UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUROCRACIA concepto el trabajo basado en procedimientos reglamentados (racionales) que se mueve en secuencia continua entre las diversas unidades de una.
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
Teorías de la organización y la comunicación
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
EL PENSAMIENTO SOBRE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Organización Empresarial
Teoría de las Organizaciones Clase 11/09/09
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Administración Gerencial – Año 2009
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
TEORIA DE LA BUROCRACIA
MODELO BUROCRATICO MAX WEBER
Relación entre la administración y otras disciplinas
Estudio de la Organización
MODELO BUROCRATICO ARNOLD ANDRES BOLAÑO GUERRA
Organización Empresarial
UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
Enfoque estructuralista de la Administración
Enfoque burocrático (continuación)
Teoría de la Burocracia
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
Tipología de las organizaciones
Enfoque estructuralista de la Administración
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Poder, a diferencia de Marx, no siempre proviene de la propiedad  Tipos de Dominación: motivos de sumisión a la autoridad.
Max Weber: Enfoque burocrático. (Chiavenato cap. 11)
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
MODELO ADMINISTRATIVO
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Definición de la estructura organizacional
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Max Weber y la burocracia
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Esp. Administración de Tecnologías de la Información para la Comunicación Virtual Septiembre, 2011.
Teoría de la burocracia
ORGANIZACIÓN.
BUROCRACIA DE MAX WEBER JORGE GIRON EDWARD RESTREPO JHONNY ALEXANDER MURILLO MAC DONALD MURILLO.
BUROCRACIA.
La escuela estructuralista Burocracia Max Weber
ORGANIZACIÓN.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Ambra pabon Jimena hoyos
Introducción a la Gerencia
Apreciación crítica de la burocracia
Teoría Organizacional Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
Aportaciones de Max Weber
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
TERCERA UNIDAD: MODELO BUROCRATICO WEBERIANO
Unidad II Comportamiento organizacional
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ORGANIZACION.
Curso: Administración Empresarial José David Ulloa Soto Mercadólogo y Economista (UNA) jdavidulloa.wordpress.com 2013.
Estructura organizacional.
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Administración Científica Frederick Taylor
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Organización.
Dimensiones de la Estructura de la Organización
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN: ESTUDIOS ORGANIZACIONALES DOCENTE: DR. EDUARDO ALEJANDRO CARMONA ALUMNO: JOSÉ ALFREDO HERNÁNDEZ ESQUIVEL Teorías y Estructuras.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIDAD 12: PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS WEBERIANOS DE LA BUROCRACIA UNIDAD 13: ESTADO DE DERECHO Juan Antonio Mayen Montenegro
Modelo Burocrático de Organización
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Murió en Munich el 14 de Junio de 1920
Teoría de la Burocracia de la Administración
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES BUROCRACIA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES JANETH FLOREZ

ORIGEN DE LA TEORIA BUROCRATICA TEORIA DE LA BUROCRACIA El resurgimiento de la sociología de la burocracia La necesidad de buscar un modelo de organización. La fragilidad y la parcialidad de teorías anteriores (T. Clásica y T. de las Relaciones humanas El creciente tamaño y la complejidad de las empresas

ORIGEN DE LA BUROCRACIA La burocracia surge como: Una forma de organización humana basada en la racionalidad. Base del sistema moderno de producción Un tipo de poder según Max Weber.

UTILIZADO EN: Tipos De Sociedad Weber distingue 3 tipos de sociedad: La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y hereditarias. (familia) La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias y personalistas. (partidos políticos) La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines. (grandes empresas)

PRINCIPALES REPRESENTANTES: Max Weber nació en Rusia(1864) y murió en Baviera(1920),era de nacionalidad alemana, estudió sociología y sus obras más destacadas son: La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Economía y sociedad. Weber es considerado el padre de la burocracia.

OTROS REPRESENTANTES DE LA BUROCRACIA SON: Richard Hall. Nicos Mouzelis. Alwin Gouldner. Robert Merton. Philip Selznick.

CONSECUENCIAS PREVISTAS LA BUROCRACIA SE BASA EN: Previsión del comportamiento humano estandarizado del desempeño de los participantes OBJETIVOS Máxima eficiencia de la organización. Carácter legal de las normas y reglamentos. Carácter formal de las comunicaciones. Carácter racional y división del trabajo. Impersonalidad en las relaciones. Jerarquía de la autoridad. Rutinas y procedimientos estandarizados. Competencia técnica y merito. Especialización en la administración. Profesionalización de los participantes. Completa previsión del funcionamiento. LA BUROCRACIA SE BASA EN:

PREMISAS DE LA BUROCRACIA

CARÁCTER LEGAL DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS La burocracia se rige previamente por normas y reglamentos

CARÁCTER FORMAL DE LAS COMUNICACIONES Es una organización unida por comunicaciones escritas para que haya una interpretación univoca.

