en nuestros productos son fibra de madera, agua y energía. Estos recursos, representados como “iconos”, aparecen juntos en el logotipo de una campaña que puede utilizarse en todas las regiones y comunicaciones. Reducir Hoy obliga a actuar ahora y sugiere que todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción del consumo de recursos naturales. Respetar el Mañana es más ambicioso. Introduce un planteamiento a largo plazo en el que se tienen en cuenta las generaciones futuras y su derecho a disfrutar de un planeta sano y de una vida productiva.

4.- ¿CUALES SON LAS 6 FASES DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO?  A. Diseño de Productos: Nuestro objetivo es diseñar productos que reduzcan el consumo a lo largo de todo su ciclo de vida. B. Materias Primas: Nuestro compromiso pasa por la gestión responsable de los recursos y por garantizar la sostenibilidad de la fibra que usamos. C. Producción: Para reducir el uso de los recursos naturales y los residuos de fabricación, invertimos en nuevas tecnologías y en la mejora de los procesos. D. Transporte: Continuamos desarrollando métodos más eficaces de embalaje, manipulación y transporte de nuestros productos a fin de reducir el impacto que conlleva su distribución. E. Uso de los Productos: La finalidad de nuestros productos y sistemas de altas prestaciones es ayudar a los clientes a consumir menos. F. Desecho Final: Gracias a productos innovadores con dispensación fiable, es posible reducir la cantidad de producto utilizada, desperdiciada y desechada.

5.- ¿Por qué tomaron los líderes de la compañía la decisión de dejar de realizar la filantropía y concentrarse en la cadena de valor de Kimberly Clark?  Los líderes de esta corporación tomamos esta decisión de parar de hacer filantropía y concentrarse en la cadena de valor de K-C, porque nos permiten desarrollar programas de RSE que tengan un retorno para ellos y sean sostenibles en el tiempo.

6.- ¿Por qué es importante para usted el que Kimberly Clark sea responsable socialmente?  Nuestra compañía es responsable socialmente porque esto es un fundamento para nosotros, no nos limitamos a buscar el retorno de la inversión para nuestros accionistas, la meta de nosotros es dejar huellas en los países donde la corporación opera.

7.- ¿Es moralmente responsable la corporación por la contaminación y transmisión de enfermedades que tiene lugar en la sociedad ecuatoriana?  Si, ya que su objetivo es instruir a la sociedad sobre buenas prácticas de higiene, promoviendo a que nuestra empresa sea un lugar de trabajo saludable y evitando el ausentismo. Deseamos mantener a nuestros colaboradores sanos para que contribuyan a crear sentido de pertenencia y mejorar la productividad.

8.- ¿Reciben beneficios los hospitales, maternidades y los ciudadanos al utilizar los productos de Kimberly Clark?  Si porque Kimberly Clark ha creado el Plan Hospital que es liderado por un equipo de profesionales en obstetricia y enfermería en Guayaquil, Quito y Cuenca. Presentando a Huggies en las principales instituciones de salud con un enfoque de educación materna, preventivo promocional y mostrando su beneficio directo al consumidor final y a la institución ya que tenemos el permiso de las autoridades de salud correspondientes.

RESPONSABLE SOCIALMENTE

Forman parte de la comunidad Aportan al bienestar general Comprometidos hacer un mundo mejor Aportan recursos, tiempo y talento Programas educativos, de desarrollo social y de conservación del medio ambiente

Algunos de los más relevantes son: Conservación del Medio AmbienteProgramas de Reciclado Instalación de Sistemas de Cómputo Apoyo a los niños de México Centro de Desarrollo del Bebé y los Niños