Comprendemos su idea, transformándola en un negocio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

1 Facilitador: Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Ingeniero Comercial, Contador, MBA. Enrique Sepúlveda Donoso Enrique Sepúlveda DonosoSEMINARIO ESTUDIOS.
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
VIDRIERA DIGITAL Financiamiento de Proyectos en Internet UTN - FRBA
TALLER DE EMPRENDEDORES
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
QUIENES SOMOS Nuestra empresa familiar tiene sus orígenes a fines de la década del 70´ cuando el actual titular de la firma junto a su padre, incursionaron.
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Taller “Yo Emprendo”.
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
Análisis e investigación de mercado Análisis FODA
¿Está usted satisfecho con los resultados de su empresa? EL PLAN DE NEGOCIO ¿Está bien enfocada su operación; cuenta con un proyecto y una planeación a.
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Lic. Marco González Hernández
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Evaluación en la Calidad de la Educación.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIRECCIÓN FINANCIERA EXTERNA
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
PROCESO GRATUITO DE ASESORAMIENTO, ORIENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL DESTINADO A JÓVENES ESPAÑOLES O COLOMBO-ESPAÑOLES PARA FACILITAR Y PROMOVER SU.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
SIMULADOR SIMPRO FIRMA: 5 - Industria: R OSMAR BARREDA TITO
Capacitación y Actualización
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
Medición del impacto social mediante instrumentos aplicados a la RSE
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Proyecto presentado por D. Manuel Ramos. Servicios educativos ofrecidos mediante una página web que sirve para poner en contacto alumnos con docentes.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Medidas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para la Reinserción Laboral de las Personas Retornantes Diana Angeles Santander Directora de.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Emprendimiento InnovaUNAM
Reconocimiento como Institución Meritoria por el Estado Plurinacional de Bolivia. DIPLOMADO EN BANCA Y FINANZAS ( Título Otorgado por la UCB) Inicio de.
Entel Call Center.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
RESUMEN EJECUTIVO Definición del Resumen Ejecutivo
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA PARA ALUMNOS DEL LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINO Y HOTELES.
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
La vinculación de los sectores productivos en el turismo Una necesidad a corto plazo Por: Enrique Cabanilla, INSTUR.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Invertir en negocios innovadores es una oportunidad de obtener una alta rentabilidad a mediano plazo del capital privado. Programa Avanzado para Inversores.
LOS SERVICIOS AEROPORTUARIOS DE CARGA AÉREA INTERNACIONAL
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011 Recursos Humanos Docente Alejandro Lema Analista RRHH.
ANDINO INVESTMENT HOLDING
MODELO DE CO-INVERSION, FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD DE NEGOCIO
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
Por: MBA Ing. Ricardo Peralta Guerrero Coordinador General.
La Inversión Extranjera Directa Ricardo Montero UMCA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Comprendemos su idea, transformándola en un negocio

Escuela de Vuelo para formación Básica y Avanzada de Pilotos Nacionales y Extranjeros

El desafío personal de adquirir la destreza del vuelo y una gratificación personal de alta valoración social para quienes tienen como objetivo desarrollar el placer del Pilotaje Deportivo es una de las principales motivaciones de una Escuela de Vuelo.

I. Resumen Ejecutivo II. Análisis de Mercado III. Proyecto IV. Propuesta y Análisis Financiero Tabla de Contenidos

La educación en la industria de la aviación requiere conocimiento, experiencia, responsabilidad y dedicación con estandares altos de calidad, lo que constituye un know how nada sencillo de imitar. Resumen ejecutivo Fuertes barreras a la entrada Demanda segmentada y con potencial de expansión Rápida inserción laboral Para quienes adquieren una sólida formación profesional, es una Carrera Corta con Rápida Inserción Laboral a nivel local e internacional, brindando un retorno económico, al tener la posibilidad de obtener su licencia de Piloto Comercial con Calificaciones de Instrumentos y Multimotores en el término de un año. La demanda se concentra en alumnos que quieren aprender a pilotear un avión desde cero, pilotos deportivos y pilotos profesionales, a través del dictado de horas teóricas, horas en simulador y practicas. Existe gran potencial con alumnos extranjeros al tener un cuerpo docente bilingüe aggiornado a los máximos estándares internacionales.

