El alumno de hoy. Tomemos la siguiente reflexión: "el alumno ha de cambiar también su rol y buscar un rol activo en la construcción de su propio proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTACIÓN DEL VALOR DE LA FILOSOFÍA EN LA ENSEÑANZA MEDIA
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TICs
APLICACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROYECTO AULA PASO DOS: tareas/ proyectos de aprendizajes, clases de tareas, objetivos de desempeño. Judith Gpe. Montero Mora.
Las instituciones educativas han venido adaptando sus procesos a las circunstancias y a las épocas en que se desarrollan. Las TIC plantean nuevos desafíos.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
EDUCACIÓN CIENTIFICA PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE
EL DOCENTE IDEAL.
Un lugar de encuentro para un grupo de estudiantes con intereses comunes en las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Es un espacio.
conectar los aprendizajes con la vida
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN Y JUEGO
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
 Luis Alberto Quevedo Director del Área Comunicación y del posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO, profesor titular de sociología.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA Profesora:Elita Del Pilar Lévano de Peña.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
“unas buenas herramientas no hacen que un profesor sea excelente, pero un excelente profesor si puede emplear bien las herramientas” E NSEÑANZA G ESTIONADA.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
Tecnologías de Información en el Marco Educativo Extraído de Entrevista a Miquel Àngel Prats, Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Universitat.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
MI EVOLUCIÓN COMO ESTUDIANTE A DISTANCIA TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Webquest. Concepto: O La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet,
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Transcripción de la presentación:

El alumno de hoy

Tomemos la siguiente reflexión: "el alumno ha de cambiar también su rol y buscar un rol activo en la construcción de su propio proceso de aprendizaje. Ya no sirve el alumno que se limita a asimilar información, sino que ha de ser crítico, indagador, reflexivo, investigador, creativo".construcción

Por lo tanto, la relación profesor - alumno en la entrega de conocimientos ya no es válida, puesto que ahora el alumno conoce y sabe lo mismo, o incluso más, que el propio profesor. En definitiva, el rol del alumno como ente pasivo en el proceso de enseñanza - aprendizaje ha mutado en que éste último colabore activamente en la ejecución de su propio aprendizaje.

El alumno actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas.

Sin lugar a dudas, el alumno descrito anteriormente es el que encontramos a diario en nuestras aulas, un alumno que muchas veces se nos torna dif í cil controlar y motivar, un estudiante que en reiteradas ocasiones nos sorprende con informaci ó n que para nosotros es desconocida, un educando que nos maravilla con sus habilidades en el manejo de tecnolog í as. Y tambi é n, un alumno que no sabemos comprender porque ignoramos la procedencia de sus actitudes, la causa de su comportamiento y el origen de sus intereses.actitudes

Debemos comprender que el alumno con el que diariamente nos relacionamos ha nacido y se ha desarrollado en una sociedad distinta a la nuestra, una sociedad que es dirigida y que sólo subsiste gracias a la tecnología, por ello, la noción de vida que el alumno tiene, y por ende, la noción de aprendizaje que posee, no es igual a la de alumnos antiguos porque simplemente el forma parte de una generación diferente.tecnología

Nuestros alumnos han crecido bajo el alero del computador y su herramienta m á s poderosa: Internet. Esta idea, aunque parezca simple, es la que explica el comportamiento de nuestros alumnos, pues el ordenador e Internet han mutado la concepci ó n de tiempo y espacio de nuestros alumnos, han tra í do hacia ellos el mundo entero sin el menor esfuerzo f í sico, han implantado la cultura de la imagen y han inculcado en ellos la mezcla de la palabra con la imagen y el sonido en el menor tiempo posible. Han desarrollado la valoraci ó n de la velocidad y el conocimiento de realidades m ú ltiples (reales o virtuales). Adem á s, nuestros alumnos est á n siendo continuamente "bombardeados" por cantidades impresionantes de informaci ó n. computador Internetsonido velocidad

Lo anterior, nos conduce a pensar que no podemos demandar de nuestros alumnos pasividad, estaticidad y monoton í a, y menos solicitar de ellos atenci ó n en una clase s ó lo efectuada a trav é s del texto de estudio, el pizarr ó n y el plum ó n, y llevada a cabo en una concepci ó n lineal del tiempo, pues ellos se han desarrollado en una cultura ca ó tica, y por tanto, demandan tambi é n una educaci ó n compleja.atenci ó n texto

Patrick Slattery, plantea lo siguiente: "El curr í culo postmoderno fomenta el caos, la no racionalidad y zonas de incertidumbre, porque el orden complejo que existe en las salas de clases y en las personas humanas es el lugar donde el pensamiento cr í tico, la intuici ó n reflexiva, la resoluci ó n de problemas globales florecer á "curr í culopensamiento problemas

La sociedad moderna ha creado personas aptas para desenvolverse en el caos, para anular lo estructurado y aislado y anhelar lo complejo, lo ecl é ctico, lo veloz, las im á genes, la multiplicidad de realidades y la variabilidad. Por tanto, ¿ nuestros alumnos estar á n exentos de estas caracter í sticas si han nacido bajo esta concepci ó n de vida? Evidentemente que no, por ello, nuestros alumnos son seres humanos capaces de aportar al mundo, aportar a su aprendizaje y al aprendizaje de los dem á s, son seres activos, con intereses e inquietudes propias, dignos de ser escuchados y dignos de ser considerados como parte activa en el proceso de ense ñ anza - aprendizaje, cuya responsabilidad, de anta ñ o, ha reca í do s ó lo en los profesores.im á genesactivos responsabilidad