08/09/06Hipermediación y MeDHiME1 HIPERMEDIACION Américo Sirvente Centro Tecnológico Educativo Universidad Nacional de San Juan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
DICTADO DE LOS CURSOS El programa contiene 8 módulos divididos en tres niveles: Básico módulos 1 y 2 Medio módulos 3, 4 y 5 Avanzado módulos 6,
REALIZACIÓN DE UNA CLASE INTERACTIVA UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
Diseño de contenidos de aprendizaje
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Profra: Verónica Pérez Rosas Introducción a la Programación Universidad Politécnica de Altamira.
Metodología de Diseño Hipermedial de Material Educativo
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
MATERIALES DE ESTUDIO EN EDUCACION A DISTANCIA.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
Sistema de Numeración: decimal y número binario
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Modelo Pedagógico en TIC´S
INTRODUCCION Y BIENVENIDA Esta asignatura esta dirigida específicamente a la creación de un Sitio Web, utilizando tecnología de información según requerimientos.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
Metodología de Diseño Hipermedial de Material Educativo
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
1 Educación a Distancia Computación I a un año Américo Sirvente.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Jairo Pinto Ing. sistemas
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Universidad Nacional de San Juan Departamento de Informática Centro Tecnológico Educativo Metodología para el Desarrollo de Materiales Educativos Hipermediados.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO N Ú CLEO ACAD.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Enseñanza en Competencias
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
1. Objetivos. 2. Contenido Informativo. 3. Actividades. 4. Evaluación del Aprendizaje. 1. Objetivos. 2. Contenido Informativo. 3. Actividades. 4. Evaluación.
27 y 28 de Septiembre UNLaR. “Identificación de los principales problemas que presentan los docentes en la utilización, implementación e incorporación.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Componentes de un proyecto
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

08/09/06Hipermediación y MeDHiME1 HIPERMEDIACION Américo Sirvente Centro Tecnológico Educativo Universidad Nacional de San Juan

08/09/06Hipermediación y MeDHiME2 Resumen de la charla Objeto Definiciones Guías para producir materiales Experiencias Uso de Medhime como auxiliar

08/09/06Hipermediación y MeDHiME3 Introducción Tendencia en los docentes actuales Cada vez más “estudio a distancia” Incorporación de “nuevos sentidos” Más atracción en elementos web

08/09/06Hipermediación y MeDHiME4 Mediación Pedagógica Tendido de puentes entre lo que sabe y lo que no Presencial centrado en la cátedra A distancia con tecnologías Propósito de la mediación pedagógica: –Activar interés –Informas sobre habilidades a lograr –Organizar contenidos agradables –Se agrega a la mediación común el uso de “otros sentidos” (sonido, animaciones, navegabilidad) Aparece Hipermediación Pedagógica –Presencialidad del docente en la no presencialidad PARA MÁS INFORMACIÓN... Autores: Prieto Castillo, Univ. De Venezuela, otros

08/09/06Hipermediación y MeDHiME5 Hipermediación Pedagógica Propósitos idénticos a los de mediación pedagógia Se agregan otros componentes: –No solo incorpora gráficos, animaciones, sonidos, videos –Oportunidad de visualización de estos componentes (elementos emergentes oportunos) –Navegabilidad y vinculación Conveniencia de una herramienta para el diseño –Desde 2003 aparece MeDHime (Metodología de Diseño Hipermedial de Materiales Educativos)

08/09/06Hipermediación y MeDHiME6 Criterios para la mediación Clase Presencial –Elemento principal: La Planificación –Contiene Título, Justificación, Evaluación inicial, Contextualización, Destinatarios, Tiempo, Objetivos, Contenidos, Actividades. Recordamos que el docente, al frente de la clase, gesticula, referencia, vincula, hace participar, realiza bromas, consulta, interactúa con el alumno

08/09/06Hipermediación y MeDHiME7 Criterios para la mediación Clase o módulo a Distancia. Elemento principal: El material hipermediado que contiene: –Módulo Introductorio –Módulos de contenidos Deberemos “reemplazar” la actividad docente al frente de la clase por “otros elementos y mensajes motivadores”

08/09/06Hipermediación y MeDHiME8 Material Hipermediado Módulo Introductorio : Contiene – Portada, –Índice, –Introducción, –Organización del curso, Esquema, Objetivos, Programa, Materiales, modalidades de evaluación, cronograma –Cierre

08/09/06Hipermediación y MeDHiME9 Material Hipermediado Módulos de Contenidos: Contiene Portada, Índice, Introducción, Test de introducción Mapa conceptual del módulo Objetivos (competencias a lograr) Actividad inicial : un problema, un caso, una anécdota, un fragmento. Desarrollo de temas y subtemas Actividades prácticas Cierre Pos test o autoevaluación final

08/09/06Hipermediación y MeDHiME10 Estrategias para la hipermediación Para los temas y subtemas –Tratamiento temático desde varios enfoques –Integrar teoría y práctica –Usar lenguaje coloquial motivador –Usar tipografía, colores, animaciones, sonidos. –Frases que estimulen: Te invitamos a… Adelante! Manos a la Obra!

08/09/06Hipermediación y MeDHiME11 Procedimientos o estrategias Para las actividades prácticas –Variadas –Permitir observar, comparar, diferenciar –Consignas claras, estimulantes –Usar lenguaje coloquial motivador

08/09/06Hipermediación y MeDHiME12 Procedimientos y estrategias Para el cierre –Producir una síntesis –Tomar actividad inicial y resignificarla –Tareas integradoras en talleres o laboratorios –Confeccionar glosario con nuevos conceptos adquiridos

08/09/06Hipermediación y MeDHiME13 Herramienta MeDHime Es una metodología de diseño hipermedial de materiales educativos Orientada a docentes no informáticos Forma simple de documentar el diseño del docente, que implementará el informático

08/09/06Hipermediación y MeDHiME14 Herramienta MeDHiME Etapas: –Análisis de Dominio Ayuda a definir el para que, para quienes, que y como. –Diseño Conceptual Tabla de organización de los temas y su ubicación –Diseño Navegacional Diseño de las rutas de navegación del material –Diseño Comunicacional Definición de las hojas de despliegue equivalentes a las pantallas Mayores detalles en Conferencia “MeDHiME, auxiliar de Docentes no informáticos

08/09/06Hipermediación y MeDHiME15 Conclusiones