CARÁCTER PERSONAL Y DIVISIÓN DE TRABAJO Hay una división sistemática del trabajo, o el derecho y el poder.

IMPERSONALIDAD EN LAS RELACIONES Se desarrolla en términos de cargos y no hay personas involucradas.

JERARQUIA EN LA AUTORIDAD Se establecen cargos a través del principio de la jerarquía.

RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS Quien desempeña un cargo “funcionario”, no puede hacer lo que quiera sino lo que la burocracia le impone.

COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA Selección de personas en el merito y la competencia técnica, y no en preferencias personales

COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA Selección de personas en el merito y la competencia técnica, y no en preferencias personales

ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Miembros del cuerpo administrativo deben estar separados de la propiedad del los medios de producción.

PROFESIONALIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES ESPECIALISTA: Centrado en las actividades de su cargo. ES ASALARIADO: Cuando más elevado es el cargo en la escala jerárquica, mayor es el ingreso.

OCUPA UN CARGO: Es su principal función en la organización. ES DENOMINADO POR SU SUSPERIOR JERARQUICO: Cuenta con plena autoridad, para decidir la suerte del funcionario en la organización.

EL MANDATO ES POR TIEMPO INDETERMINADO: No se determina una regla que fije el tiempo de permanencia. HACE CARRERA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: Por merito puede ser promovido a cargos superiores.

NO TIENE PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: El administrador maneja la organización en nombre de su propietario. ES FIEL AL CARGO Y SE IDENTIFICA CON LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA: Defiende los intereses de su cargo.

LAS EMPRESAS SON DIRIGIDAS CADA VEZ POR ADMINISTRADORES YA QUE ESTO FACILITA El aumento de accionistas. La distribución del capital en muchas organizaciones. se obtiene mando y poder sin ser propietario.

COMPLETA PREVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Todos deben comportarse de acuerdo a los reglamentos y normas. La burocracia parece sustentarse en una visión estandarizada del comportamiento humano.

Weber identifica tres factores principales: FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLLO DE LA BUROCRACIA EN LA ADMINISTRACIÓN Weber identifica tres factores principales: Desarrollo de una Economía Monetarista. Crecimiento Cuantitativo y Cualitativo de las tareas Administrativas del Estado Moderno. Superioridad técnica en términos de eficiencia del tipo Burocrático de Administración.

Se considera que Weber es el precursor del estructuralismo e, incluso, “ el mas influyente fundador del estructuralismo” en la teoría de la organización. Podemos concluir que la teoría weberiana se asemeja a la teoría clásica de la organización en ciertos aspectos.

CRITICAS Y DEBILIDADES:

DISFUNCIONES DE LA BUROCRACIA Interiorización de las normas y exagerado apego a los reglamentos. Exceso de formalización y papeleo. Resistencia al cambio. Despersonalización de las relaciones. Jerarquización como base del proceso de decisión. Super-conformidad con rutinas y procedimientos. Exhibición de señales de autoridad. Dificultad en la atención a clientes y conflictos con el publico.

CRITICAS DIVERSAS A LA BUROCRACIA 1. Los miembros son percibidos como seguidores de normas y procedimientos, pero mas en un sentido altamente mecanicista, como criaturas que establecen relaciones sociales.

2. Las distinciones de Weber entre tipos de autoridad son exageradas, ya que existen muchos tipos mixtos; como algunas organizaciones semitradicionales y semiburocraticas que existieron en el antiguo Egipto. 3.En la organización el conflicto se considera altamente indeseable, y se supone que el conflicto no debe existir ya que las personas siguen comportamientos preestablecidos.

4. El concepto Objetivos Organizacionales presenta una variedad de cuestionamientos: ¿Son validos solo los objetivos determinados por escrito en documentos oficiales?. ¿O también son validos los objetivos establecidos en forma verbal?

CRITICA PERSONAL Este sistema es obsoleto para las empresas de producción en estos momentos, genera presión y un mal ambiente laboral que afecta a la empresa directamente; en conclusión no permite aumentar la producción sin generar efectos adversos en los trabajadores.

USO ACTUAL DEL MODELO las empresas privadas Organizadas como sociedades anónimas, sin importar su tamaño o sector productivo.

¡MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA!