Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Departamentalización: Es la agrupación de empleados y tareas, combinando estas en forma lógica y eficiente, para alcanzar las metas y objetivos organizacionales.
Advertisements

Teoría de restricciones Julio Castañeda Oscar Montes.
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
Organización.
Alianzas Estratégicas
LAS RELACIONES INTERNAS DE PODER
Organización Empresarial y Factor Humano
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
Definición de la Estructura Organizacional
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
ORGANIZACION ETAPA 3.
INTRODUCCIÓN A LAS VENTAS
Administración LOGÍSTICA
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Just In Time Derick Leony.
Los Negocios y su Dirección
Dirección Estratégica
Diferencias entre administración y gestión
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
Tecnologías de Información y Comunicación II
DISEÑO ORGANIZATIVO Diseños Funcionales
Organización de la Fuerza de Ventas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Definición de la estructura organizacional
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Introducción La Administración es la actividad orientada al logro de los objetivos de una empresa poniendo en práctica las funciones gerenciales de planificación,
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
El crecimiento de su negocio es nuestro negocio. Las organizaciones tradicionales ● Las organizaciones a todo nivel, desde la familia, que sigue siendo.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Debemos utilizar los criterios adecuados a los fines que perseguimos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura Organizacional y Estrategia
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Estructura Organizacional
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
3. El Proceso de Organización
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
Organización y Estructura de una Empresa
Capítulo 6: Estrategias de Control
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
según el horizonte temporal
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
ORGANIZACION.
Estructura organizacional.
Concepto Organización
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Organización.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
Introducción a la Gerencia
10 Administración Capítulo Estructura y Diseño organizacional
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Rafael Antonio Tirado Bermúdez. Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación.
CENTRALIZACION VENTAJAS DESVENTAJAS TIPOS
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Transcripción de la presentación:

Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA

CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

VENTAJAS COMPETITIVAS Y GLOBALIZACIÓN LA ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL PARA LA CONSECUCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS, BASADAS EN LA REDUCCIÓN DE COSTES Y EN EL FACTOR PLAZO O FACTOR TIEMPO. Hoy la GLOBALIZACIÓN O MUNDIALIZACIÓN NOS LLEVA A QUE LOS PROVEEDORES PUEDAN ESTAR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, LAS FÁBRICAS TAMBIÉN REPARTIDAS POR TODO EL MUNDO Y LOS CLIENTES SIN DUDA EN CUALQUIER PARTE, ES por ello que LA FUNCIÓN LOGÍSTICA COBRA gran IMPORTANCIA EJ: EL COSTE DE LA LOGÍSTICA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL PUEDE LLEGAR HASTA UN 30% DEL COSTO DEL PRODUCTO.

¿CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN? UNA ORGANIZACIÓN TIENE QUE TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS OPERACIONALES. ¿DÓNDE Y POR QUIÉN DEBEN SER TOMADAS ESTAS DECISIONES? Y: ¿CÓMO DEBE SER ADAPTADA LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL? LA CENTRALIZACIÓN Y LA DESCENTRALIZACIÓN SON DOS MANERAS OPUESTAS DE TRANSFERIR PODER EN LA TOMA DE DECISIONES Y DE CAMBIAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LAS EMPRESAS DE FORMA CONCORDADA.

CENTRALIZACIÓN PROCESO DE TRANSFERIR Y ASIGNAR AUTORIDAD PARA LA TOMA DE DECISIÓN A LOS NIVELES MÁS ALTOS DE UNA JERARQUÍA ORGANIZACIONAL (COMO UNA OFICINA CENTRAL O A UN CENTRO CORPORATIVO). EL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LAS IDEAS SE CONCENTRAN EN LO MÁS ALTO Y LAS DECISIONES SE CONECTAN EN CASCADA HACIA EL RESTO DE LA ORGANIZACIÓN.

VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN FILOSOFÍA Y ÉNFASIS PUESTO EN: CONTROL DESDE ARRIBA HACIA ABAJO, LIDERAZGO, VISIÓN, ESTRATEGIA. TOMA DE DECISIONES: FUERTE, AUTORITARIA, VISIONARIA, CARISMÁTICA. CAMBIO ORGANIZACIONAL: CONFIGURADO DESDE ARRIBA, VISIÓN DEL LÍDER. EJECUCIÓN: DECÍSIÓN RÁPIDA COORDINADA. CAPAZ DE RESPONDER RÁPIDAMENTE A LOS TEMAS Y A LOS CAMBIOS IMPORTANTES. UNIFORMIDAD. POCO RIESGO DE DISENSIÓN O CONFLICTOS ENTRE LAS DISTINTAS PARTES DE LA ORGANIZACIÓN.

LA CONCENTRACIÓN DE LAS FUNCIONES LOGÍSTICAS EN UN SOLO ÓRGANO, DIVISIÓN O DEPARTAMENTO Y BAJO UNA SOLA DIRECCIÓN, FACILITA: REDUCIR COSTOS EN LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL Y FAVORECE LA TOMA DE DECISIONES, PARA ENFRENTAR EN MEJORES CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS A LAS FLUCTUACIONES DEL MERCADO, LA DEVALUACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA. VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN AL PUNTO DE VISTA LOGÍSTICO I

SI ESTE ESTUVIERA DISPERSO EN VARIAS DEPENDENCIAS, SE GENERARÍA UNA BUROCRATIZACIÓN O LA SUPERPOSICIÓN DE FUNCIONES LO QUE AUMENTARÍA COSTOS DE ADQUISICIÓN, DISTRIBUCIÓN, ALMACEN, MANTENIMIENTO, CONTROL, INVENTARIOS, ETC. ESTOS CRITERIOS CONSTITUYEN LOS ELEMENTOS DE JUICIO MÁS TRASCENDENTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA LOGÍSTICO CENTRALIZADO, PUES SI ESTE ESTUVIERA DISPERSO EN VARIAS DEPENDENCIAS, SE GENERARÍA UNA BUROCRATIZACIÓN O LA SUPERPOSICIÓN DE FUNCIONES LO QUE AUMENTARÍA COSTOS DE ADQUISICIÓN, DISTRIBUCIÓN, ALMACEN, MANTENIMIENTO, CONTROL, INVENTARIOS, ETC. VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN AL PUNTO DE VISTA LOGÍSTICO II

CRITERIOS HOMOLOGADOS SOBRE POLÍTICAS, OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES DE LAS COMPRAS. PROCEDIMIENTOS ÚNICOS PERMITEN UNA MAYOR COORDINACIÓN Y CONTROL INTERNOS. SE POTENCIA LA ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCTOS Y MERCADOS, LOGRANDO UNA MAYOR EFICACIA MEJORA DE LAS RELACIONES CON LOS PROVEEDORES AL EXISTIR UN INTERLOCUTOR ÚNICO. SE EVITA DUPLICIDAD DE ESFUERZOS. SE REDUCEN REGISTROS, PEDIDOS Y PRÁCTICAS IMPERFECTAS. Ej: VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIÓN EN AREA DE COMPRAS

DESCENTRALIZACIÓN ES EL PROCESO DE TRANSFERIR Y ASIGNAR AUTORIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES A LOS NIVELES INFERIORES DE UNA JERARQUÍA ORGANIZACIONAL. EN UNA ORGANIZACIÓN DESCENTRALIZADA, LA TOMA DE DECISIONES SE TRASLADA A LOS NIVELES INFERIORES DE LA ORGANIZACIÓN, TALES COMO, DIVISIONES, SUCURSALES, DEPARTAMENTOS O SUBSIDIARIAS. EL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LAS IDEAS FLUYEN DESDE LA BASE HASTA LA CIMA DE LA ORGANIZACIÓN. EL GRUPO DE CONTROL DE LA ALTA GERENCIA ES RELATIVAMENTE PEQUEÑO, Y HAY RELATIVAMENTE POCAS GRADAS EN LA ORGANIZACIÓN, DEBIDO A QUE HAY MÁS AUTONOMÍA EN LOS NIVELES MÁS BAJOS.

TOMA DE DECISIONES SE REDISTRIBUYE HACIA NIVELES INFERIORES O A REGIONES DEPENDIENTES DE LA MISMA ORGANIZACIÓN CENTRAL. DESCONCENTRACIÓN. LA FORMA MÁS DÉBIL DE DESCENTRALIZACIÓN. LA AUTORIDAD DE LA TOMA DE DECISIONES SE REDISTRIBUYE HACIA NIVELES INFERIORES O A REGIONES DEPENDIENTES DE LA MISMA ORGANIZACIÓN CENTRAL. RESPONSABILIDAD DE LA TOMA DE DECISIONES SE TRANSFIERE A ORGANIZACIONES SEMI-AUTÓNOMAS NO ENTERAMENTE CONTROLADAS POR LA ORGANIZACIÓN CENTRAL DELEGACIÓN. UNA FORMA MÁS EXTENSA DE DESCENTRALIZACIÓN. EN QUE LA RESPONSABILIDAD DE LA TOMA DE DECISIONES SE TRANSFIERE A ORGANIZACIONES SEMI-AUTÓNOMAS NO ENTERAMENTE CONTROLADAS POR LA ORGANIZACIÓN CENTRAL, PERO EN ÚLTIMA INSTANCIA SON RESPONSABLES ANTE ELLA. TOMA DE DECISIONES SE TRANSFIERE TOTALMENTE A UNIDADES DE ORGANIZACIÓN AUTÓNOMAS. DESCENTRALIZACIÓN. O DESCENTRALIZACIÓN PROPIAMENTE DICHA. LA AUTORIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES SE TRANSFIERE TOTALMENTE A UNIDADES DE ORGANIZACIÓN AUTÓNOMAS. TRES FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN

FILOSOFÍA Y ÉNFASIS PUESTO EN: CONTROL DE ABAJO HACIA ARRIBA, TOMA DE DECISIONES ES DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA, DETALLADA CAMBIO ORGANIZACIONAL ES EMERGENTE DESDE LAS INTERACCIONES Y POR EFECTO DE DINÁMICA ORGANIZACIONAL EJECUCIÓN: EVOLUTIVA, EMERGENTE. FLEXIBLE PARA ADAPTARSE A LOS TEMAS Y A LOS CAMBIOS DE MENOR IMPORTANCIA. PARTICIPACIÓN: POCO RIESGO DE UN COMPORTAMIENTO RESISTENTE A PROPUESTAS NO SURGIDAS DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

EL DIRECTOR DE CADA CENTRO ES RESPONSABLE DE LA EFICACIA Y RENDIMIENTO DE SU UNIDAD PRODUCTIVA. PERMITE UN CONTACTO DIRECTO CON EL ORIGEN DE LA NECESIDAD, EVITANDO LOS COMPRADORES CENTRALES, QUE ESTÁN LEJOS DEL PUNTO DONDE VAN A UTILIZARSE LOS MATERIALES Y SON AJENOS A LOS PROBLEMAS DE LOS MISMOS. LAS URGENCIAS TIENEN UN CRITERIO PROPIO, PERMITIENDO REACCIONAR DE UN MODO MÁS RÁPIDO Y CON MAYOR FLEXIBILIDAD QUE EN UN GRUPO CENTRALIZADO. PERMITE EL DESARROLLO DE FUENTES LOCALES DE SUMINISTRO, LO QUE PUEDE SER INTERESANTE Y SE OBTIENE UNA MAYOR COOPERACIÓN. EJ: VENTAJAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL AREA DE COMPRAS