Similar al de la Escuela de Vuelo de Morón, Argentina, con la que se cuenta con el apoyo técnico y organizativo. Comenzó con 2 aviones y posee en 15 en la actualidad con una filial en Florida, EEUU. Resumen ejecutivo Modelo de negocio La firma Es un emprendimiento de enseñanza con el objetivo de formar verdaderos profesionales de la aviación. La misión es formar personas con talento y alto desempeño en el desarrollo de su carrera de pilotos comerciales o deportivos buscando ser la escuela líder del Uruguay en la formación de profesionales de la aeronáutica. Un equipo de primer nivel que permitirá asegurar el éxito del proyecto. Formado por los mejores especialistas en las diferentes áreas de la aeronáutica que con su extensa y sólida experiencia tanto en Uruguay como en el exterior, dan un marco de seguridad y respaldo a todo el cuerpo de alumnos. Equipo de trabajo

Análisis de mercado Actualmente en Uruguay, existen más de 200 alumnos con una instrucción totalmente insatisfactoria por falta de programas de instrucción teórica apropiados y aeronaves inconvenientes para las necesidades tecnológicas del mercado actual Éstos Pilotos, para la obtención de su Licencia de Piloto Privado demandan por lo menos un equivalente a horas de vuelo prácticas y horas de clases teóricas de forma conjunta. A nivel local A nivel internacional En Argentina el mercado de alumnos en el curso de Pilotos Privados, Comercial y vuelo por instrumentos y calificación de bimotores es de 70% mercado extranjero y 30% mercado local. Muchos alumnos buscan tener clases en inglés en busca de una ventaja en la inserción a nivel internacional.

Análisis de mercado  En la actualidad el mundo cuenta con un déficit de pilotos (OACI) Organización de Aviación Civil Internacional.  Al día de hoy hay pilotos uruguayos volando en USA, Chile, Panamá, India, China, Indonesia, Vietnam, Perú entre otros.  Según la Autoridad Aeronáutica de China, las necesidades del gigante asiático van en aumento: pilotos mecánicos

Proyecto Nace el emprendimiento tras la obtención del primer puesto en el Concurso Xeniors de Emprendedores. Empieza a funcionar la escuela de vuelo con los primeros alumnos. Se encamina a lograr una independencia a nivel de aviones tras la búsqueda de inversores que permita potenciar el proyecto y atender eficientemente el mercado actual

Proyecto La escuela cuenta con recursos para dar continuidad y calidad a la instrucción en tierra y de vuelo Arrendamiento de 2 aviones Cessna 152 para instrucción de vuelo básico y avanzado para los cursos prácticos Simuladores de Vuelo para Cursos de Piloto Privado, Comercial y de Transición a las Líneas Aéreas

Proyecto Sala de Capacitación, Briefing pre y post vuelo en el Aeropuerto de Mellilla. Sala de Capacitación convenientemente ubicada en Ejido y 18 de Julio.

Proyecto Equipo de trabajo - Especialista en Operaciones de Vuelo - Especialista en Mantenimiento y Lógistica aeronáutica - Cuerpo de Instrucctores em tierra y de vuelo de reconocida trayectoria profesional

Proyecto Factores de diferenciación - Formalidad y Eficiencia (Obtención de Certificados en Tiempo Mínimo a Costos de Mercado) - Alta Calidad Técnica (Profesionales Acreditados, Estándares Internacionales) - Utilización intensiva de Simuladores de Vuelo, desde los Cursos Básicos

Propuesta y análisis financiero Para crecer y llegar rápidamente al punto de equilibrio, a mejores márgenes de rentabilidad. Acceder a la escala del mercado internacional, adquiriendo para ello equipamiento, aviones y repuestos propios y un capital de giro inicial. ¿PORQUE?, para eliminar la dependencia y elevados costos del arrendamiento del material de vuelo. Es necesario realizar un Plan de Inversiones

Propuesta y análisis financiero En menos de 3 años el inversor recupera el capital invertido

Comprendemos su idea, transformándola en un negocio