Unidad 1 3°Básico Exploremos el mundo de los animales”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DCB Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Advertisements

Planes y programas de Educación de Adultos
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
ESTANDARES DE LENGUAJE
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
DEBILIDADES En los niños y jóvenes se presenta un fenómeno generalizado, como es la apatía y las dificultades que poseen para leer y producir cualquier.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Universidad de Concepción
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
EQUILIBRADO (Integrado)
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
El currículum de Lenguaje y Comunicación en 2º ciclo Lenguaje y Comunicación I: Competencias comunicativas Prof. Marisa Guzmán.
CÓMO APOYAR Y EVALUAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE MIS ESTUDIANTES
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
El mundo mágico de los mitos
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
ESTUDIAR ES LEER….
PORTAFOLIO Compartiendo
NB1: 1º Básico Segundo Semestre: Aprendizaje esperado Indicador
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL NIVEL: INGLES BASICO Prof. Ming Hui
Vicaría para la Educación Área Académica Red Colegios del Arzobispado de Santiago Taller de Lenguaje y Comunicación Escritura y Producción de Textos Noviembre.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Español en preescolar..
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
Planificación de una clase
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.
CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.
Unidad 1 4°Básico “El flautista y los automóviles”
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Técnicas para realizar un resumen
¿Qué es la lectura compartida?
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
DE LENGUA actividades.
Estrategias de Comprensión
Comunicación Oral y Escrita I
Sesión 4.
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
Tipos de lectura : Analítica ,interpretativa y analógica.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pensar que la escritura
Entrenamiento de estrategias metacognitivas
El proceso de la escritura
Enseñanza del maestro Aprendizaje del niño
LENGUA Y LITERATURA Curso
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Expresión de ideas Conversar Respetar turnos Escuchar a los demás
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Asesoría de Español Dirección Regional San José Central
Jornada Red de Maestras de Maestras CPEIP
Aprendiendo a leer y escribir...
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
EL RESUMEN El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que provienen de un documento base, sea este.
Estrategias de comprensión lectora
SEXTA SESIÓN.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Estrategias de lectura
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 3°Básico Exploremos el mundo de los animales” UNIVERSIDAD Alberto Hurtado UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Clase 1 Texto: Texto informativo publicado en internet Estrategias: Preguntas orales Parafrasear un texto Producción escrita: Elaborar el resumen de un párrafo del texto. Ordenador gráfico con clasificación de los animales.

Clase 2 Texto: La gallina ponedora (poema) Adivinanzas de animales Estrategias: Modelar la lectura del poema. Interrogación de una lámina. Inferir las características de la noticia. Escritura de la noticia. Reescritura a partir de preguntas estructurales de la noticia. Completar un cuadro de doble entrada (animales)

Clase 3 Texto: ¿Quién da más? (poema) La vaca (texto dialógico) Estrategias: Dramatización del texto “La vaca”.

Clase 4 Texto: !Listo, apunta, fuego! (relato) Estrategias: Descripción oral y escrita de las características de los animales. Reconocimiento de sustantivos, adjetivos, artículos. Reconocimiento de fonemas/grafemas: c, s, z, b, v. Juego poético (lectura y creación) Dibujar escenas de un relato.

Clase 5 Texto: La tortuga gigante (Horacio Quiroga) Estrategias: Interrogación del texto. Modelar la lectura. Manejo de la lengua: Identificar verbos. Formulación de hipótesis (por escrito) Bitácora (género valorativo respecto del cuento). Comprobación o refutación de hipótesis. Preguntas inferenciales.

Clase 6 Texto: Platina la pituca (relato breve) Estrategias: Activación de inferencias (final del cuento) Formulacíón de preguntas de parte de los niños (andamiajes) Manejo de la lengua: - adjetivos, sustantivos - uso de v y b. Redacción del resumen del cuento (andamiajes para el inicio, elemento gatillador, solución, cierre) Pauta de autoevaluación. Bitácora de aprendizaje.

Clase 7 Poema: El reino al revés Estrategias: Lectura modelada. Identificación de aspectos formales del poema (estrofa) Redacción (con andamiajes) de un texto similar al poema. Reescritura cuidando aspectos ortográficos: uso de letras, puntuación mayúscula –minúsculas. Dibujar respecto del tema de un poema.

Clase 8 Textos informativos: “Ballenas curiosas” Estrategias: Preguntas orales. Redacción de preguntas inferenciales (antes de leer) con andamiajes. Identificación de adjetivos y sustantivos. Claves contextuales.

Clase 9 Texto anterior: “Ballenas curiosas” Estrategias: Identificación de la idea central de un párrafo (¿cómo?) Resolución de problema ¡cómo ayudas para que no...! Elaboración de un afiche Reconocimiento de verbos Investiga Bitácora de aprendizaje

Clase 10 Complementaria Texto: La gallinita Estrategias: Clasificación de palabras: cuadro de doble entrada. Uso del diccionario. Construcción de oraciones.

Unidad de síntesis Expresión oral: Lectura modelada, dramatización, formulación y comprobación de hipótesis. Comprensión de lectura Producción de textos con andamiaje, escritura y reescritura, pauta de autoevaluación. Formulación de preguntas (andamiajes) Manejo de la lengua. Sustantivos, adjetivos y verbos. Ortografía literal, puntual. Comprensión de lectura. Identificación de idea central.