Salud Familiar Departamento de Ciencias Médicas Universidad Nacional del Sur.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Para pensar un sistema de salud en el territorio
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
INTERRELACIONES SECTOR SALUD SECTOR SALUD INSTITUCIONES FORMADORAS INSTITUCIONES FORMADORAS Evans C H. Faculty Development in Changing Academic Environment.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Reflexiones y Experiencias en el Aprendizaje de la Salud Pública Mauricio Fidel Mendoza González Doctorado en Salud Colectiva Universidad Autónoma de.
PANEL RESIDENTADO MEDICO
Carreras de la Salud.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
SALUD FAMILIAR. La familia como unidad gestora de salud
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
I Objetivos y características de la educación básica.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Fabián Gutiérrez / José Luis González
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
La Atención Primaria de Salud
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
SALUD FAMILIAR ENFERMERIA FAMILIAR.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Para la prevención, tratamiento y control de
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Enfoques y marco político Ayacucho
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
La carrera de Psicología se encarga de entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas.
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Natalia V. Príncipe Paul R. Majluf Docentes del Área Salud Individual y Colectiva.
Transcripción de la presentación:

Salud Familiar Departamento de Ciencias Médicas Universidad Nacional del Sur

PERFIL DE EGRESADO Sólida formación científica. Profunda sensibilidad humana y formación ética. Visión coherente e integral del hombre en sus ejes biológico, psicológico, social, sexual y espiritual. Compresión del proceso salud-enfermedad como fenómeno individual, familiar y social, históricamente determinado, orientado hacia la promoción y cuidado de la salud, con base en los principios de universalidad, equidad, integridad, continuidad y participación Comprensión y aplicación del método epidemiológico en el diagnóstico de salud de la población, en el individuo y en la realización de investigación en salud. Identificación de situaciones de salud que requieren intervención prioritaria y diseño del correspondiente plan de acción. Conocimiento y manejo del perfil epidemiológico prevalente en los niveles local, regional y nacional Actitud crítica y motivación hacia su propia formación y permanente actualización profesional para su óptima actuación como agente de cambio

Carrera de Medicina CICLO INICIAL CICLO CLINICO AREAS BIOLOGICA CLINICA AEDS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA ROTACIONES PEDIATRIA CLINICA MEDICA CIRUGIA GINECOLOGIA Y OBS. SALUD MENTAL MEDICINA FAMILIAR

CICLO INICIAL SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA TRABAJO EN TERRENO SEMINARIOS INTEGRADORES PLANIFICACION UNIDADES EBC Servicio (COBES) InvestigaciónEntrenamiento Comunitario/ Preventivo Basada Comunidad Orientada Comunidad Programas de APS Exposición Asistencial/ Curativo TAXONOMIA

Instituciones AsentamientosComunidad Rural Asociaciones UniversidadProfesores Apoyo Económico Apoyo técnico Planeamiento Se realizaron y se están realizando actividades y proyectos conjuntamente con organizaciones del tercer sector, escuelas y centros de culto Se están confeccionando los convenios con la Federación de Sociedades de Fomento. En algunos sectores ya se están trabajando conjuntamente en proyectos comunes Como : Continuo. Articulando en forma proporcional con las otras áreas y con las Unidades. Aporta un 20 % del total curricular Comunidad Urbana Sitio de entrenamiento Departamento Responsabilidad Organizacional Cuando: desde el inicio de la carrera Temporalidad Existen convenios marco con el sector salud, centros de salud y hospitales. Falta reglamentación del mismo y actividades conjuntas con personal del sistema. Involucramiento Comunitario Diseño Involucramiento de la comunidad Involucramiento de los Estudiantes Observación Recolector de datos Prestador de Servicios Agente de Cambio EBC en nuestra Curricula

Salud Familiar 1. Familia y Comunidad 2. Familia como Sistema 3. Medicina Familiar Ciclo Clínico 4. Residencia Integrada de Salud Familiar y Comunitaria

Salud Familiar/ ciclo clínico Medicina Familiar Competencias 1.APRENDIZAJE BASADO EN LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA 2.PROFESIONALISMO 3.RAZONAMIENTO CLÍNICO 4.RESOLUCION DE PROBLEMAS 5.HABILIDADES DE INTERVENCION 6.SALUD COMUNITARIA Y SISTEMA DE SALUD 7.TRABAJO EN EQUIPO Evaluaciones 1.DESEMPEÑO 2.ERC 3.PORFOLIO 4.OSCE

Residencia Integrada Salud Familiar Psicología Comunitaria Medicina Familiar Competencias Trabajo en equipo

Salud Familiar /ciclo inicial Marx Engels Villerme Comte ● Tocqueville ● Le Play ● Parson ●Durkheim 1.Familia y Comunidad 2.La Familia como Sistema Susana Torrado ED EFV Clase Social Constitución Unidad Familiar Procreación Preservación de la vida Socialización y Aprendizaje Ciclo de Vida Familiar Obtención de Recursos de subsistencia División Familiar del Trabajo Organización del Consumo familiar Migraciones laborales Localización residencial Allegamiento co habitacional Cooperación extra familiar Seguimiento Familiar Genograma Ecomapa Ciclo Vital/Crisis vitales Apgar Familiar Promoción de la Salud

EFV “comportamientos de los agentes sociales de una sociedad dada, que- estando condicionados por su posición social- se relacionan con la constitución y mantenimiento de unidades familiares en el seno de las cuales pueden asegurar su reproducción biológica, preservar la vida y desarrollar todas aquellas prácticas, económicas y no económicas, indispensables para la optimización de las condiciones materiales y no materiales de existencia de la unidad y de cada uno de sus miembros” (Torrado, 2003: 28).

EncuestasTalleres en escuelas de educación para la salud Reconocimiento ComunidadControl de niño sano Priorizacion de problemas con la comunidadCensos Programas de Prevención de AdiccionesCortos sobre adicciones Seguimiento FamiliarProyecto deportes niños de la calle Entrevistas en profundidadGrupos focales GeoreferenciamientoPirámides Poblacionales Caminatas SaludablesProyecto oficios niños de la calle Que Hicimos

Curricular Articulación Horizontal Vertical Evaluación Sumativa/formativa Stress Ciclo Clínico Incorporación de nuevas comunidades: criterios Docentes Relaciones Interinstitucionales Sociedades de Fomento Sistema de salud Incertidumbre Estudiantes Nuestras Dificultades