Formación de lectores a edad temprana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
LA LECTURA EN LA ESCUELA
ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
El libro que más me gusta…
Proyecto: El hábito si hace al buen lector
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL SITIO DE LECTORES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRESENTA: SERGIO ANTONIO LÓPEZ ACOSTA TUTORA: DRA. OLIVIA JARVIO.
Inspección Técnica Departamento de Educación Privada 2008.
Sala de lectura intercultural Presenta: Iris Raquel Caballero Jácome Tutora: Dra. Olivia Jarvio Esta propuesta pretende fomentar prácticas lectoras entre.
TODOS PODEMOS APRENDER
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Cada Niño Listo Para Dallas
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Expositora: Jessica Ivonne Ontiveros Dueñas
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
“COMPRENSION LECTORA”
Habilidades Cognitivas
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Análisis de la aplicación del libro álbum para el mejoramiento de la comprensión lectora de los niños del primer año de educación básica de la escuela.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
PRINCIPIOS Pedagógicos
ESCUELA PRIMARIA 1RO DE MAYO Proyecto La Televisión
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Centro de Actualización del Magisterio- Acapulco
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
GENERALIDADES.
Aprendizaje Basado en Proyectos
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
CREACION DE HABITOS QUE AYUDEN A MOTIVAR LA LECTURA
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Presenta: Laura Puc Domínguez Tutor: Mtro. Carlos Bustos Ando
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO  ESTRATEGIAAS INNOVADORES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.  PRESENTA: AZUCENA RUBI GONZÁLEZ PARTIDA.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Formación de lectores críticos mediante la lectura recreativa de textos narrativos tradicionales. Taller para estudiantes de la Escuela de Bachilleres.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
SEMILLERO DE INVESTIGACION ESCULTORES DE SUEÑOS Y CAMINOS Proyecto Enjambre.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

Formación de lectores a edad temprana Las diapositivas tienen sonido y se cambian solas. Formación de lectores a edad temprana Resumen: Este proyecto propone una estrategia para contagiar el hábito lector a edad temprana, esperando que el contagio alcance también a los padres. Se asume que la lectura abre las puertas de la fantasía, de la memoria, del juicio critico y genera competencias para obtener conocimiento significativo de manera autodidacta. Se dan los elementos para la implementación, la evaluación y la mejora, a fin de que se pueda replicar. Laura Pérez Vásquez Tutora: Dra. Cristina Díaz gonzález

Planteamiento del problema Lectura en México: menos de tres libros p/p al año. Solo el 30% fue estimulado por sus padres para leer textos fuera de los escolares. Las estrategias a pesar de ser muchas son insuficientes e improvisadas. No se involucra apropiadamente a los padres. Las guarderías y centros de atención no tienen un programa bien estructurado de fomento a la lectura.

Hipótesis de intervención Si se motiva y se acompaña con estrategias para generar hábitos, los niños y sus padres pueden quedar atrapados en el gusto por la lectura generando competencias para obtener conocimiento significativo de manera autodidacta.

Justificación Escolar: Promoviendo el hábito lector se incrementa la atención, la comprensión, el vocabulario, la expresión oral , la escrita, el conocimiento enciclopédico y autodidacta. Comunitaria: Se generan comunidades más críticas y participativas. Institucional: Se asume el compromiso de formar personas críticas en todos los niveles. Política: Se promueven sociedades más inclusivas en donde las opiniones de los niños son tomadas en cuenta. Personal: Compartir la gozosa experiencia de promover la lectura.

Objetivos General Particulares Coadyuvar a la formación de lectores a edad temprana motivando a padres y a niños, acercándolos a la lectura para que queden atrapados en ella. Particulares Conseguir que los niños y sus padres experimenten el gusto por la lectura. Propiciar la mejora de la comprensión de los textos que a los niños se les leen. Promover el desarrollo de la imaginación. Propiciar que padres y niños mejoren su forma de ser. Promover el desarrollo de la memoria de los niños. Propiciar que los niños expresen sus opiniones. Promover que los niños expresen juicios valorativos.

Actividad Descripción de la actividad Producto a obtener Semanas   Fortalecer el marco teórico Buscar más información para que el marco teórico esté más fundamentado Un marco teórico más robustecido 24 Revisión de casos similares Buscar más estudios de caso que persigan objetivos afines al proyecto Afinar las estrategias específicas. Aplicación de encuestas Entregar encuesta conformada por 14 preguntas básicas para que sea contestada por los padres de familia. Saber el estado de la promoción de la lectura en el ámbito familiar. 2 Plática a los padres de familia Sensibilizar a los padres sobre la importancia y las ventajas de fomentar la lectura a sus hijos Involucrar a los padres en el fomento a la lectura y obtener su cooperación para conformar una pequeña biblioteca escolar, 1 Lectura vicaria Leer a los niños con buena entonación para fungir de mediador entre ellos y el texto escrito. Captar la atención de los niños para que empiecen a desarrollar el gusto por la lectura. 3 Lectura interpretada Leer a los niños interpretando los textos Lograr que los niños capten puntos básicos de los textos para ayudarles en la comprensión de los mismos. Lectura icónico verbal Leer cuentos ilustrados a los niños proyectándoles las imágenes. Captar la atención de los niños para que empiecen a disfrutar la lectura. Lectura reevocativa Permitir que el niño regrese al cuento ilustrado para hojearlo y volver a ver sus páginas. Que el niño cuente con sus propias palabras la lectura que escuchó. Cuento motor Permitir que el niño actúe la historia que escuche. Que el niño se pueda expresar en forma corporal. Generación de preguntas A partir de una historia los niños generan sus propias preguntas acerca de lo que escucharon. Que el niño mejore la comprensión lectora 4 Binomio fantástico A partir de dos conceptos no relacionados entre sí, los niños crearán historias. Que el niño desarrolle la fantasía.

avances Marco teórico: Situar la propuesta en la teoría de la afectividad como agente epistémico. Revisar las teorías de los sicólogos en la formación de hábitos. Revisión de antecedentes: Estudiar proyectos de intervención en los que se fomentó el hábito hasta lograr lectores en solitario. Diseño de la estrategia de intervención: Estudié las nuevas estrategias que aprendimos en la FIL. Elaboré una hoja de registro diario. Estoy elaborando el catálogo de cuentos que integrarán la biblioteca grupal. Implementación de la intervención: Hablé con las autoridades del Centro de Desarrollo Infantil SEV 01 , clave: 30DDI0001D; me elaboraron el oficio para llevar a cabo la intervención y recabé información sobre los padres.