PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN IPDG EN LA EPD Alicia Rodríguez Martín Alicia Rodríguez Martín Octubre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
Rendición de Cuentas y transparencia
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
Educación continua y el aprendizaje de adultos
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Análisis interno de las Defensorías
¿Qué es la transversalidad?
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
La evaluación de las políticas públicas
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS: LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DEL ESTADO ESPAÑOL Y LOS CASOS DE LA VÍA CAMPESINA Y LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES 5 de julio.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
GESTION EDUCATIVA.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Diagnóstico Participativo
Sensibilización para el Desarrollo Gema Celorio
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Otra Formación es Posible Luis Aranguren Gonzalo.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
FORMACION DE VALORES ¿QUÉ SON LOS VALORES?
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Responsabilidad Social Empresarial
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Estrategias.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Lankidetzeko, GGEE-etako eta Berdintasunerako Zuzendaritza Nagusia Dirección General de Cooperación, DDHH e Igualdad.
Los estereotipos de género
Aproximación a la realidad de la Educación para el Desarrollo en el ámbito no formal desde las ONGD en el País Valenciano Departament d’Educació Comparada.
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Transcripción de la presentación:

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN IPDG EN LA EPD Alicia Rodríguez Martín Alicia Rodríguez Martín Octubre de 2008

CONCEPTO DE EPD “Proceso para generar conciencias críticas; hacer a cada persona responsable y activa (comprometida) a fin de construir una nueva sociedad civil, tanto en el Norte como en el Sur, comprometida con la solidaridad, entendida ésta como corresponsabilidad en el desarrollo en que estamos todos/as embarcados/as, ya no hay fronteras ni distancias geográficas; y participativa, cuyas demandas, necesidades, preocupaciones y análisis se tengan en cuenta a la hora de la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.” Grupo EPD CONGDE

CONCEPTO DE EPD ► EPD INTEGRADORA: - Ciudadanía global, conciencia crítica - Ciudadanía global, conciencia crítica - Red - Red - Exclusión/Inclusión - Exclusión/Inclusión - Tarea política - Tarea política - Proceso educativo - Proceso educativo

CONCEPTO DE EPD ► Dimensiones EPD:  Dimensión sur  Dimensión intercultural  Dimensión política  Dimensión ética  Dimensión pedagógica ► Enfoques:  Género  Derechos humanos  Cultura de paz  Sostenibilidad ambiental

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO “La perspectiva de Género en el Desarrollo implica poner de manifiesto las diferencias que existen entre hombres y mujeres en términos de desigualdades y las relaciones de poder que se establecen entre ambos, como factores determinantes de las desiguales oportunidades que hombres y mujeres tienen para participar en la definición y beneficiarse del proceso de desarrollo”. Luisa Antolín

INTEGRAR GÉNERO EN EPD Integrar el Género en la EPD implica por tanto partir de un análisis crítico de la realidad, que nos lleve a pensar en modelos alternativos de desarrollo, que permitan relaciones más equitativas entre mujeres y hombres, vinculadas al acceso y control de los recursos y beneficios, y la participación de unas y otros en todos los ámbitos de la vida y la sociedad, incluida la participación política.

IMPLICACIONES PARA EPD ► A nivel teórico:  cómo integrar esta propuesta y exigencia política a una EPD de 5º generación (investigaciones, discursos, materiales, mensajes) ► A nivel práctico:  cómo integrar por medio de nuevas herramientas y prácticas, de forma transversal y con acciones específicas, la concientización y la acción dirigida hacia unas relaciones más equitativas entre las mujeres y los hombres de todo el mundo. Tanto en lo teórico como en lo práctico requiere de un esfuerzo para tejer y cruzar esta PDG con las diferentes dimensiones de la EPD y los diferentes enfoques transversales que la sustentan. Tanto en lo teórico como en lo práctico requiere de un esfuerzo para tejer y cruzar esta PDG con las diferentes dimensiones de la EPD y los diferentes enfoques transversales que la sustentan.

ESTRATEGIA IPDG ¿TRANSVERSAL O ACCIONES ESPECÍFICAS?

“TERMÓMETRO” IPDG EN EPD 1. Datos desagregados por sexo 2. Análisis de género 3. Actividades concretas acompañadas de presupuesto 4. Indicadores de evaluación de impacto de género

IPDG EN PROYECTO EPD ► Análisis de la realidad ► Grupo/s Objetivo/s ► Eje del proyecto ► Objetivo general y específico ► Planificación de actividades ► Cronograma ► Equipos de trabajo ► Presupuesto ► Indicadores ► Evaluación

ANÁLISIS DE LA REALIDAD ► MUNDO: REALIDAD GLOBAL ► Análisis de la realidad:  ¿Dónde va a estar ubicada la Estrategia?  ¿Quiénes van a estar involucradas/os en esta Estrategia?  ¿Cómo vincularnos a otras asociaciones del medio? ► Búsqueda de información:  Registros de datos formales/no formales  Desagregación datos por sexo  Cruce con otras variables: edades, procedencias, condiciones socioeconómicas, diversidades sexuales,…  Necesidades e intereses estratégicos de género de mujeres y hombres  Diversidad mujeres y diversidad hombres  Impactos diferenciados mujeres/hombres

