Estrategia para resolución de conflictos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la mediación? Intervención no forzada de una tercera persona neutral (el mediador/a) en un conflicto. Para ayudar a las partes implicadas. A que.
Advertisements

Qué es la mediación escolar y cómo funciona
Resolución de conflictos en Educación
Experiencia de mediación y tratamiento de conflictos escolares
Violencia escolar o bullying
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
I.ES. SIERRA DE GUADARRAMA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 209
CONVIVENCIA ESCOLAR.
Formación para la Convivencia: Guía para el profesorado:
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
Programa de Mediadores para la Convivencia en Centros Educativos
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
PROGRAMA DE MEDIACIÓN <EDUCANDO EN JUSTICIA>
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
FORMACIÓN EN MEDIACIÓN
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Negociación y mediación de conflictos en la escuela.
¿QUÉ ES MEDIACIÓN?.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Isabel Fernández García I.E.S. Pradolongo Madrid
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
EL PROCESO DE MEDIACIÓN.
Prof: Juan Carlos Navarro Huenchupil
CONVIVENCIA ESCOLAR..
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
ALUMNOS:  Agapito Puicon Yelry  Calderón Cevallos Jean Carlo  Calisaya López Frank  Tello San Martín Laura  Vilcherrez Vásquez Vladimir DOCENTE: Dr.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
MEDIACION Y TRATAMIENTO DE CONFLICTOS DESDE UN MODELO INTEGRADO
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
CURSO DE MEDIADORES.
PLANES DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS
PROYECTO PEDAGÓGICO CATEDRA DE PAZ Damilena Alzate A. Rosa María Perea B. Leidy Natalia Montes A.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Voluntariedad de las partes.
ALUMNOS AYUDANTES LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Educación en el conflicto. Educación para la convivencia.
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
CONVIVENCIA ESCOLAR. Profesores Mediadores: Bernarda Aravena Claudio Avendaño.
MEDIACIÓN ALUMNOS AYUDA COMO MIEMBROS DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
TEMA 2: LA VIDA EN SOCIEDAD
Acoso escolar STOP.
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
Educadores Sociales Justificación Ámbito de Actuación Características
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es un método de resolución de conflictos en el que las dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial,
Acoso Escolar STOP Objetivo General: Cambiar la convivencia escolar hacia un nuevo sistema democrático, tolerante, y pacífico, que englobe a todas las.
Aprendizaje autónomo Secretaría de Educación Pública
APRENDIZAJE COOPERATIVO
IES JACARANDA-CHURRIANA CURSO 2014/15. ¿QUÉ ES? Una manera de afrontar los conflictos dialogando y cooperando, que se apoya en personas neutrales que.
Describir el hecho objetivo Lo que yo pienso Lo que yo siento.
EQUIPO DE CONVIVENCIA Coordinadora del Proyecto de Mediación
Actuaciones Educativas de Éxito
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
“Unidos ganamos sentidos”
Taller de Mediación curso IES Real Instituto de Jovellanos Departamento de Orientación.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Búsqueda de soluciones. Objetivos Clarificación compartida del ambiente del ambiente de mejora Análisis del ámbito de mejora Priorización de soluciones.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
ANTECEDENTES Si nos remontamos al origen histórico de la mediación, debemos ir al origen mismo del hombre, ya que es tan antiguo como lo es el conflicto.
EQUIPO DE MEDIACIÓN. ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA DEBES CAMINAR TRES LUNAS EN SUS ZAPATOS Proverbio inglés.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
LA MEDIACIÓN UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA LA CONVIVENCIA.
Transcripción de la presentación:

Estrategia para resolución de conflictos La Mediación Escolar Estrategia para resolución de conflictos

Conceptualización “La Mediación Escolar es una estrategia de resolución pacífica, en la que se ofrece a personas con un conflicto sentarse juntas, voluntariamente, con una tercera parte neutral (algún miembro del Equipo Mediador), hablar de su problema e intentar llegar a un acuerdo de una forma positiva y colaborativa.“

Modelos

Modelos

Características Es una estrategia pacífica Es voluntaria, las personas llegan a ella porque así lo han decidido. Es un proceso sistemático, hay una serie de fases que se tienen que desarrollar. En ella se favorece la comunicación y la colaboración entre las personas. A través de ella los/las mediadores/as facilitan el encuentro. Es un proceso educativo y transformador de las personas. Es una estrategia de formación de toda la comunidad escolar (profesorado, alumnado, padres y madres y personal no docente). Son las personas en conflicto quienes aportan las soluciones, aprendiendo a gestionar sus conflictos. La confidencialidad del proceso.

Tipos de mediación

Fases Premediación: En esta fase se realiza una reunión por separado con cada persona en conflicto, en busca de una descarga emocional previa a la mediación conjunta. Se trata de la primera toma de contacto y conocimiento de los mediadores-as y cada parte. Se explica el mecanismo de la mediación y se hace un relato del conflicto y sus consecuencias. Entrada: Se realizan las presentaciones y se explican las condiciones y normas para poder realizar la mediación. Cuéntame: Cada una de las partes en conflicto relata lo que ha sucedido. Situar el Conflicto: Se realiza un análisis del conflicto, resaltando los aspectos en común que han expuesto las partes. Se pueden pedir aclaraciones.

Fases Buscar Soluciones: Se intenta realizar un nuevo enfoque para avanzar hacia la solución. Se pide a las personas en conflicto, por parte de los mediadores(as), que realicen un torbellino de ideas sobre posibles soluciones al conflicto. El Acuerdo: Se elige una solución, se analiza, y se redacta un acuerdo para su firma.

¿Cómo funciona?

Formación de mediadores SESIÓN 1: Formación de Grupo (dinámicas de grupo). SESIÓN 2: La Educación para la Paz, Los Derechos Humanos, El Conflicto y la Convivencia. SESIÓN 3: Habilidades Sociales en Mediación Escolar. SESIONES 4 y 5: Habilidades de Comunicación para la Mediación. SESIÓN 6: La Mediación Escolar.