Aprendiendo Proporciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Advertisements

Mejorar la enseñanza de matemática
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Secuencia didáctica Enero.
Aprendizajes en PK y K Las matemáticas.
La lectura comprensiva
School’s Out Washington and Ready Washington
Estándares Estatales Esenciales Comunes Para que son y que significan para mi como padre?
LAS MEDIDAS MATERIA: MATEMATICAS GRADO: 3 POR: PROF. MADELINE MEDINA
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
Tema 8. Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
Pensamiento cuantitativo.
ESTANDARES ESTATALES COMUNES. Distrito Escolar Unificado de Bonita.
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Aritmética y Álgebra Razones/Proporciones/Porcentajes
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
PORTAFOLIOS Una respuesta educativa a los retos de la globalización Dra. Ilse Brunner ALEMANIA
Alianza para el aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Integración Académica para Todos: Marco Conceptual, Contextual y Práctico Dra. Ana G. Mirό Mejías Actividad: Conferencia Anual del Consejo Estatal sobre.
Propósitos de la educación preescolar
ALACIMA Departamento de Educación
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
(producción de composta)
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
Por: Norma Jiménez Yazmín Rosa Michelle Santiago
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Tablas de multiplicar Capacitadora: Lilly Ortíz Fredeswinda Vélez
Mayra Enid Vélez Fournier Escuela: Santiago Negroni de Yauco
EDA 2007 ALGEBRA 2º ESO IES MONTSACOPA (OLOT) Montserrat Gelis Bosch.
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo
RAZONES Y PROPORCIONES
Capacitación a docentes
Los Estándares de la Florida Nuevos Estándares del Estado: Curso Escolar Nuevos Estándares del Estado: Curso Escolar
UNIDAD PEDAGÓGICA MATEMÁTICA
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Verano De Logros 2008.
VERANO DE LOGROS Título: Seres Vivientes Presentadores: Capacitador: Orlisa Crespo Maestras: Srta. Keren Irizarry Sra. Enélida Borges Sra. Luz M.
Simposio de Educación Elemental de Ciencias y Matemáticas Carmen A. Peña Sol Morales Ivette Troche Escuela: Elemental Patria Pérez Yauco Asesora: Mildred.
Los Estándares de la Florida Nuevos Estándares del Estado: Curso Escolar Nuevos Estándares del Estado: Curso Escolar
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Llegando a escuelas de alto rendimiendo Megan Farnsworth The Heritage Foundation.
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas
Explorando Razones AlACiMa Matemáticas – Nivel 7-9 Magda Borges Silvia Santana Silvializ Soto.
Nombre: Evangelina Hernández Guzmán. Periodo 2 Fecha: 7/15/2014
Español 2Español 2 24 de abril de de abril de 2015.
Transformaciones de Gráficas de funciones Por: Prof. Sonia Pagan Prof. Wanda Villafane Prof. Elliot Albelo Prof. Raul E. Marrero.
Quinto Grado Maestra: Heidi M. Mercado
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Standards, Curriculum, Instruction, and Assessment.
Distrito Escolar de Morris Matemáticas de 4 to y 5 to grado Nuevas formas de agrupar a los estudiantes Aprobado por la Junta Educativa (BOE) en junio,
Por: Yasiri M. Ortiz Soto ESTÁNDARES DE CONTENIDO DEL PROGRAMA DE MATEMATICAS.
RAZONES Y PROPORCIONES
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Evaluaciones Smarter Balanced Estándares Comunes y El Proceso Instruccional de Ocho Pasos Lo que los padres deben saber.
CULTIVANDO VALORES.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
NOCHE PARA PADRES SYCAMORE JR. HIGH SCHOOL OCTUBRE 15, 2014 Estándares Básicos Comunes.
Entendida de manera genérica, como la comparación entre una parte y otra parte.
LOS NÚMEROS RACIONALES: de las fracciones a las razones.
Por: Prof. María Del C. Vélez Esc. Elemental Urbana Grupos de 5to.
Aprendiendo Proporciones Maestra: Srta. Iriana Acevedo Falcón Capacitador: Dra. Carmen Lara Escuela: Escuela de la comunidad Santa Clara.
Transcripción de la presentación:

Aprendiendo Proporciones Maestra: Srta. Iriana Acevedo Falcón Capacitador: Dra. Carmen Lara Escuela: Escuela de la comunidad Santa Clara

Tema: Fracciones, razones y proporciones Materia: Matemática Nivel: Elemental 4-6 Grupo: Grupo heterogéneo de sexto grado

Objetivos o propósitos Representar la razón de una relación o correspondencia en forma de fracción. Representar una fracción en forma de razón. Establecer proporciones. Resolver proporciones. Solucionar problemas de la vida real relacionados con proporción.

Fracción Razón Proporción Fracciones equivalentes Conceptos Fracción Razón Proporción Fracciones equivalentes

Estándares Contenido Proceso Numeración y Operación Álgebra Solución de problemas Representaciones Razonamiento y prueba Comunicación

Proceso Educativo A. Inicio 1. Discusión socializada con los estudiantes sobre situaciones de la vida en las cuales utilizamos las fracciones. docena de huevos dinero 2. La maestra realiza preguntas tales como: ¿Qué relación existe entre una persona y la cantidad de dedos? ¿Qué relación existe entre niños y niñas de este salón? Ejemplo: 6 a 11 3. Presentación de diferentes situaciones donde los estudiantes establecieron proporciones. Ejemplo: manos y dedos

B. Desarrollo A. Estrategia de aprendizaje colaborativo 1. Discusión socializada sobre concepto razón y proporción Preguntas tales como: ¿Qué relación existe entre niños y niñas de este salón si fueran ____niñas? ¿___ niños? ¿Qué relación existe entre cantidad de niños que hay en el salón si fueran ____ estudiantes? ¿Qué relación existe entre cantidad de niños a niñas de un salón donde no hay niñas? 2. Trabajo en grupo Uso de manipulativos para establecer razones y proporciones: objetos del salón, fichas de colores

Continuacion desarrollo B. Conversación con los estudiantes sobre el tiempo que dedican a jugar para establecer proporciones. (horas a minutos; días a horas) C. Actividad: Comprando en el Kiosco escolar Pregunta de assessment: ¿Cuánto dinero gastarás si compras 3 jugos y 4 paquetes de galletas?

C. Modos de assessment 1- A través de la tirilla cómica los estudiantes escribieron una situación verbal donde establecieron una proporción.

Dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje Determinar la relación entre fracción y razón Establecer proporciones

Medidas de aprendizaje Observaciones directas del maestro cuando los estudiantes estaban trabajando con los manipulativos. Hoja de cotejo Actividad: Razón y proporción Observaciones generales Los estudiantes representaron las razones indicadas 2. Los estudiantes representaron proporciones utilizando razones dadas. Los estudiantes crearon proporciones en parejas si no

4. 1. Los estudiantes completaron un organizador grafico 3. Razón Fracción Razón Proporción 2. 3. 1. 4. INSTRUCCIONES: 1. Complete los primeros tres recuadros del organizador utilizando las siguientes palabras o frases 2. En el recuadro # 4 escribe un párrafo donde establezca la relación entre los tres conceptos. Fracciones equivalentes Partes de un entero División Comparación Ecuación Multiplicación Cantidades Igualdad