GRUPOS OBJETIVO ► Acotados ► Variables bien definidas: sexo, edades, procedencia, condiciones socioeconómicas, diversidades sexuales,…. ► Esto garantiza: ► Trabajar en procesos m/l plazo, continuidad ► Trabajar en la transformación: concientización y empoderamiento G.O. ► Evaluar

GRUPOS OBJETIVO ► Seleccionar sólo mujeres:  No implica IPdG.  Se deja toda la responsabilidad en manos de las mujeres ► Dejar fuera a los hombres:  No reflexionarán sobre ello  No harán nada por transformar  No asumirán ninguna responsabilidad ► Estrategias para mujeres y para hombres: Diferenciadas ► Diversidad de mujeres y diversidad de hombres

OBJETIVOS Y EJES ► EJE que incorpore PdG ► ¿Qué OG y OE puede contribuir a transformar las relaciones de género en el ámbito de actuación y con los grupos objetivo previstos?  Visibilizar IPdG a nivel de objetivos  Tenerlo en cuenta a la hora de redactar resultados e indicadores (línea de base de género)

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ► Tener en cuenta desde el inicio:  Qué efectos de género (positivos/negativos) puede tener la Estrategia que se propone sobre mujeres/hombres: ► Grupos Objetivo ► Población meta indirecta  Que Resistencias y Obstáculos creemos que se pueden generar ► Qué medidas podemos establecer desde el inicio:  Para el equipo EPD  Para los G.O. ► Incorporar a los G.O. al proceso de Planificación de Actividades y socializarlo con otros agentes.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ► Actividades ► Objetivo ► Grupo objetivo ► Método de acercamiento ► Metodología ► Horarios ► Espacios ► Recursos ► Personal contratado y voluntariado

CRONOGRAMA ► Negociado desde el inicio con G.O.  Hacer análisis desagregado por sexo ► Evitar sobrecarga G.O., equipo EPD

EQUIPO DE TRABAJO ► Funciones y tareas ► Funcionamiento interno ► Procesos de toma de decisiones ► Relaciones ► Personal contratado/Voluntariado ► Condiciones Laborales ► Lo no escrito (cultura organizacional)

PRESUPUESTO ► LO QUE NO SE VALORA NO EXISTE ► Para actividades para G.O.  Actividades con PdG: diagnóstico, formación, investigación, evaluación  Conciliación vida personal y laboral ► Para equipo EPD:  Análisis de género Equipo de trabajo (cargas, redistribución de tareas, nuevas contrataciones )  Formación en género, adquisición nuevos materiales  Contrataciones externas: ► De lo que no sepamos hacer (formación) ► Para que nos miren desde fuera (evaluación, diagnóstico de género institucional)

INDICADORES EPD ► Proceso educativo:  Medio/largo plazo  Transformación  Cuantitativos y cualitativos

INDICADORES TRANSFORMADORES DE GÉNERO ► Desagregados por sexo y cruzados con otras categorías de análisis ► Necesidades e intereses de género ► Cuantitativos y Cualitativos ► Construidos con los G.O. y que recojan la participación de:  Grupos objetivo+Redes+Alianzas  Mujeres y Hombres (garantizar participación) ► Propuestas, Compromisos, Responsables y Recursos

INDICADORES GRUPOS OBJETIVO ► Participación Mujeres/Hombres a lo largo del proceso  Asistencia  Organización, Movilización, Incidencia Política,… ► Grado de Concientización sobre relaciones de género Mujeres/Hombres

INDICADORES ONGD ► IPdG en todas las fases Estrategia/proyecto ► ¿Qué mensaje hemos lanzado al exterior en relación a IPdG?  Contenidos, lenguaje, imágenes ► ¿Qué nos deja de positivo este proyecto para IPdG a lo interno de la ONGD?  Compromisos organizacionales: Formación en género, Equipo de trabajo EPD, Recursos

EVALUACIÓN EDUCATIVA ► “Proceso permanente y sistemático que incluye:  Búsqueda y recogida de información –de diferentes fuentes- acerca del: proceso de aprendizaje, el contenido, los métodos, el contexto, los resultados,…de una actividad educativa.  La organización y el análisis de esta información  El establecimiento de algunos criterios (criterios de evaluación)  El discernimiento y juicio de la información analizada (de acuerdo con los criterios de evaluación a la luz de los objetivos educativos)  Sacar conclusiones y recomendaciones que permitan la reorientación y la eventual mejora de la actividad educativa”. Iafrancesco Iafrancesco

EVALUACIÓN EPD ► Evaluar implica: Recoger información-Analizarla- Concluir-Proponer ► Buscar: datos de la situación de partida y construir indicadores. (Indicadores sensibles al género). ► Evaluar el impacto de género de todos los proyectos/Estrategias ► Proceso educativo: medio/largo plazo

EVALUACIÓN CON PDG ► Voluntad Política ► Formación en género ► Indicadores sensibles al género ► Participación  Grupos objetivo+Redes+Alianzas  Mujeres y Hombres ► Propuestas, Compromisos, Responsables y Recursos

ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE GÉNERO ► Políticas ► Estructuras y Procedimientos ► Cultura organizacional ► Productos

ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE GÉNERO ► Compromiso organizacional:  Política de Género y Responsable de Género (tiempo y presupuesto) ► Preguntas:  ¿Qué consecuencias tendría para las ONGD si realmente hiciéramos este análisis hacia adentro?  ¿Medimos igualmente lo que exigimos “hacia el exterior”, en relación con nuestra práctica organizacional?