Curso: Liderazgo y Negociaciones Johanna Pacheco Ugalde Alejandro Sáenz Jiménez Maricela Salazar Rojas UNIVESIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
RECURSOS HUMANOS EMPRESARIALES
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
Administración del Cambio
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Gestión de recursos humanos
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Organizaciones que aprenden
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
Es el proceso mediante el cual, se estima, aprecia, o asigna valor a conductas evidenciadas por otros o por sí mismo en el contexto de trabajo en relación.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Factores que intervienen en la motivación laboral y su importancia para un buen desempeño de la labor docente en el Liceo San Carlos, Circuito 03, Dirección.
Dirección de Recursos Humanos
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Sistema de Gestión de la Calidad
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
TRABAJO DE TALENTO HUMANO
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Qué significa Liderazgo?
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Recomendaciones para los profesionales
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
EVALUACIÓN.
Clase Resumen Dirección de personal
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. OBJETIVO AL TÉRMINO DEL TALLER EL PARTICIPANTE: UTILIZARÁ, DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXPOSITOR: Briceira Anaid Flores Rivera Tampico,
••••••••••••••••••••••••••••••••••
Proceso Administrativo
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
SEGURIDAD LABORAL.
(Personal Development Analysis)
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
Lcdo. Francisco Lozada Malavé. Mayo ¿ ? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La motivación personal y económica del equipo gerencial es un factor fundamental.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Dinámica de la Motivación
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Administración de Recursos Humanos
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
y su diagnóstico en las organizaciones
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Profesión y profesionalismo
Transcripción de la presentación:

Curso: Liderazgo y Negociaciones Johanna Pacheco Ugalde Alejandro Sáenz Jiménez Maricela Salazar Rojas UNIVESIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

La motivación y el trabajo Los conceptos relacionados con la motivación laboral se basan en los factores que influyen en la conducta de las personas y que se enfocan en el cumplimiento de los objetivos. La motivación es un vínculo directo entre el hombre y la situación.

Las recompensas y la motivación Los sistemas de consecuencias son los que sostienen las conductas apropiadas, y las inapropiadas. Piense en las verdaderas necesidades de la gente antes de pensar en motivarlos. Recompensas: elogios, tiempo, un pedazo del pastel, promociones y desarrollo de personal, tareas preferidas y trato de más calidad, más autonomía, formación, un poco de diversión, regalos, y de último el dinero.

Identificando las recompensas Haga y hágase preguntas como: ¿Qué lo motiva a mantenerse trabajando con la Empresa? ¿Qué circunstancias lo harían irse de su trabajo? ¿Qué es lo más emocionante de su trabajo? ¿Está la Empresa utilizando de lleno sus capacidades? ¿Qué podría estar frenando su desarrollo laboral?

Planteamiento del Problema Desarrollar un diagnostico motivacional en la Sección Administración Salarial departamento de Personal-Gestión Humana del Poder Judicial.

Objetivo Principal Desarrollar un diagnostico motivacional de la Sección Administración Salarial departamento de Personal-Gestión Humana del Poder Judicial que permita detectar las fortalezas para reforzarlas; así como identificar áreas de mejora y desarrollar recomendaciones que se puedan poner en práctica para mejorar la motivación laboral del departamento.

Objetivos Secundarios Entender cuáles son los elementos y factores que inciden en la motivación laboral. Comprender el papel que deben cumplir los líderes en la motivación de los trabajadores. Relacionar el sistema de incentivos y recompensas con el grado de motivación de los empleados de este departamento. Determinar cómo los diferentes elementos de la motivación pueden utilizados para incrementar la motivación y el rendimiento en un grupo de empleados.

Metodología Se aplicó la encuesta anexa de Motivación Laboral (Primero Rompa Todas las Reglas de los autores Marcus Buckingham y Curt Coffman). Muestra: 16 empleados de la Sección Administración Salarial del Departamento de Personal-Gestión Humana del Poder Judicial

Aspectos analizados en la encuesta Capacitación y educación Percepción del rol Entendimiento Experiencia Deseo de hacerlo Incentivo Seguridad Confianza Escala para medir la Fortaleza del Sitio de Trabajo

Gráficos

Características de la Población de la Muestra EdadSexoProfesiónPuesto 25MAdm NegociosTec Adm 2 22MAdm NegociosTec Adm 2 28FPsicólogaAsist Adm 2 23FAdm RHTec Adm 2 27FAdm NegociosProf 1 30FAdm NegociosTec Adm 2 39FAbogadaProf 1 30FAdm NegociosTec Adm 2 53MAdm RHTec Adm 2 34FAdministrativoTec Adm 2 23FAdm NegociosTec Adm 1 25FPsicólogaAdm1 31MAdm NegociosTec Adm 2 20FAdm NegociosTec Adm 2 18FAdm NegociosProf 1 31MEstudianteTec Adm 1

Resultados individuales de la Escala para medir la Fortaleza del Sitio de Trabajo ObservaciónPuntaje #162 #246 #365 #441 #553 #652 #757 #837 #943 #1056 #1158 #1230 #1317 #1452 #1552 #1639

Conclusiones 1. Las personas tienen la posibilidad de desempeñarse efectivamente de acuerdo a sus habilidades y asegura que sus metas en el trabajo concuerdan con sus objetivos personales 2. Consideran que su trabajo es muy importante y la mayoría se considera parte también importante de un proceso integral en el cumplimiento de las metas. 3. Respecto al deseo de hacer el trabajo en promedio el grupo se ubica en un 8.7 de una escala de 1 a 10

Áreas de mejora 1. La mayoría tiene poca o ninguna experiencia previa sobre la tarea que hace 2. Para el 31.25% de los entrevistados no concuerdan sus metas laborales y personales, su enfoque profesional no concuerda con su área de trabajo 3. No contar con las herramientas y la capacitación necesarias para cumplir sus funciones es percibido como una amenaza para alcanzar las metas

Áreas de mejora 4. La falta de motivación es un riesgo para no cumplir la tarea asignada 5. Es evidente que la confianza con el jefe está deteriorada

¡Gracias!